BLOG
En línea con nuestra permanente apuesta por la innovación y por el uso de las nuevas tecnologías, desde Alfran hemos desarrollado una App.
De esta forma, hace unos días que se lanzó en la Play Store la App de Alfran. La App permite utilizarla tanto en español como en inglés. Próximamente también la tendremos disponible para iOS.
Con la App de Alfran, tendrás, entre otras opciones, acceso a información técnica, de seguridad y de instalación de muchos de nuestros productos.
Te dejamos a continuación algunas capturas de nuestra App:
¡Te animamos a que te descargues la App y la pruebes!
Puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo Android siguiendo este link.
Andalucía Económica celebró una nueva edición de su ciclo de encuentros ‘Líderes de nueva generación’. El acto tuvo lugar en el Mercado Lonja del Barranco de Sevilla. En él, destacados emprendedores y empresarios andaluces cuentan su experiencia empresarial. Además, dan a conocer su opinión acerca de los principales temas económicos de actualidad. En esta ocasión, el ponente fue José María Domínguez, Director General de Grupo Aldomer.
El acto comenzó con una presentación por parte de Leopoldo Parias, socio Director de Deloitte en Andalucía. José María Domínguez comenzó dando breve presentación sobre el Grupo Aldomer, holding familiar. También habló de Alfran, la marca más conocida del Grupo y que ofrece servicios de alta temperatura para la mayoría de instalaciones industriales.
A continuación, José María Domínguez hizo un recorrido por la trayectoria de la Empresa Familiar. Así, desde los inicios el año 1914 en un taller de cerámica, hasta la actualidad, momento en el que cuenta con una amplia actividad internacional. Se informó que el Grupo tiene presencia en los siguientes países: España, Marruecos, Arabia Saudí, México, Brasil, Colombia y EE.UU.
José Mª Domínguez repasó su trayectoria formativa y profesional (en los más de 25 años que lleva trabajando para la Empresa Familiar), destacando los retos a los que se ha enfrentado y su presencia en puestos de máxima responsabilidad en organismos nacionales e internacionales del sector refractario-cerámico. José Mª destacó que contar con un “buen equipo humano y directivo es más importante que el personalismo del líder”, que “hay que predicar con el ejemplo” y que “la venta es el motor de la empresa y no se debe perder el contacto con los clientes”.
“El objetivo final de Alfran es convertirse en el partner industrial de referencia en alta temperatura”
Para finalizar el ciclo de «Líderes de nueva Generación», se destacó la intención de desarrollar un proyecto empresarial enfocado al crecimiento y a la rentabilidad. También se resaltó la innovación y tecnología, y cómo Alfran ofrece productos a medida y servicios personalizados para el cliente.
Para afrontar todos estos retos, Grupo Aldomer se apoya en una serie de valores: la mejora continua, el equipo como forma de trabajo, rigor e integridad, pasión, seguridad y salud, y respeto al medio ambiente y a la diversidad social.
Más información en la revista Andalucía Económica.
Refractarios Alfran ha adquirido recientemente dos equipos de demolición autónomos. Con esta adquisición continúa la apuesta por la modernización de la compañía. Y es que, desde Alfran, buscamos ofrecer a nuestros clientes los métodos más innovadores.
Concretamente, una Brokk 100 y una Brokk 180, para poder abarcar trabajos de demolición en distintas zonas. Estos equipos de demolición autónomos son máquinas muy versátiles, que aportan grandes ventajas en los trabajos de demolición:
- Minimiza el riesgo de incidentes/accidentes al tratarse de máquinas autónomas con control remoto (no es necesaria la presencia de personal dentro del equipo a demoler).
- Disminución de sobreesfuerzos y fatigas del personal frente a la demolición manual con martillos.
- Mejora sustancial de los rendimientos acortando los días de demolición.
Equipos de demolición autónomos, un paso más por la satisfacción de nuestros clientes
Estas máquinas nos permitirán satisfacer las necesidades de nuestros clientes de manera más rápida y segura, ayudándonos así a cumplir nuestros objetivos de Servicio al Cliente y que la Seguridad siga siendo un Valor para Alfran.
