BLOG
En el número de Marzo de la revista «Cement and Building Materials Review» se ha publicado el artículo técnico “Magnesia-Spinel Castable. An Innovative Solution for Clinker Kilns”. En él se analizan los prometedores resultados del recrecimiento de ladrillos básicos en la zona de costra estable con un nuevo hormigón, ALFRANMAG 85 HG.
Así, esta solución implica reducciones importantes de tiempos de parada, costes e impacto ambiental. Igualmente, aumenta la seguridad de los trabajadores durante la parada.
Hormigones básicos, solución ALFRAN MAG 85 HG para hornos rotatorios de Clinker
La magnesia, MgO, es la materia prima fundamental empleada en la fabricación de ladrillos para recubrimiento de hornos rotatorios de clinkerización. Este material es elegido debido a su compatibilidad química con el proceso. Además, su alta predisposición a la hidratación no ha hecho posible emplearlo en hormigones hasta ahora.
De este modo, la solución para alargar la vida de los ladrillos básicos en la zona de costra estable es el recrecimiento de los ladrillos básicos mediante la proyección con ALFRAN MAG 85 HG, un hormigón de alto desempeño en base magnesia-espinela.
El Diario de Parada de Repsol Puertollano ha seleccionado como foto del día una instantánea del equipo de trabajo de Servicios Industriales EMEA. Se reconoce, de este modo, la profesionalidad en los trabajos realizados en la reparación del refractario en hornos y ductos en unidades U-612-621-602-624-643 -660-661-639 en el Complejo Industrial de Repsol Puertollano.
Proyecto en Repsol Puertollano: un ejemplo de profesionalidad y compromiso en prevención de riesgos laborales
A la magnífica labor desempeñada hay que sumar el compromiso con la Seguridad. Así, es de destacar la dedicación y el empeño por parte de todo el equipo, en especial la del Técnico de Prevención, durante todo el proyecto. La labor realizada en materia de prevención de riesgos laborales fue fundamental. Igualmente, se ha respetado la exigencia máxima del cumplimiento de las normas y procedimientos de seguridad de Repsol.
Desde Dirección y Departamento de Prevención, damos la enhorabuena a todos por la profesionalidad y compromiso demostrado en este proyecto.
Alfran Servicios Industriales México ha sido adjudicataria del contrato para el Suministro y Montaje de Aislamiento Térmico en la plataforma Offshore Abkatún A-II. Dicha plataforma está siendo contruida por Mcdermott International, multinacional estadounidense especialista en este tipo de proyectos. Los trabajos se están realizando en su patio ubicado en Altamira, estado de Tamaulipas (Zona del Golfo de México).
La plataforma Abkatún A-II
Esta plataforma sustituye a la antigua Abkatún Alfa. Aquella sufrió un aparatoso incendio en abril de 2015. Respecto a Abkabún A-II, se espera que tenga una producción diaria de 200,00 barriles. Estará ubicada en el campo Abkatún-Pol-Chuc, operado por Pemex, en la cuenca Campeche, entre los estados de Campeche y Tabasco, y a unos 132km al noreste del puerto de Dos Bocas.
La oficina técnica de México ha sido la responsable de realizar la oferta ganadora. En dicha propuesta se contó con la colaboración de la oficina técnica de Alfran España.
Para que este ambicioso proyecto sea un éxito se ha realizado un plan de ejecución entre las áreas de ventas, oficina técnica y operaciones.
Más información: El Economista
Durante el pasado mes de enero hicimos la primera intervención de recrecido del ladrillo refractario en la zona de base alúmina del tubo de un Horno de Cemento, entre los metros 63 y 65.
Por petición del cliente, se necesitaba conseguir que este ladrillo aguantara hasta el final de campaña. Aunque tenía un espesor medio por encima del residual, no tenía el suficiente para resistir otra campaña completa.
Intervención del recrecido del ladrillo
Para ello instalamos por el sistema High-Gun, 5.5 toneladas de nuestro material Drytech Clean 40 High Gun. De este modo se recreció una media de 90 mm en todo el diámetro del horno.
