BLOG
El shotcrete por vía húmeda ha revolucionado la industria de los revestimientos refractarios, ofreciendo una solución eficaz para la aplicación de hormigón en condiciones extremas. Este método se caracteriza por la proyección de hormigón por vía húmeda a alta velocidad, utilizando aire comprimido para una instalación rápida y precisa, sin generar polvo y con mínimas pérdidas de material. Gracias a estas ventajas, el shotcrete es ampliamente utilizado en industrias como el cemento, el acero y la energía, entre otras, donde se requiere alta resistencia a temperaturas extremas y condiciones mecánicas severas.
Definición y ventajas de la Tecnología Alfranjet®
Alfranjet® es una una tecnología patentada por alfran® con más de 30 años de trayectoria, que optimiza el proceso de shotcrete por vía húmeda. Esta solución innovadora está diseñada para maximizar la durabilidad de los revestimientos refractarios en entornos industriales exigentes, ofreciendo una excelente resistencia térmica, mecánica y química. Con esta tecnología, la compañía de Grupo Aldomer brinda beneficios operativos como mayor seguridad, rapidez en la aplicación, durabilidad y resistencia, todo ello con un mínimo impacto ambiental. El sistema Alfranjet® también permite disminuir los tiempos de instalación y reducir las paradas operativas, lo que se traduce en una mayor eficiencia para las plantas industriales
Entre las principales ventajas de Alfranjet® se incluyen:
- Seguridad. Esta tecnología requiere menor personal por lo que minimiza el riesgo de accidentes.
- Menor tiempo de instalación: La alta velocidad de aplicación permite una instalación rápida y precisa, lo que disminuye el tiempo de parada de los equipos.
- Menor rechazo y pérdida de material: Al estar diseñado para minimizar las pérdidas, el sistema asegura una aplicación uniforme y reduce la cantidad de material proyectado que no se adhiere a la superficie.
- Alta resistencia mecánica: Los revestimientos aplicados con Alfranjet® tienen una gran resistencia a la abrasión, choque térmico y ataques químicos, prolongando su vida útil.
Tecnología de aplicación por vía húmeda
El shotcrete por vía húmeda implica proyectar hormigón premezclado con los componentes líquidos, garantizando una mezcla homogénea. El material se bombea hasta una boquilla donde se añaden aire comprimido y aditivos específicos, logrando una aplicación precisa a alta velocidad. A diferencia de los métodos tradicionales, el shotcrete por vía húmeda genera mucho menos polvo, mejorando las condiciones de trabajo.
El sistema Alfranjet® está especialmente optimizado para asegurar un empaquetamiento superior del material, lo que resulta en una menor porosidad y una mayor resistencia tanto a nivel mecánico como térmico. Esto es crucial para aplicaciones en las que el revestimiento refractario está sometido a condiciones extremas, como en hornos industriales o plantas cementeras.
Beneficios Operativos de Alfranjet®
- Seguridad: La reducción de personal en el proceso de instalación disminuye el riesgo de accidentes, reduciendo casi a la mitad la cantidad de operarios respecto al vibrocolado.
- Velocidad de aplicación: Alfranjet® permite aplicar hormigón refractario con rapidez y eficiencia, lo que reduce los tiempos de inactividad en plantas que dependen de ciclos de producción continuos.
- Durabilidad y resistencia: Los revestimientos aplicados con Alfranjet® resisten la abrasión, el choque térmico y los ataques químicos, prolongando la vida útil del revestimiento y reduciendo los costos de mantenimiento.

Industria del Acero y Metalurgia: El hormigón refractario se utiliza comúnmente en la fabricación de hornos industriales, equipos de mantenimiento, trasvase y altos hornos para la producción de acero. Se utiliza para recubrir zonas específicas, proporcionando una barrera resistente al calor que permite a los hornos alcanzar y mantener altas temperaturas sin dañarse.
Industria del Vidrio: Al igual que en la metalurgia, los hornos para la fabricación de vidrio también necesitan resistir altas temperaturas. Aquí, el hormigón refractario se utiliza para recubrir y proteger áreas críticas de los equipos.
Industria de la Energía: En las centrales térmicas y nucleares, el hormigón refractario se utiliza en varias partes de la instalación, especialmente en aquellas que están sujetas a altas temperaturas o condiciones corrosivas.

Industria del Cemento: La mayoría de los equipos implicados en la producción de cemento están recubiertos con hormigón refractario para protegerlos del intenso calor generado durante el proceso.
