GRUPO ALDOMER, a través de su filial INTEC-HEAT, ha participado en la construcción del primer submarino de fabricación totalmente española, el S-81 Isaac Peral, fabricado por Navantia en su astillero de Cartagena, España. La participación de la compañía en este hito histórico se ha cirscunscrito a la realización de tratamientos térmicos en el casco del submarino. Un paso más de las empresas de Grupo Aldomer, INTEC-HEAT y ALFRAN, para reforzar su condición de referente mundial ofreciendo soluciones de tratamientos térmicos en el sector naval y de alta temperatura industrial.
Entradas relacionadas

Braskem Idesa otorga a Alfran un resultado de Desempeño de 100% en el tercer cuatrimestre de 2020. Una vez más, somos reconocidos por nuestro desempeño en los trabajos de Refractarios y Aislamiento Térmico que realizamos dentro de la instalación petroquímica, ubicada en el Sureste mexicano.

En diciembre del año 2016 RELAPASA nos confió la adecuación de las unidades de su refinería en materia de Protección Pasiva Contra Incendios (PPCI). Los trabajos que desarrolló Alfran tuvieron como alcance ejecutar eficazmente la protección pasiva contra el fuego (ignifugado) de las estructuras metálicas que soportan equipos y/o tuberías, recipientes, bandejas de cables y válvulas de corte que se considere esencial proteger durante un incendio.
El proyecto se desarrolló durante los meses de enero y septiembre de 2017 (9 meses). De este modo, se cumplieron todos los hitos de planificación previstos. El plan consistía en la adecuación de la PPCI existente a las nuevas normativas legales. También incluía el mantenimiento y reparación de la PPCI existente.
En estructuras se utilizó nuestro material FIRE IND. Se obtuvieron unos magníficos resultados debido a que nuestro sistema de aplicación no es invasivo, perfecto para aplicar en unidades “en marcha”. En lo referente a bandeja de cables se utilizó el material Flamro como protección contra el fuego P 20.
Además de la instalación, se entregó un dossier final con recomendaciones técnicas, así como el paquete completo de planos AS BUILT del trabajo de ignifugado desarrollado.
Gracias a los satisfactorios resultados obtenidos, tanto en producción como en materia de PRL, con 0 accidentes, Alfran se sitúa como un importante referente técnico para nuestro cliente RELAPASA, con el que esperamos seguir colaborando durante este año.
Magnitudes del proyecto de adecuación en material de Protección Pasiva Contra Incendios realizado
Las magnitudes del proyecto fueron las siguientes:
Superficie de estructura: 4.835 m2
Superficie de bandeja de cables: 1.215 m2
FIRE IND: 175 Tn
Flamro: 5.000 Kg
Plantilla media: 30 operarios
Duración: 7 meses
Horas totales proyecto: 27.900


Para combatir los riesgos de accidentes y de perjuicios para la salud resulta prioritaria la aplicación de medidas técnicas y organizativas. Dichas medidas están destinadas a eliminar los riesgos en su origen o a proteger a los trabajadores mediante disposiciones de protección colectiva.

Cuando estas medidas son insuficientes, se impone la utilización de equipos de protección individual (EPI). Los EPI actúan fundamentalmente reduciendo las consecuencias derivadas de la materialización del riesgo. La eficacia protectora dependerá de la adecuación de los equipos de protección individual a los niveles de riesgo preexistentes.
La correcta selección y utilización de los EPI adecuados minimizará las consecuencias y daños en caso de materializarse el riesgo. Por ello es de vital importancia el uso obligatorio de los mismos.
Campañas de sensibilización y concienciación en Alfran
Con el objetivo de sensibilizar a todos los colaboradores hacia un comportamiento activo en prevención de riesgos laborales y avanzar en su integración a todos los niveles, se realizarán durante 2019 diferentes Campañas de Concienciación.

Para ello, es necesaria la máxima implicación y colaboración, destacando los miembros de Comité de Seguridad y Salud, Delegados y Técnicos de Prevención, Mandos Intermedios y Responsables de Proyectos.
La Dirección y Departamento de Prevención solicitan la implicación de tod@s para conseguir los objetivos propuestos.

