En Alfran estamos totalmente comprometidos con la adopción de las nuevas medidas preventivas para detener al COVID-19. Además de la formación personalizada, todas nuestras instalaciones cuentan con la información necesaria y los medios para promover la higiene general y el distanciamiento social entre empleados, clientes y proveedores, así como el uso de mascarillas, la limpieza y desinfección frecuente de las instalaciones y equipos. Desde la aparición del COVID-19 y la declaración de pandemia mundial, la prioridad de todas las filiales de Grupo Aldomer ha sido garantizar la Seguridad y Salud, que es un VALOR para nuestra Empresa. Conscientes de que la situación es muy dinámica, seguimos trabajando, continuamente, en tomar las medidas de protección y cumplir con cada uno de los requisitos de las Autoridades Públicas. Dado nuestro total compromiso, adecuamos nuestros Planes de Contingencia y Protocolos de Seguridad para salvaguardar la Seguridad y Salud a todos nuestros colaboradores, clientes y proveedores, donde desarrollamos nuestras actividades, tanto en centros propios como ajenos.
Entradas relacionadas
En toda actividad laboral, para conseguir un nivel de seguridad aceptable, desde alfran consideramos que es de vital importancia asegurar y mantener unas condiciones adecuadas de orden y limpieza. La falta de orden y limpieza en las instalaciones es un factor de riesgo que merece especial atención ya que es el causante de muchos accidentes, caídas por tropiezos o resbalones, golpes o pisadas sobre objetos, deterioro de equipos o instalaciones, lo que puede dar lugar a resultados distintos de los previstos.
Para conseguir el objetivo de mantener la empresa “limpia y ordenada”, todo el personal deberá asimilar conceptos como:
1. Eliminar lo innecesario y clasificar lo útil:
- Disponer de medios para eliminar lo que no sirva, priorizando la eliminación según su utilidad.
- Clasificar según utilidad y recoger en contenedores lo inservible.
- Separar aquellos elementos que no deben estar en contacto con otros.
- En el caso de productos inflamables, usar bidones metálicos con tapa contra incendios.
- Las máquinas con posibles pérdidas deben tener un sistema de recogida y drenaje.
- Actuar sobre los motivos por los que se acumulan desechos.
2. Guardar el material en lugares apropiados para que sea fácilmente localizado:
- Colocar cada cosa en su lugar y eliminar lo que no sirva.
- Recoger las herramientas en estantes fáciles de localizar e identificar.
- Designar los emplazamientos en función de su funcionalidad y rapidez de colocación.
- Delimitar y señalar la ubicación de las cosas.
- Clasificar los residuos adecuadamente.
3. Evitar ensuciar y, si se ensucia limpiar al momento:
- Eliminar y controlar todo lo que puede ensuciar.
- La limpieza es el medio de control del estado de las cosas.
- Las personas de la limpieza deben estar debidamente entrenadas y equipadas.
- Eliminar con rapidez residuos o sustancias que puedan contaminar y provocar accidentes.
- Evitar suelos resbaladizos por aceites o grasas. Se garantizará la limpieza de ventanas para permitir entrar la luz.
- Mantener limpios vestuarios, duchas, etc.
- Implicar al personal en la limpieza del entorno.
- Controlar los puntos críticos que generen suciedad.
4. Generar hábitos de trabajo encaminados a favorecer el orden y la limpieza, etc:
- Las características de los suelos, techos, etc. serán tales que permitan su fácil limpieza.
- Normalizar los procedimientos acordes con orden y limpieza.
- Formación del personal.
- Señalizar pasillos y zonas de paso con colores.
¿En qué consiste la metodología de las 5s?
Contempla 5 puntos clave en los que cualquiera debe fijarse para mantener un puesto de trabajo en perfecto estado, implantada en ALFRAN hace más de 10 años
Son 5 palabras japonesas que vienen a definir una metodología del orden en la empresa:
- SEIRI: Seleccionar o clasificar. ¡Elimina lo innecesario!
- SEITON: Organizar u ordenar. ¡Búscala en su sitio!
- SEISO: Limpiar. ¡Un entorno limpio dice mucho de nosotros!
