Recientemente, se ha impartido en ALFRAN un curso de formación para operadores de bomba de la tecnología Shotcrete dentro de las instalaciones de ALFRAN, en Asturias. El curso, de carácter eminentemente práctico, ha estado enfocado en el funcionamiento y manejo del equipo de bombeo y en la identificación/sustitución de piezas clave y elementos de desgaste.
Este curso queda encuadrado dentro de las actividades que ALFRAN desarrolla de manera habitual con la intención de impulsar la formación continua de todos los colaboradores y nos permite satisfacer la creciente demanda en proyectos donde se utilice la tecnología Shotcrete, en todo el mundo.
Entradas relacionadas

Nuestra joven filial, Alfran USA sigue avanzando, con paso firme, para convertirse en un proveedor de referencia en el mantenimiento de refractarios en los hornos de Clinker de cemento. De este modo y con nuestras gamas de hormigones refractarios de alto valor añadido, TIX, HIGH GUN, CLEAN, DRYTECH, alfranjet y alfranpump,ampliamos el número de referencias en clientes como Cemex USA, Drake Cement y American Cement, entre otros.
Gracias a nuestros 2 almacenes logísticos de Laredo (Texas) y Savanah (Georgia), en los que almacenamos un mínimo de 100 toneladas métricas en cada uno, podemos atender a cualquier cliente de USA con un plazo de entrega máximo de 48 horas.
Alfran seguirá dotando de recursos a nuestra filial americana para consolidar su crecimiento.

En Alfran estamos de celebración, dado que el 28 de febrero de 2021 Alfran México cumplió 15 años llevando Soluciones de Alta Temperatura a la industria. Cementeras, caleras, siderurgias, refinerías, generadores de energía eléctrica, fundiciones de cobre y aluminio, ingenierías, talleres y otras, se han beneficiado de nuestra propuesta, “proteger el corazón de la industria”, mediante Servicio Integral de calidad mundial.
Alfran México nace en 2006 y, en sus primeros años, suministraba e instalaba productos refractarios importados desde España. Desde 2014 contamos con una fábrica en Santa Catarina, N.L.–México, donde fabricamos toda nuestra gama de productos. Además, contamos con un equipo de colaboradores formado y preparado para la instalación de Refractarios, Aislamiento Térmico y Fireproofing, pero también para el desarrollo de ingeniería de soluciones, soporte técnico y post-venta, generando más de 500 empleos directos e indirectos, lo que nos convierte en una referencia en el país.
Adicionalmente, se puede decir que Alfran México ha sido punta de lanza en la internacionalización del Grupo Aldomer en América, siendo la plataforma para penetrar el mercado en el resto del continente.
Estamos de fiesta y muy orgullosos de nuestra filial, de nuestro equipo humano y de haber apostado por México, lo que seguiremos haciendo. Hoy, estamos más preparados que nunca para afrontar el futuro y ¡vamos por muchos años más!

18 horas después de recibir la llamada del cliente, con una emergencia entre los metros 1.5 – 4.5, Alfran estaba lista en la planta para limpiar, mediante granallado, y aplicar, mediante sistema GUNMIX, hasta 9 Tm de hormigón básico Alfran MAG 85 HG. Para ello, fueron necesarios algo menos de 2 turnos de trabajo. El producto necesario se fabricó en horas extras durante la madrugada, justo antes de movilizar al personal, maquinaria y hormigón.
Se trata de la segunda aplicación en dicha planta (anteriormente, de 21 Tm, en el mes de enero, cuyo excelente desempeño les permitirá, al menos, 6 meses de trabajo) y la cuarta en el Grupo Intercement (anteriores en Alhandra H7 de 12 Tm y H6 de 27 Tm).
Aplicación de Alfran MAG 85 HG en horno rotativo de Intercement Loulé
Asimismo, el cliente valora el rendimiento del hormigón Alfran MAG 85 HG. En este caso ha evitado tener que demoler ladrillos de espesores muy pequeños y todas las tareas relativas al montaje de ladrillos nuevos.
El plan es retrasar el paro dos meses. Así, nuestro hormigón debe evitar el desgaste prematuro del ladrillo durante el calentamiento y proporcionar un aislamiento adicional al que otorgan los ladrillos muy desgastados.
El cliente nos ha felicitado por la rapidez, sin descuidar, en ningún caso, nuestro compromiso con la seguridad, descansos, etc.