Alfran Saudi Arabia ha resultado adjudicataria de unos trabajos con la empresa cementera de Arabia, Rabigh-KSA, para la instalación de revestimiento refractario en el precalcinador de la línea 6.
El área total cubierta fue de 200 mt2. La duración total de los trabajos fue de 13 días, comenzando el día 11 de abril y concluyendo el día 22 del mismo mes. El alcance de los mismos incluyó demolición, anclaje e instalación de hormigón denso por shotcreting.
Una gran parte del trabajo mecánico se llevó a cabo en el mismo periodo. Incluía fabricación e instalación de casi 150 mt2 de chapas, que estaban completamente deterioradas, en la sección cónica del precalcinador. Igualmente, se realizó la sustitución por lanzas de quemadores. El trabajo mecánico se llevó a cabo por Arabian Cement.
ASA instaló un total de 60 Tm de Alfranjet 45 SIC y 15 TM de Alfranlite 10-14 Li.
Los trabajos estuvieron a cargo del Gerente de Operaciones de ASA. Se llevaron a cabo con un total de 28 trabajadores, 24 locales y 4 técnicos, que fueron desde Alfran España.
Arabian Cement quedó muy satisfecho con el trabajo desarrollado por Alfran.

Desde principios de año, ALFRAN ha sido adjudicataria del contrato de mantenimiento de la acería de Tubos Reunidos, líder mundial en la fabricación de productos tubulares sin soldadura.
Gracias a este convenio, ALFRAN se encargará del mantenimiento de materiales refractarios en los equipos fundamentales de la planta, tales como cucharas, RH, horno eléctrico y tundish entre otros, y con el que aportaremos nuestra experiencia para cubrir las necesidades de nuestro cliente.

En toda actividad laboral, para conseguir un nivel de seguridad aceptable, desde alfran consideramos que es de vital importancia asegurar y mantener unas condiciones adecuadas de orden y limpieza. La falta de orden y limpieza en las instalaciones es un factor de riesgo que merece especial atención ya que es el causante de muchos accidentes, caídas por tropiezos o resbalones, golpes o pisadas sobre objetos, deterioro de equipos o instalaciones, lo que puede dar lugar a resultados distintos de los previstos.
Para conseguir el objetivo de mantener la empresa “limpia y ordenada”, todo el personal deberá asimilar conceptos como:
1. Eliminar lo innecesario y clasificar lo útil:
- Disponer de medios para eliminar lo que no sirva, priorizando la eliminación según su utilidad.
- Clasificar según utilidad y recoger en contenedores lo inservible.
- Separar aquellos elementos que no deben estar en contacto con otros.
- En el caso de productos inflamables, usar bidones metálicos con tapa contra incendios.
- Las máquinas con posibles pérdidas deben tener un sistema de recogida y drenaje.
- Actuar sobre los motivos por los que se acumulan desechos.
2. Guardar el material en lugares apropiados para que sea fácilmente localizado:
- Colocar cada cosa en su lugar y eliminar lo que no sirva.
- Recoger las herramientas en estantes fáciles de localizar e identificar.
- Designar los emplazamientos en función de su funcionalidad y rapidez de colocación.
- Delimitar y señalar la ubicación de las cosas.
- Clasificar los residuos adecuadamente.
3. Evitar ensuciar y, si se ensucia limpiar al momento:
- Eliminar y controlar todo lo que puede ensuciar.
- La limpieza es el medio de control del estado de las cosas.
- Las personas de la limpieza deben estar debidamente entrenadas y equipadas.
- Eliminar con rapidez residuos o sustancias que puedan contaminar y provocar accidentes.
- Evitar suelos resbaladizos por aceites o grasas. Se garantizará la limpieza de ventanas para permitir entrar la luz.
- Mantener limpios vestuarios, duchas, etc.
- Implicar al personal en la limpieza del entorno.
- Controlar los puntos críticos que generen suciedad.
4. Generar hábitos de trabajo encaminados a favorecer el orden y la limpieza, etc:
- Las características de los suelos, techos, etc. serán tales que permitan su fácil limpieza.
- Normalizar los procedimientos acordes con orden y limpieza.
- Formación del personal.
- Señalizar pasillos y zonas de paso con colores.
¿En qué consiste la metodología de las 5s?
Contempla 5 puntos clave en los que cualquiera debe fijarse para mantener un puesto de trabajo en perfecto estado, implantada en ALFRAN hace más de 10 años
Son 5 palabras japonesas que vienen a definir una metodología del orden en la empresa:
- SEIRI: Seleccionar o clasificar. ¡Elimina lo innecesario!
- SEITON: Organizar u ordenar. ¡Búscala en su sitio!
- SEISO: Limpiar. ¡Un entorno limpio dice mucho de nosotros!
- SEIKETSU: Bienestar personal. ¡Mantén esta situación!
- SHITSUKE: Disciplina y hábito. ¡Mantener las 5s!
Siguiendo cada paso, se reducirán:
- Las actividades que no agregan valor
- Los accidentes
- La