Se hizo primeramente un limpiado en seco y con cepillo de alambre. Posteriormente, sin necesidad de anclaje alguno, se proyectó el hormigón en muy corto espacio de tiempo.
¿Quieres saber más sobre este innovador producto? En este post puedes leer más sobre nuestro material Drytech Clean 40 HG.
Y si estás interesado en el sistema de aplicación, High-Gun, en esta página podrás ver una presentación breve sobre este método.
Intec-Heat está colaborando en la construcción de los 42 Jackets del East Anglia One, uno de los mayores parques eólicos marinos del mundo. El alcance del contrato, además de los 42 jackets, incluye la construcción de 126 pilotes. Aunque parte de los trabajos se realizaron durante 2017, la mayor parte de ellos se llevarán a cabo durante 2018. En su mayoría, la construcción de los Jackets se ejecutará en las instalaciones de Navantia en Fene, Coruña. Respecto a los pilotes, serán construidos por Windar, en sus instalaciones de Avilés.
En el acta de la reunión mensual de coordinación de actividades, celebrada el pasado 19 de enero en las instalaciones de Navantia – Fene, se felicitó a Intec-Heat por “el alto grado de cumplimiento en el uso continuado de los Equipos de Protección Individual. Sobre todo, en gafas de protección.”
Los buenos hábitos de seguridad y salud, claves en la prevención de riesgos
La implicación y compromiso de los responsables y mandos intermedios con la prevención de riesgos es clave para conseguir que todos los colaboradores adquieran estos hábitos de seguridad y salud. Estos buenos hábitos son perfectamente compatibles con el desarrollo de la actividad.
Desde la Dirección y Departamento de Prevención, queremos felicitar y dar la enhorabuena a todo el personal implicado en este proyecto en el parque eólico marino East Anglia One.
En diciembre del año 2016 RELAPASA nos confió la adecuación de las unidades de su refinería en materia de Protección Pasiva Contra Incendios (PPCI). Los trabajos que desarrolló Alfran tuvieron como alcance ejecutar eficazmente la protección pasiva contra el fuego (ignifugado) de las estructuras metálicas que soportan equipos y/o tuberías, recipientes, bandejas de cables y válvulas de corte que se considere esencial proteger durante un incendio.
El proyecto se desarrolló durante los meses de enero y septiembre de 2017 (9 meses). De este modo, se cumplieron todos los hitos de planificación previstos. El plan consistía en la adecuación de la PPCI existente a las nuevas normativas legales. También incluía el mantenimiento y reparación de la PPCI existente.
En estructuras se utilizó nuestro material FIRE IND. Se obtuvieron unos magníficos resultados debido a que nuestro sistema de aplicación no es invasivo, perfecto para aplicar en unidades “en marcha”. En lo referente a bandeja de cables se utilizó el material Flamro como protección contra el fuego P 20.
Además de la instalación, se entregó un dossier final con recomendaciones técnicas, así como el paquete completo de planos AS BUILT del trabajo de ignifugado desarrollado.
Gracias a los satisfactorios resultados obtenidos, tanto en producción como en materia de PRL, con 0 accidentes, Alfran se sitúa como un importante referente técnico para nuestro cliente RELAPASA, con el que esperamos seguir colaborando durante este año.
Magnitudes del proyecto de adecuación en material de Protección Pasiva Contra Incendios realizado
Las magnitudes del proyecto fueron las siguientes:
Superficie de estructura: 4.835 m2
Superficie de bandeja de cables: 1.215 m2
FIRE IND: 175 Tn
Flamro: 5.000 Kg
Plantilla media: 30 operarios
Duración: 7 meses
Horas totales proyecto: 27.900
Alfran ha sido adjudicataria del contrato de construcción de convertidores (BOF) en las acerías de Avilés (LDA) y Gijón (LDG) que el grupo Arcelor Mittal posee en Asturias.
Se trata de un contrato estratégico en el que ha sido necesario un excelente trabajo de varios departamentos. Es así como conseguimos hacer una oferta competitiva técnica y económicamente. Un contrato a 5 años, que refuerza nuestra posición como proveedor de Referencia de Arcelor Mittal.
