En el exigente entorno industrial actual, caracterizado por la necesidad constante de optimizar procesos, reducir costes y minimizar el impacto ambiental, la elección del sistema de revestimiento refractario adecuado adquiere un valor estratégico. Este tipo de decisiones no solo repercuten en la durabilidad y seguridad de los equipos, sino que también afectan directamente a la eficiencia energética y a la sostenibilidad de las operaciones. Los revestimientos refractarios Drytech se presentan como una solución de vanguardia, diseñada para responder a estos desafíos de forma integral.
El desarrollo de la gama Drytech de Alfran responde a un enfoque claro: ofrecer materiales refractarios no conformados capaces de soportar condiciones térmicas extremas, con un comportamiento excepcional frente al choque térmico, la abrasión y el ataque químico, y al mismo tiempo reducir significativamente los tiempos de secado y el consumo energético. Esta tecnología se basa en un sistema de enlace cerámico, libre de cemento, que elimina la presencia de agua química y permite una mayor eficiencia en la instalación y puesta en marcha.
A lo largo de este artículo de Alfran te explicamos con detalle los principales beneficios de los revestimientos refractarios Drytech, destacando su impacto positivo en la productividad, la sostenibilidad y la gestión operativa en industrias como el cemento, el acero, la energía y el gas & oil. Estos materiales no solo representan una evolución tecnológica, sino una verdadera transformación en la forma de concebir los revestimientos refractarios industriales.
Secado rápido y eficiencia operativa
Uno de los aspectos más valorados por nuestros clientes es la capacidad de los hormigones Drytech para facilitar un secado más rápido y seguro. A diferencia de los refractarios convencionales con alto contenido de cemento, la tecnología Drytech no contiene agua químicamente enlazada. Esto significa que todo el líquido presente en la mezcla puede eliminarse de forma rápida y controlada a temperaturas tan bajas como 100 ºC.
Este proceso simplificado tiene varias implicaciones directas. Primero, reduce drásticamente el tiempo de puesta en marcha de los equipos, lo que resulta clave en contextos donde los paros técnicos afectan la producción y los ingresos. Segundo, disminuye el riesgo de explosiones por la presión de vapor, aportando mayores garantías de seguridad durante las fases críticas de secado.
En proyectos donde la velocidad de ejecución es determinante, como en paradas programadas o mantenimientos urgentes, contar con un sistema de revestimiento que permita reducir los tiempos sin comprometer la calidad resulta una ventaja competitiva considerable. Alfran ha comprobado en campo cómo esta eficiencia incide positivamente en los indicadores operativos de sus clientes, especialmente en sectores de alta exigencia térmica como el cementero y siderúrgico.
Reducción del consumo de energía
La eficiencia energética es hoy una prioridad para todas las industrias, tanto por razones económicas como medioambientales. En este contexto, los materiales Drytech ofrecen una reducción de hasta un 50% en el consumo de energía durante el secado, en comparación con materiales de cemento convencional. Esto se debe a que requieren menor temperatura y menor tiempo para alcanzar las condiciones óptimas de servicio.
Al tener una mayor permeabilidad, los productos Drytech permiten una salida más eficiente del vapor generado durante el secado, lo que implica menos presión interna y, por tanto, menor uso de energía para forzar esta salida. En consecuencia, se necesitan menos recursos para alcanzar las condiciones de operación, optimizando el uso de los sistemas de calentamiento.
El beneficio no es solo energético. Esta reducción también se traduce en una menor necesidad de infraestructura auxiliar (como hornos o sistemas de calentamiento intensivo), lo que conlleva menos inversión y menor complejidad técnica en el montaje de los revestimientos. Para muchas plantas industriales, este ahorro representa un impacto directo y positivo en sus cuentas operativas.
Sostenibilidad y reducción de emisiones
Alinear la producción industrial con criterios de sostenibilidad es una necesidad ineludible. Los revestimientos refractarios Drytech ayudan activamente a reducir la huella ambiental de las instalaciones, gracias a su bajo impacto durante la fase de secado y su mayor durabilidad durante la operación.
Al reducir el consumo energético, también disminuyen las emisiones de CO₂. Este efecto es particularmente relevante en el marco de la transición energética que están atravesando sectores como el del cemento, donde las regulaciones ambientales son cada vez más estrictas. El hecho de que estos materiales no contengan cemento (uno de los productos industriales con mayor carga de carbono) contribuye aún más a la sostenibilidad del proceso.
La mayor durabilidad de los hormigones Drytech, al soportar mejor los ciclos térmicos y los ambientes agresivos, permite espaciar las intervenciones de mantenimiento. Esto reduce la generación de residuos y el uso de recursos materiales y logísticos, aportando beneficios adicionales en el compromiso medioambiental de las industrias.
Menor mantenimiento y mayor durabilidad
Otro de los beneficios clave de los revestimientos refractarios Drytech es su alta resistencia frente a las condiciones más severas de operación. Gracias a su microestructura optimizada y a la formación de enlaces cerámicos a baja temperatura, estos materiales presentan una menor porosidad y una gran estabilidad térmica.
Esta combinación permite que los revestimientos Drytech se comporten de forma excelente frente a la abrasión, el choque térmico y el ataque químico, alargando la vida útil del revestimiento y reduciendo la frecuencia de paradas por mantenimiento. A largo plazo, esto se traduce en menos interrupciones, menor coste de reemplazo y mayor disponibilidad de los equipos críticos.
La posibilidad de aplicar los materiales Drytech mediante diferentes métodos (vibrocolado, gunitado, bombeado o shotcrete) garantiza su versatilidad para adaptarse a distintas configuraciones de hornos, torres, calderas o reactores, facilitando su instalación y mejorando los tiempos de ejecución sin sacrificar rendimiento.
Optimización de la gestión de stocks
Un aspecto diferenciador de la gama Drytech es que no contiene cemento y, por tanto, no tiene caducidad. Este detalle, que puede parecer menor, tiene un fuerte impacto en la gestión de inventarios y logística interna de cualquier planta industrial. Los materiales pueden almacenarse durante más tiempo sin perder sus propiedades, lo que facilita una planificación más flexible y eficiente.
Esta característica también contribuye a evitar desperdicios y reduce el riesgo de obsolescencia de materiales, lo cual es especialmente útil en entornos donde los ciclos de mantenimiento son irregulares o sujetos a variaciones imprevistas. Elimina la presión de tener que consumir los materiales dentro de una ventana de tiempo específica.
Esta mayor estabilidad de los materiales no solo optimiza el espacio y los recursos logísticos, sino que también simplifica la toma de decisiones y el control de costes. De este modo, las empresas pueden mantener una reserva estratégica de materiales sin incurrir en penalizaciones por vencimientos, alineando su gestión con los principios de eficiencia operativa.
Los beneficios de los revestimientos refractarios Drytech desarrollados por Alfran van mucho más allá de su excelente comportamiento térmico. Se trata de una solución integral que permite optimizar recursos, mejorar la productividad, reducir costes y avanzar en sostenibilidad. Gracias a su base tecnológica, estos materiales están llamados a ser protagonistas en el presente y futuro de los revestimientos industriales.
Si quieres más información sobre la gama Drytech o necesitas asesoramiento técnico para su aplicación en planta, nuestro equipo está disponible para acompañarle. En Alfran, seguimos comprometidos con proteger el corazón de la industria.