La Refinería La Rábida de Cepsa, ubicada en Palos de la Frontera (Huelva), ha acometido durante el mes de junio la primera parada programada oficial de la planta de Combustibles 2, desde que esta iniciara su producción en el año 2010. Para llevar a cabo los trabajos programados para la parada, se ha contado con una media de 2.000 trabajadores diarios de empresas contratistas. A ellos habría que sumar el personal propio de Cepsa.
Refractarios ALFRAN ha colaborado en esta parada de la Refinería La Rábida en la eliminación, suministro e instalación del nuevo refractario del techo del horno NKH1 de la unidad de Hidrocraking. Instalado originalmente en 2008, empezó a desprenderse durante el actual ciclo de funcionamiento de la planta. El nuevo revestimiento refractario responde a un mejor diseño constructivo, así como la utilización de nuevos materiales. La nueva instalación consta de una doble capa a base de bloque aislante en contacto con la chapa y hormigón refractario aislante en cara caliente. La duración de los trabajos fue de 10 días a doble turno. Así, se cumplieron con éxito los hitos solicitado por CEPSA en su planificación. ALFRAN contribuyó a alcanzar el objetivo de cero accidentes, gracias a la formación y concienciación de su personal.
Para CEPSA esta parada ha tenido especial relevancia. No sólo por el volumen de trabajos realizados, de mantenimiento y de inspección, sino por la ejecución de nuevos proyectos.
Gran trabajo de coordinación
El desarrollo de una parada requiere de un gran trabajo de coordinación de todas las unidades y departamentos que participan. Desde el área de Compras y Almacén hasta el área de Operaciones, pasando por Mantenimiento, Ingeniería, Medio Ambiente… Y, por supuesto, Seguridad.
Esta coordinación, junto al riguroso control de las tareas diarias, resulta esencial para garantizar la seguridad de las personas y de las instalaciones. En este sentido hay que recordar que durante la parada de la refinería La Rábida no se ha producido ningún accidente ni incidente. Se ha cumplido, así, el índice cero de accidentabilidad, objetivo constante y valor esencial de ALFRAN.
Desde ALFRAN nos sentimos orgullosos de colaborar, una vez más, con CEPSA en esta tipología de proyectos.
En este link podéis ver un vídeo de la parada.
El pasado mes de junio se constituyó en los Estados Unidos de América, la empresa Alfran USA Corp.
Alfran USA cuenta con un posicionamiento estratégico, con oficina en Houston (Texas) y varios almacenes logísticos. Desde estos almacenes se podrá suministrar materiales refractarios y dar cobertura a todos nuestros clientes de los Estados Unidos, ofreciendo así un mejor servicio.
Desde Alfran USA se brindará a los clientes el gran soporte técnico y excelentes prestaciones que nos caracterizan. Y contando, como siempre, con los mejores profesionales del sector para poder atender los diferentes requerimientos de todos nuestros clientes.
Puedes contactar con nuestro equipo de Alfran USA a través de correo electrónico en alfranusa@alfran.com.
En época estival, las condiciones climáticas a las que se encuentran expuestos los trabajadores pueden ser la causa de accidentes de trabajo, algunos de ellos mortales. El estrés térmico por alta temperatura, habitualmente conocido como golpe de calor, es la carga de calor que los trabajadores reciben y acumulan en su cuerpo y que resulta de la interacción entre las condiciones ambientales del lugar donde trabajan, la actividad física que realizan y la ropa que llevan.
La exposición al calor puede causar diversos efectos sobre la salud, de diferente gravedad, tales como erupción en la piel, edema en las extremidades, quemaduras, calambres musculares, deshidratación, agotamiento, etc. Pero, sin duda, el efecto más grave de la exposición a situaciones de calor intenso es el golpe de calor. Cuando se produce el llamado golpe de calor, la temperatura corporal supera los 40,6ºC, siendo mortal entre el 15 % y 25 % de los casos.
