Grpo Aldomer , a través de su filial INTEC-HEAT, ha participado en la construcción del primer submarino de fabricación totalmente española, el S-81 Isaac Peral, fabricado por Navantia en su astillero de Cartagena, España. La participación de la compañía en este hito histórico se ha cirscunscrito a la realización de tratamientos térmicos en el casco del submarino. Un paso más de las empresas de Grupo Aldomer, INTEC-HEAT y ALFRAN, para reforzar su condición de referente mundial ofreciendo soluciones de tratamientos térmicos en el sector naval y de alta temperatura industrial.
Related Posts
Desde principios de año, ALFRAN ha sido adjudicataria del contrato de mantenimiento de la acería de Tubos Reunidos, líder mundial en la fabricación de productos tubulares sin soldadura.
Gracias a este convenio, ALFRAN se encargará del mantenimiento de materiales refractarios en los equipos fundamentales de la planta, tales como cucharas, RH, horno eléctrico y tundish entre otros, y con el que aportaremos nuestra experiencia para cubrir las necesidades de nuestro cliente.
Nuestra joven filial, Alfran USA sigue avanzando, con paso firme, para convertirse en un proveedor de referencia en el mantenimiento de refractarios en los hornos de Clinker de cemento. De este modo y con nuestras gamas de hormigones refractarios de alto valor añadido, TIX, HIGH GUN, CLEAN, DRYTECH, alfranjet y alfranpump,ampliamos el número de referencias en clientes como Cemex USA, Drake Cement y American Cement, entre otros.
Gracias a nuestros 2 almacenes logísticos de Laredo (Texas) y Savanah (Georgia), en los que almacenamos un mínimo de 100 toneladas métricas en cada uno, podemos atender a cualquier cliente de USA con un plazo de entrega máximo de 48 horas.
Alfran seguirá dotando de recursos a nuestra filial americana para consolidar su crecimiento.
La WRA (World Refractory Association) ha hecho un vídeo explicando la importancia de los materiales refractarios en nuestro día a día. Se trata de un vídeo muy ilustrativo para aquellas personas que no conocen lo estratégico de este sector.
Y es que, ¿sabías que nuestro día a día sería inimaginable si no existieran los productos refractarios?
¿Y qué son los productos refractarios?
Pongamos el ejemplo de un coche: está hecho con acero, cobre, vidrio, aluminio y plásticos, entre otros. Estos materiales se fabrican a unas temperaturas muy elevadas. Por ejemplo, el hierro se funde en un horno y se transforma en acero mediante procesos que alcanzan los 2.000ºC. Para que las paredes del horno no se vean afectadas por estas temperaturas, estas tienen un revestimiento de material refractario. De igual forma, estos revestimientos se utilizan también para la fabricación de vidrio, cobre, aluminio y plásticos.
¿Y cómo se consigue que los materiales refractarios resistan temperaturas tan elevadas? ¿De qué están hechos? ¿Y cómo se fabrican?
Se parte de diversas materias primas de base alúmina o magnesia que se cuecen en unos hornos especiales hasta 1.800ºC, y este proceso hace que aparezcan las propiedades refractarias. El material refractario puede suministrarse como no conformado o conformado.
¿Cómo se utilizan estos materiales refractarios?
El material refractario se transporta e instala en las instalaciones de nuestros clientes. Para la instalación, se requiere de una empresa refractaria especializada.
Y, ¿cuánto tiempo pueden resistir estos materiales refractarios ya instalados estas temperaturas tan altas?
El tiempo de vida de los revestimientos suele depender de la industria, pues trabajan a diferentes temperaturas. En la industria del acero, el material suele durar desde unas horas hasta unas semanas, mientras que en la industria del vidrio puede durar hasta 10 años.
Una vez se ha desgastado el revestimiento, éste se retira y se recicla cuando es posible.
La industria del refractario cubre el ciclo completo, desde la extracción de las materias primas, hasta el reciclado.
Durante los pasados meses en las instalaciones de alfran han tenido lugar las auditorías con objeto de renovar la certificación del Sistema Integrado de Gestión acorde a las normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001. Tras intensas jornadas y gracias al trabajo de todos los colaboradores, la empresa auditora ha constatado que el Sistema de Gestión se adecua a todos los requisitos legales, reglamentarios y contractuales que aparecen en las citadas normas. Desde ALFRAN queremos agradecer la labor de todos los colaboradores para alcanzar con éxito este hito y queremos reafirmar nuestro compromiso en la mejora continua de todas nuestras actividades para seguir renovando las próximas certificaciones.
Presentes en la prueba internacional de Ciclocross, celebrada el 4 de enero en Amurrio, provincia de Alava, España, donde demostramos una vez más nuestra pasión por el deporte. En 2025, nos proponemos nuevos retos para seguir fomentando valores como la perseverancia, y la colaboración que implica el trabajo en equipo, dos valores que impulsan el crecimiento individual y colectivo, tanto dentro como fuera de la empresa. Estamos listos para seguir avanzando en el camino de los grandes desafíos, con el deporte como fuente de inspiración.