El proceso de bombeo del hormigón refractario, que denominamos Pumpcrete, se utiliza para transportar el hormigón desde su mezclado hasta donde se necesita, permitiendo su colocación en zonas de difícil acceso o en grandes volúmenes. En los lugares donde se requiere un revestimiento resistente al calor, el hormigón refractario se bombea en su lugar y luego se deja curar antes de que la estructura sea sometida a condiciones de alta temperatura.
En el dinámico y exigente mundo industrial, la necesidad de soluciones seguras y eficientes nunca ha sido tan crítica. Las demoliciones robóticas se han convertido en una herramienta esencial para la modernización y mantenimiento de infraestructuras en sectores industriales. Estas tecnologías avanzadas no solo aumentan la precisión y seguridad de las operaciones, sino que también reducen los tiempos de ejecución, la necesidad de personal y los costos asociados.
alfran, líder en el suministro e instalación de materiales refractarios, con soluciones innovadoras para la industria, ha adoptado y perfeccionado las demoliciones robóticas de refractarios como parte de su oferta de servicios. Este compromiso con la innovación permite a nuestra empresa abordar desafíos complejos y ofrecer resultados óptimos a sus clientes. En este artículo, exploraremos en detalle qué son las demoliciones robóticas en refractario, sus beneficios y algunos casos de éxito destacados de alfran en este campo.
¿Qué son las demoliciones robóticas?
Las demoliciones robóticas son un método avanzado de demolición que utiliza robots controlados a distancia (remoto) para desmantelar estructuras y materiales. Estos robots están equipados con herramientas especializadas, como martillos hidráulicos, que les permiten realizar tareas de demolición con una precisión y eficacia inigualables.
A diferencia de los métodos tradicionales de demolición, que pueden ser peligrosos y menos precisos, las demoliciones robóticas ofrecen una serie de ventajas significativas. Los robots pueden operar en espacios confinados y de difícil acceso en los hornos industriales, donde sería arriesgado para los trabajadores. Además, su capacidad para manejar herramientas pesadas y realizar trabajos repetitivos sin fatiga resulta en una mayor productividad y seguridad en el lugar de trabajo cuando se está demoliendo materiales refractarios.
Beneficios de las demoliciones robóticas
Seguridad y Eficiencia
La seguridad es un aspecto clave. Las demoliciones robóticas reducen significativamente el riesgo de lesiones para los trabajadores, al eliminar la necesidad de que estos se encuentren en zonas peligrosas, al no tener necesidad de estar junto a los revestimientos refractarios. Los robots pueden ser controlados a distancia desde una ubicación segura, lo que permite a los operadores mantenerse fuera de peligro mientras supervisan el trabajo, sobre todo en demoliciones en caliente de refractarios.
Uno de los mayores beneficios de las demoliciones robóticas es la eficiencia. Los robots pueden trabajar de manera continua sin necesidad de descansos, lo que acelera significativamente el proceso. Además, su capacidad para operar con alta precisión minimiza el riesgo de daños colaterales a las estructuras circundantes, algo crucial en entornos industriales densamente poblados.
Impacto ambiental
Las demoliciones robóticas también ofrecen beneficios ambientales. Estos robots generan menos ambiente pulvígeno que los métodos tradicionales, lo que ayuda a mantener un ambiente de trabajo más limpio y seguro. Además, la precisión en la demolición permite una mejor recuperación y reciclaje de materiales refractarios, contribuyendo a prácticas más sostenibles.
Casos de éxito de alfran en demoliciones robóticas
En alfran, hemos llevado a cabo numerosos proyectos exitosos utilizando demoliciones robóticas. Proyectos como demoliciones en torres intercambiadoras, hornos, enfriadoras, etc en plantas de cemento o demoliciones en hornos de reverbero en la industria del aluminio, se caracterizan, además por la reducción significativa de incidentes/accidentes de seguridad
Dentro del sector siderúrgico, trabajos de demolición de horno de laminación son muy frecuentes. Los robots fueron capaces de acceder a áreas confinadas y realizar la demolición con una precisión que hubiera sido imposible con métodos tradicionales. Esto permitió no solo un trabajo más rápido, sino también una mayor seguridad y reducción de costos para el cliente.
Futuro de las demoliciones robóticas en alfran
En alfran, estamos comprometidos con la innovación continua en nuestras técnicas de demolición robótica. Nuestra inversión en investigación y desarrollo nos permite mantenernos