Sintomatología de sensación térmica por calor
Síntomas de un golpe de calor |
|
Síntomas generales |
Temperatura interna superior a 40,6ºC
Taquicardia
Respiración rápida
Cefalea
Náuseas y vómitos
|
Síntomas cutáneos
|
Piel seca y caliente
Ausencia de sudoración
|
Síntomas neurosensoriales
|
Confusión y convulsiones
Pérdida de consciencia
Pupilas dilatadas
|
Medidas preventivas generales
Estas medidas son de aplicación para todos los trabajos, en sitios cerrados o al aire libre, donde habitualmente haya estrés térmico por calor.
Los empresarios deben…
|
Los trabajadores deben…
|
|
1 |
Informar y formar a los trabajadores sobre los riesgos, efectos y medidas preventivas. Adiestrarles en el reconocimiento de los primero síntomas de las afecciones del calor en ellos mismos y en sus compañeros y en la aplicación de los primeros auxilios.
|
Informar a sus superiores de si están aclimatados o no al calor; si han tenido alguna vez problemas con el calor; enfermedades crónicas que puedan padecer; si están tomando alguna medicación.
|
2 |
Cuidar de que todos los trabajadores estén aclimatados al calor de acuerdo con el esfuerzo físico que vayan a realizar. Permitirles adaptar los ritmos de trabajo a su tolerancia al calor.
|
Adaptar el ritmo de trabajo a su tolerancia al calor.
|
3 |
Disponer de sitios de descanso frescos, cubiertos o a la sombra, y permitir a los trabajadores descansar cuando lo necesiten y especialmente en cuanto se sientan mal.
|
Descansar en lugares frescos cuando tengan mucho calor. Si se sientan mal, cesar la actividad y descansar en lugar fresco hasta que se recuperen, pues continuar trabajando puede ser muy peligroso. Evitar conduc Entre los meses de mayo y junio se han realizado 2 talleres teórico-prácticos para la cementera Argos, en Colombia. Como parte de nuestra estrategia de fidelización de clientes, a través de la educación continuada, se organizaron 2 sesiones en 2 plantas distintas. Se trata de Argos Yumbo y Argos Zona Franca. El objetivo era contar con participantes de todo el País. Por primera vez hemos realizado, en Alfran Andino, un taller que incluye sesiones prácticas en los métodos de instalación, aspecto innovador para este tipo de actividades. Entre ambas sesiones se instalaron, aproximadamente, 3 Tm de materiales: Alfran Lite, Alfranjet Drytech y Tix. Los participantes tuvieron la oportunidad de mezclar, vibrocolar, gunitar y proyectar vía shotcrete, con sus propias manos, los diferentes materiales sobre un banco de pruebas instalado para tal fin. Por parte de Alfran participaron colaboradores de Refractarios Américas y Dirección Técnica, de España. Trabajo en equipo multinacional, modo Alfran.Un año más, Alfran participará en el Congreso Técnico de FICEM (Federación Interamericana del Cemento). Este será el quinto año consecutivo en que Alfran acude al Congreso. Se trata del encuentro más importante entre productores y proveedores de la industria del cemento en América Latina. Además de ser el único evento de la región donde las principales cementeras del continente buscan la mejor oferta de equipos dirigidos a optimizar los costos y eficiencias de sus plantas. En esta ocasión, el Congreso se celebrará en el Centro de Convenciones Megapolis en la ciudad de Panamá durante los días 3, 4 y 5 de Septiembre. ¡Te estaremos esperando en el Stand No. 20!
Durante el Congreso Técnico de FICEM de 2017, Alfran contó con una presentación técnica. Puedes leer sobre la participación de Alfran en el evento de 2017 aquí.