Un año más, Alfran participará en el Congreso Técnico de FICEM (Federación Interamericana del Cemento). Este será el quinto año consecutivo en que Alfran acude al Congreso.
Se trata del encuentro más importante entre productores y proveedores de la industria del cemento en América Latina. Además de ser el único evento de la región donde las principales cementeras del continente buscan la mejor oferta de equipos dirigidos a optimizar los costos y eficiencias de sus plantas.
En esta ocasión, el Congreso se celebrará en el Centro de Convenciones Megapolis en la ciudad de Panamá durante los días 3, 4 y 5 de Septiembre.
¡Te estaremos esperando en el Stand No. 20!
Durante el Congreso Técnico de FICEM de 2017, Alfran contó con una presentación técnica. Puedes leer sobre la participación de Alfran en el evento de 2017 aquí.
En diciembre del año 2016 RELAPASA nos confió la adecuación de las unidades de su refinería en materia de Protección Pasiva Contra Incendios (PPCI). Los trabajos que desarrolló Alfran tuvieron como alcance ejecutar eficazmente la protección pasiva contra el fuego (ignifugado) de las estructuras metálicas que soportan equipos y/o tuberías, recipientes, bandejas de cables y válvulas de corte que se considere esencial proteger durante un incendio.
El proyecto se desarrolló durante los meses de enero y septiembre de 2017 (9 meses). De este modo, se cumplieron todos los hitos de planificación previstos. El plan consistía en la adecuación de la PPCI existente a las nuevas normativas legales. También incluía el mantenimiento y reparación de la PPCI existente.
En estructuras se utilizó nuestro material FIRE IND. Se obtuvieron unos magníficos resultados debido a que nuestro sistema de aplicación no es invasivo, perfecto para aplicar en unidades “en marcha”. En lo referente a bandeja de cables se utilizó el material Flamro como protección contra el fuego P 20.
Además de la instalación, se entregó un dossier final con recomendaciones técnicas, así como el paquete completo de planos AS BUILT del trabajo de ignifugado desarrollado.
Gracias a los satisfactorios resultados obtenidos, tanto en producción como en materia de PRL, con 0 accidentes, Alfran se sitúa como un importante referente técnico para nuestro cliente RELAPASA, con el que esperamos seguir colaborando durante este año.
Magnitudes del proyecto de adecuación en material de Protección Pasiva Contra Incendios realizado
Las magnitudes del proyecto fueron las siguientes:
Superficie de estructura: 4.835 m2
Superficie de bandeja de cables: 1.215 m2
FIRE IND: 175 Tn
Flamro: 5.000 Kg
Plantilla media: 30 operarios
Duración: 7 meses
Horas totales proyecto: 27.900
En toda actividad laboral, para conseguir un nivel de seguridad aceptable, desde alfran consideramos que es de vital importancia asegurar y mantener unas condiciones adecuadas de orden y limpieza. La falta de orden y limpieza en las instalaciones es un factor de riesgo que merece especial atención ya que es el causante de muchos accidentes, caídas por tropiezos o resbalones, golpes o pisadas sobre objetos, deterioro de equipos o instalaciones, lo que puede dar lugar a resultados distintos de los previstos.
Para conseguir el objetivo de mantener la empresa “limpia y ordenada”, todo el personal deberá asimilar conceptos como:
1. Eliminar lo innecesario y clasificar lo útil:
- Disponer de medios para eliminar lo que no sirva, priorizando la eliminación según su utilidad.
- Clasificar según utilidad y recoger en contenedores lo inservible.
- Separar aquellos elementos que no deben estar en contacto con otros.
- En el caso de productos inflamables, usar bidones metálicos con tapa contra incendios.
- Las máquinas con posibles pérdidas deben tener un sistema de recogida y drenaje.
- Actuar sobre los motivos por los que se acumulan desechos.
2. Guardar el material en lugares apropiados para que sea fácilmente localizado:
- Colocar cada cosa en su lugar y eliminar lo que no sirva.
- Recoger las herramientas en estantes fáciles de localizar e identificar.
- Designar los emplazamientos en función de su funcionalidad y rapidez de colocación.
- Delimitar y señalar la ubicación de las cosas.
- Clasificar los residuos adecuadamente.
3. Evitar ensuciar y, si se ensucia limpiar al momento:
- Eliminar y controlar todo lo que puede ensuciar.
- La limpieza es el medio de control del estado de las cosas.
- Las personas de la limpieza deben estar debidamente entrenadas y equipadas.
- Eliminar con rapidez residuos o sustancias que puedan contaminar y provocar accidentes.
