En el entorno exigente de la industria refractaria, donde los procesos térmicos intensos son habituales, contar con materiales adecuados es un factor clave. No solo influyen directamente en la eficiencia operativa, sino que también pueden condicionar la viabilidad técnica y económica de toda la instalación. Es por eso que la selección de estos materiales debe hacerse con criterio, pensando tanto en el rendimiento como en la durabilidad.
La tecnología de hormigón proyectado para aplicaciones refractarias industriales ha experimentado avances notables en los últimos años, convirtiéndose en una solución técnica de referencia frente a métodos tradicionales como el vibrocolado o el gunitado convencional. Este artículo de Alfran explica las principales innovaciones desarrolladas, con énfasis en la evolución hacia una mayor resistencia y eficiencia, y cómo desde Alfran estamos liderando este cambio tecnológico.
Desde la introducción de sistemas como High Gun® y Gunmix®, hasta los desarrollos con nanotecnología como la gama Drytech®, los nuevos materiales y métodos de instalación han permitido una mejora sustancial en la compacidad, homogeneidad y durabilidad del revestimiento refractario. Estas soluciones están orientadas a sectores de alta exigencia como el cemento, el acero, el gasoil y la energía, donde la operación continua y la reducción de paradas son fundamentales para la rentabilidad.
Este avance no se limita únicamente a las características del producto, sino también al enfoque de instalación. Sistemas como Alfranpump® permiten instalar hormigón en menos tiempo, con menos personal y con mejores condiciones de seguridad. Estos desarrollos no solo responden a una necesidad técnica, sino que también reflejan el compromiso de Alfran con la innovación continua y la protección del núcleo de la industria.
La evolución del hormigón proyectado: Más allá de lo convencional
Durante décadas, el gunitado convencional fue el método estándar para la aplicación de materiales refractarios en industrias de altas temperaturas. Sin embargo, presentaba importantes limitaciones: altos porcentajes de rechazo, pérdida de finos, y sobre todo, prestaciones mecánicas inferiores en comparación con otros métodos como el vibrocolado. Con la aparición del gunitado de alta presión y el sistema Gunmix®, este escenario ha cambiado radicalmente.
La clave de esta evolución reside en el diseño avanzado de los equipos de proyección y en formulaciones optimizadas con menor contenido en cemento y una compacidad superior. Estos avances permiten una proyección homogénea con una notable disminución de la porosidad abierta, lo que se traduce en un rendimiento térmico y mecánico mucho más eficiente. El control electrónico del proceso mediante módulos inteligentes garantiza una instalación ajustada a parámetros exigentes, mejorando tanto la calidad como la trazabilidad del trabajo ejecutado.
Aplicaciones industriales de los nuevos hormigones refractarios
La tecnología de hormigón proyectado para aplicaciones refractarias industriales está diseñada para adaptarse a una amplia variedad de entornos operativos. En el sector cementero, por ejemplo, su aplicación en zonas críticas como cabezales, arcos de entrada y enfriadores ha demostrado una mejora significativa en la vida útil de los revestimientos. Casos de éxito como los de la gama Drytech® en hornos de cemento han logrado reducciones de hasta un 50% en las emisiones de CO₂ durante el secado, además de disminuir el riesgo de explosiones.
En la siderurgia y la energía, los materiales desarrollados por Alfran permiten afrontar condiciones extremas de abrasión, choque térmico e impacto. Gracias a las formulaciones con sol-gel, las microestructuras obtenidas ofrecen una baja porosidad y una alta estabilidad dimensional incluso a temperaturas superiores a los 1500 °C. Esto representa una ventaja competitiva clave para procesos como los de fundición o calderas de biomasa, donde las interrupciones no programadas pueden derivar en importantes pérdidas económicas.
Beneficios de las nuevas tecnologías de hormigón proyectado
Entre los principales beneficios destacan la mejora en la resistencia mecánica y la eficiencia térmica, pero también aspectos logísticos y de seguridad. Las soluciones como High Gun® y Gunmix® presentan velocidades de instalación hasta cinco veces superiores respecto al vibrocolado, con pérdidas de material inferiores al 10% y tiempos de secado drásticamente reducidos. Esto permite a nuestros clientes retomar operaciones en menos tiempo y con menores riesgos.
El sistema Alfranpump® ha transformado la forma en que se ejecutan los trabajos en altura o de difícil acceso. Su tecnología de bombeo de alta presión elimina la necesidad de izado de cargas pesadas, lo que disminuye el número de operarios requeridos y reduce significativamente los accidentes laborales. Al tratarse de materiales sin caducidad, como los de la gama Drytech®, se optimiza la gestión de stocks y se eliminan pérdidas por vencimiento.
El futuro de la tecnología de hormigón proyectado: Tendencias a seguir
Las principales líneas de desarrollo se centran en la nanotecnología, la sostenibilidad y la automatización. Alfran sigue invirtiendo en I+D+i para ofrecer hormigones sin cemento, con cero caducidad, menor demanda de agua y una capacidad de secado a bajas temperaturas. Esto se alinea con los objetivos de sostenibilidad de nuestros clientes, que buscan minimizar su huella de carbono sin sacrificar la eficiencia operacional.
La automatización de procesos de instalación, junto con la integración de módulos electrónicos en los sistemas de proyección, permitirá en los próximos años un mayor control del proceso y una trazabilidad completa, facilitando auditorías de calidad y mantenimiento predictivo.
Se espera que la aplicación de inteligencia artificial en la predicción del comportamiento de los materiales en servicio permita personalizar aún más las soluciones ofrecidas, consolidando a Alfran como referente global en tecnología de hormigón proyectado para aplicaciones refractarias industriales.
La tecnología de hormigón proyectado para aplicaciones refractarias industriales representa un avance decisivo en la búsqueda de soluciones más eficientes, seguras y sostenibles para las industrias de cemento, siderurgia, energía y gasoil. A través de desarrollos como High Gun®, Gunmix®, Alfranpump® y Drytech®, en Alfran hemos logrado transformar no solo la manera en que se aplican los materiales refractarios, sino también el rendimiento que estos ofrecen en condiciones operativas extremas.
Gracias a una visión enfocada en la innovación, la mejora continua y la excelencia técnica, nuestras soluciones permiten a los clientes aumentar la durabilidad de sus equipos, reducir los tiempos de parada y optimizar sus procesos productivos. En un contexto industrial cada vez más exigente, contar con un aliado como Alfran, que integra experiencia, tecnología y compromiso, es sinónimo de fiabilidad y rendimiento a largo plazo.