Durante los pasados meses de enero y febrero ha tenido lugar la parada de mantenimiento programada en la planta de cemento que CEMEX tiene en Rugby (Inglaterra) tras 24 meses de operación. Alfran tiene en Rugby un papel principal en el suministro e instalación de material refractario.
El plazo de instalación fue de 26 días de trabajo con un volumen de más de 60 personas. El volumen de instalación de hormigones refractarios de
Alfran ha supuesto un 87% del total del material instalado, una parte muy importante con nuestro sistema de shotcrete alfranjet. Además, se han reparado 47 metros lineales de horno y llevado a cabo otros trabajos de ladrillo.
Cabe destacar en esta intervención el uso de la máquina de demolición autónoma Brokk por primera vez en esta planta, lo que ofrece una mejora sustancial en materia de seguridad y rendimientos.

La Jornada sobre Conocimiento, Economía Circular y Reciclado en el Sector de los Materiales Refractarios fue organizada en octubre por la Sección de Refractarios de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. La Jornada contó con la colaboración de la Asociación Nacional de Fabricantes de Refractarios, Materiales y Servicios Afines (ANFRE) y del Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV).
Con la participación de más de 70 inscritos, provenientes de España,
Francia, Italia, Bélgica, Suecia y Alemania, pertenecientes a empresas del
sector (Materias Primas, Productores, Usuarios y Recicladores), Centros de
Investigación, Centros Tecnológicos, Asociaciones y a diferentes Ministerios
del Gobierno de España, se ha considerado una jornada beneficiosa desde el
punto de vista científico-técnico para todos los participantes.

Estratégicamente, la dependencia de Europa en materias primas en nuestro sector industrial, hace que sea una necesidad la búsqueda de posibilidades alternativas de abastecimiento. Entre ellas destaca la capacidad de gestionar de forma adecuada subproductos de nuestra propia actividad e incluso de otras como fuente de recursos.
Los ponentes compartieron sus experiencias desde diferentes enfoques en el
mundo del refractario: Usuarios finales y, por tanto, generadores de residuos
tras su vida útil, Valorizadores, Fabricantes, Académicos e Investigadores así
como Reguladores Institucionales.
Esta Jornada sobre Conocimiento, Economía Circular y Reciclado en el Sector contó con la participación de compañeros de ALFRAN. Entre ellos José María Dominguez, como ponente en la mesa de cierre, donde se debatieron las problemáticas actuales y algunos posibles enfoques de futuro. También estuvo presente Margarita Álvarez, vicepresidenta de la sección de Refractarios, como parte del comité organizador y chairwoman durante la sesión.

El 5 de Junio se ha celebrado, a nivel mundial, el día del Medio Ambiente. Desde ALFRAN queremos destacar el Medio Ambiente como un valor integrado en nuestras actividades, estrategias y objetivos. ALFRAN tiene implementada la Norma ISO 14001 como Sistema de Gestión Medioambiental y además, se encuentra sometida a Autorización Ambiental Integrada. De manera adicional, tenemos muy presente el Pacto Verde Europeo aprobado por la Comisión Europea para impulsar la transición hacia una Economía Circular, invirtiendo para ello en tecnologías y utilizando procesos y servicios donde se empleen con mayor eficiencia la energía y los recursos materiales. ¡Estamos seguros que el binomio Industria-Medio Ambiente es indivisible y posible desde un punto vista de la sostenibilidad!