Acabamos de finalizar uno de los proyectos que más ilusión nos hacía. Se trata de una importante reparación, bajo nuestra supervisión, en la planta de cemento de Cemex Balcones en Texas. Se proyectó mediante tecnología SHOTCRETING, nuestro ALFRANJET ABR CLEAN+. Además se realizaron otros trabajos mediante instalación por vibrocolado con nuestro material ABR CLEAN SUPER+ y gunitado de alta presión de la gama HIGH GUN, en distintas áreas de la planta, consiguiendo una instalación en tiempo record, reduciendo incluso los plazos acordados con nuestro cliente. Todo el material fue suministrado directamente desde nuestros almacenes de Laredo.
El resultado de un buen trabajo es un cliente satisfecho.

Adjudicación de proyecto en Schwartz Hautmont
El 7 de mayo de 2016, y coincidiendo con la visita de nuestro Director General, Jose María Dominguez, a las instalaciones de Schwartz Hautmont en Tarragona, se nos comunicó la adjudicación de la fase II del proyecto Fluor Flare.
Este proyecto consolida nuestra presencia en el sector de construcción modular así como nos consolida como máximos referentes en España en protección pasiva contra incendios y aislamiento en esta tipología de construcciones.
Con la contratación de este proyecto nos garantizamos la carga de trabajo para el segundo semestre de 2016 así como un volumen de facturación muy importante.

Refractarios Alfran ha adquirido recientemente dos equipos de demolición autónomos. Con esta adquisición continúa la apuesta por la modernización de la compañía. Y es que, desde Alfran, buscamos ofrecer a nuestros clientes los métodos más innovadores.
Concretamente, una Brokk 100 y una Brokk 180, para poder abarcar trabajos de demolición en distintas zonas. Estos equipos de demolición autónomos son máquinas muy versátiles, que aportan grandes ventajas en los trabajos de demolición:
- Minimiza el riesgo de incidentes/accidentes al tratarse de máquinas autónomas con control remoto (no es necesaria la presencia de personal dentro del equipo a demoler).
- Disminución de sobreesfuerzos y fatigas del personal frente a la demolición manual con martillos.
- Mejora sustancial de los rendimientos acortando los días de demolición.
Equipos de demolición autónomos, un paso más por la satisfacción de nuestros clientes
Estas máquinas nos permitirán satisfacer las necesidades de nuestros clientes de manera más rápida y segura, ayudándonos así a cumplir nuestros objetivos de Servicio al Cliente y que la Seguridad siga siendo un Valor para Alfran.

La Refinería La Rábida de Cepsa, ubicada en Palos de la Frontera (Huelva), ha acometido durante el mes de junio la primera parada programada oficial de la planta de Combustibles 2, desde que esta iniciara su producción en el año 2010. Para llevar a cabo los trabajos programados para la parada, se ha contado con una media de 2.000 trabajadores diarios de empresas contratistas. A ellos habría que sumar el personal propio de Cepsa.
Refractarios ALFRAN ha colaborado en esta parada de la Refinería La Rábida en la eliminación, suministro e instalación del nuevo refractario del techo del horno NKH1 de la unidad de Hidrocraking. Instalado originalmente en 2008, empezó a desprenderse durante el actual ciclo de funcionamiento de la planta. El nuevo revestimiento refractario responde a un mejor diseño constructivo, así como la utilización de nuevos materiales. La nueva instalación consta de una doble capa a base de bloque aislante en contacto con la chapa y hormigón refractario aislante en cara caliente. La duración de los trabajos fue de 10 días a doble turno. Así, se cumplieron con éxito los hitos solicitado por CEPSA en su planificación. ALFRAN contribuyó a alcanzar el objetivo de cero accidentes, gracias a la formación y concienciación de su personal.
Para CEPSA esta parada ha tenido especial relevancia. No sólo por el volumen de trabajos realizados, de mantenimiento y de inspección, sino por la ejecución de nuevos proyectos.
Gran trabajo de coordinación
El desarrollo de una parada requiere de un gran trabajo de coordinación de todas las unidades y departamentos que participan. Desde el área de Compras y Almacén hasta el área de Operaciones, pasando por Mantenimiento, Ingeniería, Medio Ambiente… Y, por supuesto, Seguridad.
Esta coordinación, junto al riguroso control de las tareas diarias, resulta esencial para garantizar la seguridad de las personas y de las instalaciones. En este sentido hay que recordar que durante la parada de la refinería La Rábida no se ha producido ningún accidente ni incidente. Se ha cumplido, así, el índice cero de accidentabilidad, objetivo constante y valor esencial de ALFRAN.
Desde ALFRAN nos sentimos orgullosos de colaborar, una vez más, con CEPSA en esta tipología de proyectos.
En este link podéis ver un vídeo de la parada.

