Entradas relacionadas


Alfran ha participado en un importante seminario organizado por Petroperú en Lima junto a otras empresas internacionales punteras en el ámbito del diseño y la operación de Hornos y Calderos. Allí, Alfran expuso una ponencia sobre Eficiencia Energética a través de los diferentes Revestimientos Refractarios.
Este seminario internacional está orientado a los profesionales del sector hidrocarburos. Su objetivo es el de resaltar los principales aspectos referidos a los hornos y calderos de la industria de refinación del petróleo.
De este modo, allí se dieron cita importantes empresas especializadas, que expusieron diferentes ponencias. También asistieron expositores de las Gerencias de Refinación, Planeamiento Corporativo y PMRT de Petroperú , así como representantes del Ministerio de Economía y Minas, y otros organismos.
Agradecemos desde Alfran la confianza y la oportunidad brindada por Petroperú.


La WRA (World Refractory Association) ha hecho un vídeo explicando la importancia de los materiales refractarios en nuestro día a día. Se trata de un vídeo muy ilustrativo para aquellas personas que no conocen lo estratégico de este sector.
Y es que, ¿sabías que nuestro día a día sería inimaginable si no existieran los productos refractarios?
¿Y qué son los productos refractarios?
Pongamos el ejemplo de un coche: está hecho con acero, cobre, vidrio, aluminio y plásticos, entre otros. Estos materiales se fabrican a unas temperaturas muy elevadas. Por ejemplo, el hierro se funde en un horno y se transforma en acero mediante procesos que alcanzan los 2.000ºC. Para que las paredes del horno no se vean afectadas por estas temperaturas, estas tienen un revestimiento de material refractario. De igual forma, estos revestimientos se utilizan también para la fabricación de vidrio, cobre, aluminio y plásticos.

¿Y cómo se consigue que los materiales refractarios resistan temperaturas tan elevadas? ¿De qué están hechos? ¿Y cómo se fabrican?
Se parte de diversas materias primas de base alúmina o magnesia que se cuecen en unos hornos especiales hasta 1.800ºC, y este proceso hace que aparezcan las propiedades refractarias. El material refractario puede suministrarse como no conformado o conformado.
¿Cómo se utilizan estos materiales refractarios?
El material refractario se transporta e instala en las instalaciones de nuestros clientes. Para la instalación, se requiere de una empresa refractaria especializada.
Y, ¿cuánto tiempo pueden resistir estos materiales refractarios ya instalados estas temperaturas tan altas?
El tiempo de vida de los revestimientos suele depender de la industria, pues trabajan a diferentes temperaturas. En la industria del acero, el material suele durar desde unas horas hasta unas semanas, mientras que en la industria del vidrio puede durar hasta 10 años.
Una vez se ha desgastado el revestimiento, éste se retira y se recicla cuando es posible.
La industria del refractario cubre el ciclo completo, desde la extracción de las materias primas, hasta el reciclado.


Desde la declaración de pandemia y crisis sanitaria por coronavirus Covid19 en marzo 2020 y posteriores confinamientos en los distintos países en los que desarrollamos nuestras actividades, Alfran, como empresa esencial, ha llevado a cabo planes de contingencia que siguen aplicándose para asegurar la continuidad de su actividad y principalmente, garantizar la salud, seguridad y la organización adecuada de todos sus colaboradores.


Para combatir los riesgos de accidentes y de perjuicios para la salud resulta prioritaria la aplicación de medidas técnicas y organizativas. Dichas medidas están destinadas a eliminar los riesgos en su origen o a proteger a los trabajadores mediante disposiciones de protección colectiva.

Cuando estas medidas son insuficientes, se impone la utilización de equipos de protección individual (EPI). Los EPI actúan fundamentalmente reduciendo las consecuencias derivadas de la materialización del riesgo. La eficacia protectora dependerá de la adecuación de los equipos de protección individual a los niveles de riesgo preexistentes.
La correcta selección y utilización de los EPI adecuados minimizará las consecuencias y daños en caso de materializarse el riesgo. Por ello es de vital importancia el uso obligatorio de los mismos.
Campañas de sensibilización y concienciación en Alfran
Con el objetivo de sensibilizar a todos los colaboradores hacia un comportamiento activo en prevención de riesgos laborales y avanzar en su integración a todos los niveles, se realizarán durante 2019 diferentes Campañas de Concienciación.

Para ello, es necesaria la máxima implicación y colaboración, destacando los miembros de Comité de Seguridad y Salud, Delegados y Técnicos de Prevención, Mandos Intermedios y Responsables de Proyectos.
La Dirección y Departamento de Prevención solicitan la implicación de tod@s para conseguir los objetivos propuestos.

Alfran comienza su andadura aportando productos refractarios en el sector agroindustrial para la empresa mexicana Citrofrut, especializada en la producción y procesamiento de frutas tropicales, miel y fragancias. Se realizaron reparaciones en diferentes áreas del generador con nuestro producto Alfran Cast 80.
Como siempre “el resultado de un buen trabajo es un cliente satisfecho”.

Desde 2007, Refractarios Alfran es el principal proveedor para el suministro y la instalación de materiales refractarios en las plantas de Votorantim Cimentos, en el sur de España.
En las diferentes paradas de mantenimiento que realizan en sus plantas de Córdoba y de Niebla (Huelva), Alfran viene siendo la empresa elegida gracias a su conocimiento de las instalaciones, la calidad de sus materiales y a su personal cualificado, dominando todos los métodos de instalación y conociendo a la perfección los requerimientos de materiales en cada área.
Cabe destacar, que materiales como el ALFRAN CLEAN 85 G, el ALFRAN ABR CLEAN o el DRYTECH 70 son de uso habitual en estas plantas, con desempeños excepcionales.