- SEIKETSU: Bienestar personal. ¡Mantén esta situación!
- SHITSUKE: Disciplina y hábito. ¡Mantener las 5s!
Siguiendo cada paso, se reducirán:
- Las actividades que no agregan valor
- Los accidentes
- La
Desde la declaración de pandemia y crisis sanitaria por coronavirus Covid19 en marzo 2020 y posteriores confinamientos en los distintos países en los que desarrollamos nuestras actividades, Alfran, como empresa esencial, ha llevado a cabo planes de contingencia que siguen aplicándose para asegurar la continuidad de su actividad y principalmente, garantizar la salud, seguridad y la organización adecuada de todos sus colaboradores.
En la última revisión de nuestro Plan Estratégico se actualizaron y revisaron nuestra Misión, Visión y Valores, completándose así la filosofía de Grupo Aldomer.
La filosofía de Grupo Aldomer: un proyecto empresarial basado en acompañar a sus clientes
Desde Grupo Aldomer nos proponemos como objetivo ser el partner industrial de referencia en alta temperatura.
Así, formamos un proyecto empresarial enfocado al crecimiento y a la rentabilidad, que además está centrado en la innovación, en la tecnología y la ingeniería. Somos líderes en refractarios, ignifugado y tratamientos térmicos.
Nos ponemos al servicio de cada cliente mediante la personalización de productos y servicios con nuestra plena disponibilidad y eficacia. Y es que queremos ser su primera elección.
Nuestra aspiración de empresa global nos permite estar preparados para la transformación continua y convertirnos en el mejor lugar de trabajo para nuestros colaboradores.
Nuestros valores
La filosofía de Grupo Aldomer dispone, por tanto, los siguientes valores presentes en nuestro día a día:
Esfuerzo por la mejora continua, siendo el equipo una forma de trabajo. Equipo que muestra, en todo momento, rigor e integridad, que transmite pasión e ilusión, y que prioriza las prácticas seguras y saludables.
Ser medioambientalmente amigables y respetar la diversidad cultural son valores fundamentales de la filosofía de Grupo Aldomer.
Ser el partner industrial de referencia en alta temperatura
Proyecto empresarial enfocado al crecimiento y la rentabilidad
Líderes en refractarios, ignifugado y tratamientos térmicos
Centrados en la innovación, tecnología e ingeniería
Personalización de productos y servicios para cada cliente
Disponibilidad y eficacia para ser la elección nº1 de nuestros clientes
Andalucía Económica celebró una nueva edición de su ciclo de encuentros ‘Líderes de nueva generación’. El acto tuvo lugar en el Mercado Lonja del Barranco de Sevilla. En él, destacados emprendedores y empresarios andaluces cuentan su experiencia empresarial. Además, dan a conocer su opinión acerca de los principales temas económicos de actualidad. En esta ocasión, el ponente fue José María Domínguez, Director General de Grupo Aldomer.
El acto comenzó con una presentación por parte de Leopoldo Parias, socio Director de Deloitte en Andalucía. José María Domínguez comenzó dando breve presentación sobre el Grupo Aldomer, holding familiar. También habló de Alfran, la marca más conocida del Grupo y que ofrece servicios de alta temperatura para la mayoría de instalaciones industriales.
A continuación, José María Domínguez hizo un recorrido por la trayectoria de la Empresa Familiar. Así, desde los inicios el año 1914 en un taller de cerámica, hasta la actualidad, momento en el que cuenta con una amplia actividad internacional. Se informó que el Grupo tiene presencia en los siguientes países: España, Marruecos, Arabia Saudí, México, Brasil, Colombia y EE.UU.
José Mª Domínguez repasó su trayectoria formativa y profesional (en los más de 25 años que lleva trabajando para la Empresa Familiar), destacando los retos a los que se ha enfrentado y su presencia en puestos de máxima responsabilidad en organismos nacionales e internacionales del sector refractario-cerámico. José Mª destacó que contar con un “buen equipo humano y directivo es más importante que el personalismo del líder”, que “hay que predicar con el ejemplo” y que “la venta es el motor de la empresa y no se debe perder el contacto con los clientes”.