La revista Andalucía Económica celebró recientemente un nuevo ciclo de encuentros titulado ‘Sevilla apuesta por la industria’. Diversas empresas de la región se dieron cita en esta jornada, entre ellas Refractarios Alfran. La jornada tuvo lugar el 25 de mayo en el Complejo Ideal del Parque Empresarial Alcalá X, en Alcalá de Guadaíra. Además, el acto contó con la colaboración de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES). El acto fue presentado por Alfredo Chávarri, Director General de Andalucía Económica, y fue inaugurado por Trinidad Argota, diputada provincial de Servicios Públicos Supramunicipales de la Diputación de Sevilla; Francisco Javier Castro, secretario general de Innovación, Industria y Energía de la Junta de Andalucía; Miguel Rus, presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla; y Ana Isabel Jiménez, Alcaldesa del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra. La jornada sirvió para analizar y dar a conocer la apuesta de la provincia Sevillana por la industria. Asistieron más de 150 personas, que no quisieron perder la ocasión de escuchar a representantes de grandes entidades. Al inicio del ciclo, se resaltó la riqueza industrial de Sevilla como territorio idóneo para la consolidación de proyectos industriales. Así mismo, se destacó a Alcalá de Guadaíra como motor del área metropolitana de Sevilla y su provincia. Los polígonos industriales de la localidad producen el 40% del PIB industrial de la provincia, y el 9% del PIB de la región, constituyéndose como el mayor núcleo industrial de Andalucía. Alfran en «Sevilla apuesta por la industria»Tras la apertura, Juan Borrego, delegado territorial de Sevilla de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía, habló sobre el estado y las perspectivas de futuro de la industria sevillana en una ponencia titulada ‘Estrategia industrial de Andalucía 2020’, calificando la industria como uno de los pilares fundamentales de la economía y sinónimo de Productividad, Innovación, Empleo Estable y Calidad. A continuación, dio comienzo la mesa redonda titulada ‘La industria en Sevilla’, que fue moderada por Juan Román, presidente de la Comisión de Industria de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), y contó con las intervenciones de Antonio Gómez, presidente de la Asociación de Empresas Aeronáuticas Hélice; Ángel Pulido, director de la Autoridad Portuaria de Sevilla; Enrique Delgado, director de Hidrometalurgia y Medio Ambiente de Cobre Las Cruces; José María Domínguez, Director General de Refractarios Alfran, y Carmen Quintero, Directora General de MP Productividad. José María Domínguez, Director General de Refractarios Alfran, habló sobre la proyección internacional y del nuevo Plan Estratégico que se está ultimando. También destacó la importancia de trabajar en la innovación a través de alianzas estratégicas, y en la transformación digital. Tras las in El pasado mes de junio, durante los días 14 y 15, se llevó a cabo, con rotundo éxito, el primer seminario “Soluciones en Refractarios para la Industria del Cobre” en la ciudad de Santiago de Chile. Con la asistencia de un total de 21 personas, claves de las principales empresas de esa industria en el País (Angloamerican, Codelco, Enami Paipote, Glencore) así como Atlantic Copper (España). Contamos, también, con la participación de profesores de la Universidad de Concepción (Chile) y de la Universidad de Huelva (España), además de la participación de nuestro consejero Patricio Barrios, con amplia experiencia profesional en la industria del cobre en distintas empresas multinacionales. Como parte del programa, tuvimos la oportunidad de exponer a los participantes nuestras soluciones en refractarios para la industria, aprovechando la oportunidad de presentar nuestro más reciente catálogo para ese sector. Se llevaron a cabo actividades interactivas que fueron de gran valor para los participantes.Una de ellas fue la exposición de casos de éxito con nuestros materiales de la mano de los responsables de las operaciones como expositores:
Adicionalmente, y como oferta de valor para el seminario, llevamos a cabo 2 mesas redondas y una charla magistral dando una mirada hacia el futuro y la innovación:
Como es costumbre, tuvimos la oportunidad de compartir con nuestros invitados actos de carácter más lúdico y social para potenciar el networking. Actividades académicas, como la realizada sobre los refractarios no conformados, no son comunes en Chile. Por ello, nuestros invitados nos han solicitado que sean realizadas con más frecuencia. Tenemos el objetivo de poder realizar, en el futuro próximo, nuestro segundo Seminario pronto, en la búsqueda de llegar a cada rincón de esta industria, no solo en Chile sino en toda la región. Alfran Saudi Arabia ha resultado adjudicataria de unos trabajos con la empresa cementera de Arabia, Rabigh-KSA, para la instalación de revestimiento refractario en el precalcinador de la línea 6.