- Evitar suelos resbaladizos por aceites o grasas. Se garantizará la limpieza de ventanas para permitir entrar la luz.
- Mantener limpios vestuarios, duchas, etc.
- Implicar al personal en la limpieza del entorno.
- Controlar los puntos críticos que generen suciedad.
4. Generar hábitos de trabajo encaminados a favorecer el orden y la limpieza, etc:
- Las características de los suelos, techos, etc. serán tales que permitan su fácil limpieza.
- Normalizar los procedimientos acordes con orden y limpieza.
- Formación del personal.
- Señalizar pasillos y zonas de paso con colores.
¿En qué consiste la metodología de las 5s?
Contempla 5 puntos clave en los que cualquiera debe fijarse para mantener un puesto de trabajo en perfecto estado, implantada en ALFRAN hace más de 10 años
Son 5 palabras japonesas que vienen a definir una metodología del orden en la empresa:
- SEIRI: Seleccionar o clasificar. ¡Elimina lo innecesario!
- SEITON: Organizar u ordenar. ¡Búscala en su sitio!
- SEISO: Limpiar. ¡Un entorno limpio dice mucho de nosotros!
- SEIKETSU: Bienestar personal. ¡Mantén esta situación!
- SHITSUKE: Disciplina y hábito. ¡Mantener las 5s!
Siguiendo cada paso, se reducirán:
- Las actividades que no agregan valor
- Los accidentes
- La
Alfran consigue financiación del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial a través del programa MISIONES para dos de sus proyectos de investigación
Refractarios Alfran, junto con Advanced Thermal Devices, Generaciones Fotovoltaicas de la Mancha, Nano4Energy y Silbat Energy Storage Solutions, trabaja en conseguir mejorar la eficiencia de almacenamiento de energía de una manera disruptiva a través del proyecto ALTERA (Almacenamiento Termo-Eléctrico por Reflectancia Aumentada) que lidera.
Además, en colaboración con ACERINOX EUROPA SA, EQA Laboratorios, MAGNA- Magnesitas Navarras y Sociedad Financiera y Minera, S.A., investiga la potencialidad del aprovechamiento de residuos industriales de base mineral, alineado con la economía circular, en el proyecto CERES (Investigación avanzada en el ámbito de los residuos industriales de base mineral como materias primas secundarias para la formulación de nuevos productos ecológicos y la creación de bucles de economía circular).
En Alfran estamos de celebración, dado que el 28 de febrero de 2021 Alfran México cumplió 15 años llevando Soluciones de Alta Temperatura a la industria. Cementeras, caleras, siderurgias, refinerías, generadores de energía eléctrica, fundiciones de cobre y aluminio, ingenierías, talleres y otras, se han beneficiado de nuestra propuesta, “proteger el corazón de la industria”, mediante Servicio Integral de calidad mundial.
Alfran México nace en 2006 y, en sus primeros años, suministraba e instalaba productos refractarios importados desde España. Desde 2014 contamos con una fábrica en Santa Catarina, N.L.–México, donde fabricamos toda nuestra gama de productos. Además, contamos con un equipo de colaboradores formado y preparado para la instalación de Refractarios, Aislamiento Térmico y Fireproofing, pero también para el desarrollo de ingeniería de soluciones, soporte técnico y post-venta, generando más de 500 empleos directos e indirectos, lo que nos convierte en una referencia en el país.
Adicionalmente, se puede decir que Alfran México ha sido punta de lanza en la internacionalización del Grupo Aldomer en América, siendo la plataforma para penetrar el mercado en el resto del continente.
Estamos de fiesta y muy orgullosos de nuestra filial, de nuestro equipo humano y de haber apostado por México, lo que seguiremos haciendo. Hoy, estamos más preparados que nunca para afrontar el futuro y ¡vamos por muchos años más!
Los refractarios siempre serán una industria esencial y vital para la fabricación de innumerables productos fundamentales en la vida cotidiana. Al mismo tiempo, nuestro principal Valor es, y siempre ha sido, tanto la seguridad y el bienestar de nuestros empleados, como del entorno que nos rodea. Desde las primeras etapas de la amenaza COVID 19, en ALFRAN hemos sido proactivos en tomar medidas preventivas, para garantizar la salud y la seguridad de todos nuestros trabajadores, diseñando un Plan de Actuación y Contingencia, por parte de nuestro departamento de Seguridad y Salud. Esto incluye cumplir con todas las recomendaciones y directrices marcadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tanto en nuestras instalaciones como fuera de ellas, favoreciendo y priorizando el teletrabajo, en aquellas actividades que lo permitan.
En estos momentos, como siempre, en ALFRAN seguimos a disposición de todos nuestros clientes en todas nuestras sedes, para aportar, como hacemos desde hace más de 100 años, “Soluciones en Alta Temperatura”