“El objetivo final de Alfran es convertirse en el partner industrial de referencia en alta temperatura”
Para finalizar el ciclo de “Líderes de nueva Generación”, se destacó la intención de desarrollar un proyecto empresarial enfocado al crecimiento y a la rentabilidad. También se resaltó la innovación y tecnología, y cómo Alfran ofrece productos a medida y servicios personalizados para el cliente.
Para afrontar todos estos retos, Grupo Aldomer se apoya en una serie de valores: la mejora continua, el equipo como forma de trabajo, rigor e integridad, pasión, seguridad y salud, y respeto al medio ambiente y a la diversidad social.
Más información en la revista Andalucía Económica.
alfran®, como empresa con Responsabilidad Social Corporativa, ha tomado la decisión de luchar por convertir sus centros de trabajo, de forma paulatina y empezando por nuestra sede en España, en espacios Libre de Humos en pro de la salud de nuestros colaboradores y de sus familias. Esta medida aplicará tanto a espacios cerrados como abiertos.
Para combatir los riesgos de accidentes y de perjuicios para la salud resulta prioritaria la aplicación de medidas técnicas y organizativas. Dichas medidas están destinadas a eliminar los riesgos en su origen o a proteger a los trabajadores mediante disposiciones de protección colectiva.
Cuando estas medidas son insuficientes, se impone la utilización de equipos de protección individual (EPI). Los EPI actúan fundamentalmente reduciendo las consecuencias derivadas de la materialización del riesgo. La eficacia protectora dependerá de la adecuación de los equipos de protección individual a los niveles de riesgo preexistentes.
La correcta selección y utilización de los EPI adecuados minimizará las consecuencias y daños en caso de materializarse el riesgo. Por ello es de vital importancia el uso obligatorio de los mismos.
Campañas de sensibilización y concienciación en Alfran
Con el objetivo de sensibilizar a todos los colaboradores hacia un comportamiento activo en prevención de riesgos laborales y avanzar en su integración a todos los niveles, se realizarán durante 2019 diferentes Campañas de Concienciación.
Para ello, es necesaria la máxima implicación y colaboración, destacando los miembros de Comité de Seguridad y Salud, Delegados y Técnicos de Prevención, Mandos Intermedios y Responsables de Proyectos.
La Dirección y Departamento de Prevención solicitan la implicación de tod@s para conseguir los objetivos propuestos.
Durante los días 21 al 25 de octubre tuvo lugar la 1ª celebración de la “Health & Safety Week 2019” o Semana de la Seguridad en Grupo Aldomer.
Para ello, se pusieron en marcha diferentes actividades que se desarrollaron durante toda la Semana de la Seguridad en las distintas filiales del Grupo. En ellas todos los trabajadores pudieron participar mostrando su lado más seguro.
Entre las actividades cabe destacar los simulacros de emergencia, jornadas de seguridad vial, concienciación y sensibilización en torno a la prevención de riesgos. También se llevaron a cabo acciones formativas teórico – prácticas, no solo para el puesto de trabajo, sino para afrontar en el día a día situaciones de riesgo para salvar una vida. El objetivo fue aprender a actuar con calma, seguridad y eficacia en los momentos de pánico y emergencia. Todas estas actividades fueron impartidas por los mejores profesionales.
Para Grupo Aldomer la seguridad es un VALOR, y por ello, trabaja cada día en su grupo de empresas con el objetivo de promover la conciencia y cultura preventiva. En esta labor de concienciación y sensibilización en materia de prevención de riesgos laborales debe participar toda la empresa. Desde la Dirección hasta cualquier colaborador del Grupo, a todos los niveles y de todos los departamentos, ya que la Seguridad y Salud en el trabajo es cosa de todos.
ALFRAN se compromete a integrar los principios básicos de la promoción de la salud en el trabajo. La declaración de Luxemburgo, elaborada por la Red Europea de Promoción de la Salud en el Trabajo (ENWHP), establece los principios básicos de actuación y el marco de referencia de una buena gestión de la salud de los trabajadores. Con esta certificación, ALFRAN refuerza su férreo compromiso con la salud de todos los colaboradores de la Empresa