Un trabajo en equipo para la construcción, seguimiento y control de los convertidores
Para realizar este exigente proyecto, se ha acordado un plan de acción que involucra a los departamentos de ventas, técnico y operaciones. De este modo, mediante el trabajo en equipo, se ha preparado el procedimiento de instalación de los convertidores. Igualmente, se realizará el seguimiento y control de las intervenciones en los mismos.
El pasado mes de octubre, Alfran participó en el SIPS 2017 (Sustainable Industrial Processing Summit) realizado en Cancún, México. En este evento se enfatizó en 3 pilares de la sostenibilidad: (1) Ciencia, Tecnología y Práctica Industrial, (2) Marco político y social y (3) Educación.
El simposio fue organizado por Flogen Technologies Inc.. Esta empresa canadiense mantiene una colaboración con Refractarios Alfran S.A.. Está dedicada a la Investigación, Desarrollo y Asesoría a fundiciones de metales (ferrosos y no-ferrosos).
Reconocimientos y personalidades en SIPS 2017
El evento SIPS 2017 contó con reconocidas figuras del campo de la investigación. De este modo, incluían 3 personas galardonadas con el premio Nobel, así como otras personalidades, como la Prof. Donna Nelson, Presidenta de la American Chemical Society. También se contó con asistentes involucrados en el mundo industrial, como Patricio Barrios, profesional que ha estado vinculado con la fundición y refino de cobre por varias décadas y en distintos países. Patricio Barrios fue homenajeado en esta edición del evento, asignándole su nombre al Simposio de Fundición y Procesamiento Electrolítico del Cobre, uno de los 6 simposios que se llevaron a cabo de manera simultánea en Cancún entre los días 23 y 26 de octubre.
Alfran presentó una ponencia denominada Advanced Refractory Castables Base On Microsilica Gel-Bonding Systems For Non-Ferrous Industries, en la cual se destacan las ventajas de nuestros materiales de la gama Drytech de cara a la sostenibilidad: (1) menor consumo de energía en secados (2) menor consumo por mayor rendimiento en operación.
Ha pasado 1 año desde que Refractarios Alfran realizara la construcción completa de un horno de calentamiento de acero. En agosto de 2017 pudimos observar el buen estado actual del equipo; además, se ha podido comprobar una gran diferencia del estado de la masa plástica y nuestro hormigón Alfran Drytech70, que conserva un aspecto muy parecido a su estado inicial.
Se ha podido comprobar una gran diferencia del estado de la masa plástica y nuestro hormigón Alfran Drytech70.
Este conserva un aspecto muy parecido a su estado inicial.
Consulta otro trabajo relacionado
Por cuarto año consecutivo, Alfran participa como patrocinador en el XXXIV Congreso Técnico de FICEM (Federación Interamericana del Cemento). En esta ocasión se celebró en el Hotel Intercontinental de Ciudad de Guatemala, capital del país centroamericano del mismo nombre. En el evento, se contó con un stand en la feria comercial. Además, fuimos representados por Carlos Chavez y Rodolfo Santelli, nuestros compañeros de Refractarios Américas.
Contamos con una presentación técnica denominada “Factores de Decisión en la Selección del Método de Instalación de Refractarios No Conformados”. Su presentación corrió a cargo de Rodolfo Santelli.
compartiendo experiencias con clientes actuales y potenciales de la industria del cemento.
Igualmente, pudimos estrechar lazos y sinergias con otros proveedores de la industria, como FLSmidth, ThyssenKrupp, Fives, Motofrenos y otros. También fue propicio para conocer las tendencias del mercado cementero global, a través de las informaciones que proporcionan revistas especializadas como CementReview y otras.
La Federación Interamericana del Cemento agrupa a los fabricantes de toda Iberoamérica (Latinoamérica, España y Portugal). Reúne así a 72 compañías cementeras, 228 plantas y 5% de la producción mundial de cemento, lo que asciende a unas 228 millones de Tm/año. Además del Congreso Técnico anual, también organiza cursos de formación en temas de interés de la industria cementera. Coordina igualmente los esfuerzos en materia de reducción de emisiones y cuidado del ambiente en la producción de cemento.
Aparición de Alfran en Revista FICEM
Artículo de Alfran en Revista FICEM