Desde principios de año, ALFRAN ha sido adjudicataria del contrato de mantenimiento de la acería de Tubos Reunidos, líder mundial en la fabricación de productos tubulares sin soldadura.
Gracias a este convenio, ALFRAN se encargará del mantenimiento de materiales refractarios en los equipos fundamentales de la planta, tales como cucharas, RH, horno eléctrico y tundish entre otros, y con el que aportaremos nuestra experiencia para cubrir las necesidades de nuestro cliente.

En Alfran estamos de celebración, dado que el 28 de febrero de 2021 Alfran México cumplió 15 años llevando Soluciones de Alta Temperatura a la industria. Cementeras, caleras, siderurgias, refinerías, generadores de energía eléctrica, fundiciones de cobre y aluminio, ingenierías, talleres y otras, se han beneficiado de nuestra propuesta, “proteger el corazón de la industria”, mediante Servicio Integral de calidad mundial.
Alfran México nace en 2006 y, en sus primeros años, suministraba e instalaba productos refractarios importados desde España. Desde 2014 contamos con una fábrica en Santa Catarina, N.L.–México, donde fabricamos toda nuestra gama de productos. Además, contamos con un equipo de colaboradores formado y preparado para la instalación de Refractarios, Aislamiento Térmico y Fireproofing, pero también para el desarrollo de ingeniería de soluciones, soporte técnico y post-venta, generando más de 500 empleos directos e indirectos, lo que nos convierte en una referencia en el país.
Adicionalmente, se puede decir que Alfran México ha sido punta de lanza en la internacionalización del Grupo Aldomer en América, siendo la plataforma para penetrar el mercado en el resto del continente.
Estamos de fiesta y muy orgullosos de nuestra filial, de nuestro equipo humano y de haber apostado por México, lo que seguiremos haciendo. Hoy, estamos más preparados que nunca para afrontar el futuro y ¡vamos por muchos años más!

En toda actividad laboral, para conseguir un nivel de seguridad aceptable, desde alfran consideramos que es de vital importancia asegurar y mantener unas condiciones adecuadas de orden y limpieza. La falta de orden y limpieza en las instalaciones es un factor de riesgo que merece especial atención ya que es el causante de muchos accidentes, caídas por tropiezos o resbalones, golpes o pisadas sobre objetos, deterioro de equipos o instalaciones, lo que puede dar lugar a resultados distintos de los previstos.
Para conseguir el objetivo de mantener la empresa “limpia y ordenada”, todo el personal deberá asimilar conceptos como:
1. Eliminar lo innecesario y clasificar lo útil:
- Disponer de medios para eliminar lo que no sirva, priorizando la eliminación según su utilidad.
- Clasificar según utilidad y recoger en contenedores lo inservible.
- Separar aquellos elementos que no deben estar en contacto con otros.
- En el caso de productos inflamables, usar bidones metálicos con tapa contra incendios.
- Las máquinas con posibles pérdidas deben tener un sistema de recogida y drenaje.
- Actuar sobre los motivos por los que se acumulan desechos.
2. Guardar el material en lugares apropiados para que sea fácilmente localizado:
- Colocar cada cosa en su lugar y eliminar lo que no sirva.
- Recoger las herramientas en estantes fáciles de localizar e identificar.
- Designar los emplazamientos en función de su funcionalidad y rapidez de colocación.
- Delimitar y señalar la ubicación de las cosas.
- Clasificar los residuos adecuadamente.
3. Evitar ensuciar y, si se ensucia limpiar al momento:
- Eliminar y controlar todo lo que puede ensuciar.
- La limpieza es el medio de control del estado de las cosas.
- Las personas de la limpieza deben estar debidamente entrenadas y equipadas.
- Eliminar con rapidez residuos o sustancias que puedan contaminar y provocar accidentes.
- Evitar suelos resbaladizos por aceites o grasas. Se garantizará la limpieza de ventanas para permitir entrar la luz.
- Mantener limpios vestuarios, duchas, etc.
- Implicar al personal en la limpieza del entorno.
- Controlar los puntos críticos que generen suciedad.
4. Generar hábitos de trabajo encaminados a favorecer el orden y la limpieza, etc:
- Las características de los suelos, techos, etc. serán tales que permitan su fácil limpieza.
- Normalizar los procedimientos acordes con orden y limpieza.
- Formación del personal.
- Señalizar pasillos y zonas de paso con colores.
¿En qué consiste la metodología de las 5s?
Contempla 5 puntos clave en los que cualquiera debe fijarse para mantener un puesto de trabajo en perfecto estado, implantada en ALFRAN hace más de 10 años
Son 5 palabras japonesas que vienen a definir una metodología del orden en la empresa:
- SEIRI: Seleccionar o clasificar. ¡Elimina lo innecesario!
- SEITON: Organizar u ordenar. ¡Búscala en su sitio!
- SEISO: Limpiar. ¡Un entorno limpio dice mucho de nosotros!
- SEIKETSU: Bienestar personal. ¡Mantén esta situación!
- SHITSUKE: Disciplina y hábito. ¡Mantener las 5s!
Siguiendo cada paso, se reducirán:
- Las actividades que no agregan valor
- Los accidentes
- La