La Refinería La Rábida de Cepsa, ubicada en Palos de la Frontera (Huelva), ha acometido durante el mes de junio la primera parada programada oficial de la planta de Combustibles 2, desde que esta iniciara su producción en el año 2010. Para llevar a cabo los trabajos programados para la parada, se ha contado con una media de 2.000 trabajadores diarios de empresas contratistas. A ellos habría que sumar el personal propio de Cepsa.
Refractarios ALFRAN ha colaborado en esta parada de la Refinería La Rábida en la eliminación, suministro e instalación del nuevo refractario del techo del horno NKH1 de la unidad de Hidrocraking. Instalado originalmente en 2008, empezó a desprenderse durante el actual ciclo de funcionamiento de la planta. El nuevo revestimiento refractario responde a un mejor diseño constructivo, así como la utilización de nuevos materiales. La nueva instalación consta de una doble capa a base de bloque aislante en contacto con la chapa y hormigón refractario aislante en cara caliente. La duración de los trabajos fue de 10 días a doble turno. Así, se cumplieron con éxito los hitos solicitado por CEPSA en su planificación. ALFRAN contribuyó a alcanzar el objetivo de cero accidentes, gracias a la formación y concienciación de su personal.
Para CEPSA esta parada ha tenido especial relevancia. No sólo por el volumen de trabajos realizados, de mantenimiento y de inspección, sino por la ejecución de nuevos proyectos.
Gran trabajo de coordinación
El desarrollo de una parada requiere de un gran trabajo de coordinación de todas las unidades y departamentos que participan. Desde el área de Compras y Almacén hasta el área de Operaciones, pasando por Mantenimiento, Ingeniería, Medio Ambiente… Y, por supuesto, Seguridad.
Esta coordinación, junto al riguroso control de las tareas diarias, resulta esencial para garantizar la seguridad de las personas y de las instalaciones. En este sentido hay que recordar que durante la parada de la refinería La Rábida no se ha producido ningún accidente ni incidente. Se ha cumplido, así, el índice cero de accidentabilidad, objetivo constante y valor esencial de ALFRAN.
Desde ALFRAN nos sentimos orgullosos de colaborar, una vez más, con CEPSA en esta tipología de proyectos.
En este link podéis ver un vídeo de la parada.