Arabian Cement quedó muy satisfecho con el trabajo desarrollado por Alfran. 18 horas después de recibir la llamada del cliente, con una emergencia entre los metros 1.5 – 4.5, Alfran estaba lista en la planta para limpiar, mediante granallado, y aplicar, mediante sistema GUNMIX, hasta 9 Tm de hormigón básico Alfran MAG 85 HG. Para ello, fueron necesarios algo menos de 2 turnos de trabajo. El producto necesario se fabricó en horas extras durante la madrugada, justo antes de movilizar al personal, maquinaria y hormigón. Se trata de la segunda aplicación en dicha planta (anteriormente, de 21 Tm, en el mes de enero, cuyo excelente desempeño les permitirá, al menos, 6 meses de trabajo) y la cuarta en el Grupo Intercement (anteriores en Alhandra H7 de 12 Tm y H6 de 27 Tm). Aplicación de Alfran MAG 85 HG en horno rotativo de Intercement Loulé
Asimismo, el cliente valora el rendimiento del hormigón Alfran MAG 85 HG. En este caso ha evitado tener que demoler ladrillos de espesores muy pequeños y todas las tareas relativas al montaje de ladrillos nuevos. El plan es retrasar el paro dos meses. Así, nuestro hormigón debe evitar el desgaste prematuro del ladrillo durante el calentamiento y proporcionar un aislamiento adicional al que otorgan los ladrillos muy desgastados. El cliente nos ha felicitado por la rapidez, sin descuidar, en ningún caso, nuestro compromiso con la seguridad, descansos, etc. Servicios Industriales EMEA se encuentra, actualmente, en el C.I de Repsol A Coruña ejecutando el proyecto de Ignifugado de Estructuras y Equipos Área Conversión, Tanques y Terminal Marítimo. A la calidad del trabajo que se está ejecutando hay que añadir la labor y el desempeño en materia de prevención de riesgos laborales. La actitud y compromiso con la seguridad por parte de todos los trabajadores dentro del proyecto, incluida la de los mandos y responsables, se ve reflejado en los índices de accidentalidad. De este modo, no se ha registrado ninguna baja por accidente laboral. Esta labor está siendo reconocida y valorada por parte de Repsol. Y así se pone de manifiesto en el Acta de la Reunión de Coordinación de 17 de abril. En ella, Alfran es felicitado por la actuación llevada a cabo en materia de notificación y presentación de acciones correctoras.
Además, el pasado 24 de abril Alfran presentó su programa de Gestión de la Seguridad 2018 por petición de Repsol dentro del CI Petroquímico de A Coruña. El orden de la presentación fue el siguiente: – Presentación General de la Empresa. Áreas de Negocio, Volumen de Facturación, Organigrama, Sedes, Clientes, Referencias Significativas y otros datos relevantes. – Gestión de la Seguridad en la Empresa. Organigrama Seguridad, Datos de accidentabilidad y Actividades principales. – Plan Específico de Seguridad para las actividades en el Complejo. – Aspectos diferenciales en la gestión de la seguridad dentro de la empresa. – Preguntas y Aclaraciones. La reunión se desarrolló de manera participativa y seguida con especial atención por parte de los responsables de Repsol. La cultura preventiva de implicación y compromiso, a todos los niveles jerárquicos dentro de la estructura organizativa de la empresa en materia de prevención, quedó acreditada como un valor a través de la implementación de los Sistemas de Gestión en materia de Seguridad, Calidad, Medio Ambiente y Responsabilidad Social Corporativa dentro del Grupo Aldomer. La reunión finalizó con el agradecimiento, reconocimiento y felicitación por parte de los gestores y responsables de seguridad de Repsol, por la gestión de la prevención en los contratos ya ejecutados y en ejecución. Igualmente, animó a seguir en esta línea. Por nuestra parte, una gran satisfacción por este reconocimiento. Esperamos que aportará valor y peso en la adjudicación de futuros proyectos. La implicación y compromiso de los responsables y mandos intermedios con la prevención de riesgos es clave para conseguir que todos los colaboradores adquieran estos hábitos de seguridad y salud, perfectamente compatibles con el desarrollo de la actividad. Desde la Dirección y Departamento de Prevención, queremos felicitar y dar la enhorabuena a todo el personal en este proyecto.
|