El pasado mes de octubre, Alfran participó en el SIPS 2017 (Sustainable Industrial Processing Summit) realizado en Cancún, México. En este evento se enfatizó en 3 pilares de la sostenibilidad: (1) Ciencia, Tecnología y Práctica Industrial, (2) Marco político y social y (3) Educación.
El simposio fue organizado por Flogen Technologies Inc.. Esta empresa canadiense mantiene una colaboración con Refractarios Alfran S.A.. Está dedicada a la Investigación, Desarrollo y Asesoría a fundiciones de metales (ferrosos y no-ferrosos).
Reconocimientos y personalidades en SIPS 2017
El evento SIPS 2017 contó con reconocidas figuras del campo de la investigación. De este modo, incluían 3 personas galardonadas con el premio Nobel, así como otras personalidades, como la Prof. Donna Nelson, Presidenta de la American Chemical Society. También se contó con asistentes involucrados en el mundo industrial, como Patricio Barrios, profesional que ha estado vinculado con la fundición y refino de cobre por varias décadas y en distintos países. Patricio Barrios fue homenajeado en esta edición del evento, asignándole su nombre al Simposio de Fundición y Procesamiento Electrolítico del Cobre, uno de los 6 simposios que se llevaron a cabo de manera simultánea en Cancún entre los días 23 y 26 de octubre.
Alfran presentó una ponencia denominada Advanced Refractory Castables Base On Microsilica Gel-Bonding Systems For Non-Ferrous Industries, en la cual se destacan las ventajas de nuestros materiales de la gama Drytech de cara a la sostenibilidad: (1) menor consumo de energía en secados (2) menor consumo por mayor rendimiento en operación.

Por cuarto año consecutivo, Alfran participa como patrocinador en el XXXIV Congreso Técnico de FICEM (Federación Interamericana del Cemento). En esta ocasión se celebró en el Hotel Intercontinental de Ciudad de Guatemala, capital del país centroamericano del mismo nombre. En el evento, se contó con un stand en la feria comercial. Además, fuimos representados por Carlos Chavez y Rodolfo Santelli, nuestros compañeros de Refractarios Américas.
Contamos con una presentación técnica denominada “Factores de Decisión en la Selección del Método de Instalación de Refractarios No Conformados”. Su presentación corrió a cargo de Rodolfo Santelli.
compartiendo experiencias con clientes actuales y potenciales de la industria del cemento.
Igualmente, pudimos estrechar lazos y sinergias con otros proveedores de la industria, como FLSmidth, ThyssenKrupp, Fives, Motofrenos y otros. También fue propicio para conocer las tendencias del mercado cementero global, a través de las informaciones que proporcionan revistas especializadas como CementReview y otras.
La Federación Interamericana del Cemento agrupa a los fabricantes de toda Iberoamérica (Latinoamérica, España y Portugal). Reúne así a 72 compañías cementeras, 228 plantas y 5% de la producción mundial de cemento, lo que asciende a unas 228 millones de Tm/año. Además del Congreso Técnico anual, también organiza cursos de formación en temas de interés de la industria cementera. Coordina igualmente los esfuerzos en materia de reducción de emisiones y cuidado del ambiente en la producción de cemento.
Aparición de Alfran en Revista FICEM
Artículo de Alfran en Revista FICEM
Guardar

Desde el año 2021, Alfran México ha participado en paradas de mantenimiento en las plantas de Reducción Directa del cliente ArcelorMittal Lázaro Cárdenas, en México.
Refractario y aislamiento térmico
Los trabajos han incluido las disciplinas de refractario y aislamiento térmico, en equipos como reformadores y calentadores. Los trabajos se realizaron con seguridad, en tiempo y forma, consolidandose Alfran como un proveedor confiable para el cliente en particular, y para la industria siderurgica, en general.