prevención de riesgos laborales

Además de los recursos ya existentes, nuestro compromiso se articula con la puesta en marcha de un programa de actuaciones en promoción de la salud que repercuta positivamente en las personas, en la empresa y en el conjunto de la sociedad.
Aquí encontrareis el video de presentación global del proyecto de Entorno Laboral Saludable.
“LA PREVENCIÓN ES SEGURIDAD, LA SEGURIDAD ES SALUD”
Desde la declaración de pandemia y crisis sanitaria por coronavirus Covid19 en marzo 2020 y posteriores confinamientos en los distintos países en los que desarrollamos nuestras actividades, Alfran, como empresa esencial, ha llevado a cabo planes de contingencia que siguen aplicándose para asegurar la continuidad de su actividad y principalmente, garantizar la salud, seguridad y la organización adecuada de todos sus colaboradores.
La seguridad y salud en el trabajo es uno de los pilares fundamentales para el éxito y la sostenibilidad de cualquier empresa. En sectores industriales como Oil & Gas, cemento, siderurgia y energía, las condiciones de trabajo suelen ser exigentes y peligrosas, para garantizar un entorno laboral seguro que influye directamente en la productividad, el bienestar de los empleados y la continuidad de las operaciones. En Alfran, entendemos que proteger a nuestros trabajadores es tan necesario como garantizar la calidad y el rendimiento de nuestros productos, por eso la seguridad es un valor y no una prioridad, ya que las prioridades cambian y los valores permanecen.
En este artículo de Alfran, vamos a ver las claves para promover una cultura de seguridad efectiva en el entorno laboral, explorando los riesgos laborales más comunes en diversas industrias y las estrategias de prevención que deben implementarse para proteger a los empleados. Además, detallaremos las normativas y leyes que rigen la seguridad laboral, así como la importancia de los equipos de protección personal (EPP) en la protección contra riesgos físicos, químicos y ergonómicos. Al final, entenderemos cómo las buenas prácticas de seguridad en el trabajo no solo previenen accidentes, sino que también fomentan un ambiente productivo y eficiente.
Te enseñamos cómo nuestra filosofía integra la seguridad en todos nuestros procesos operativos, y cómo nuestra prevención de riesgos laborales está alineada con los estándares internacionales, lo que nos permite ofrecer soluciones integrales y seguras a nuestros clientes en todo el mundo. La seguridad no es un aspecto aislado, sino una parte integral de nuestra forma de trabajar y relacionarnos con nuestros colaboradores, clientes y comunidades.
Introducción a la seguridad y salud en el trabajo
La seguridad y salud en el trabajo es un conjunto de medidas y prácticas destinadas a proteger a los trabajadores de los riesgos laborales a los que pueden estar expuestos durante el desempeño de sus funciones. Esta área se aboca a la implementación de protocolos y la creación de condiciones laborales seguras, con el fin de prevenir accidentes y enfermedades profesionales. En sectores industriales como el nuestro, donde se trabaja con alta temperatura, maquinaria pesada y sustancias químicas, la seguridad es imprescindible para evitar lesiones y garantizar la operatividad de las plantas.
La seguridad laboral no es solo una cuestión de cumplimiento de la ley, sino un enfoque preventivo que involucra a todos los niveles de la empresa. Alfran, como parte de Grupo Aldomer, mantiene un compromiso constante con la mejora continua de la seguridad y salud en el trabajo, promoviendo prácticas que no solo protegen a nuestros empleados, sino que también aseguran la continuidad de las operaciones y la calidad de nuestros servicios. Para nosotros, un ambiente de trabajo seguro es esencial para mantener la confianza de nuestros clientes y fortalecer nuestra posición en mercados tan exigentes.
Principales riesgos laborales en diferentes industrias
En las industrias energéticas, químicas y metalmecánicas, los riesgos laborales pueden variar en función de las condiciones de trabajo y las tareas realizadas. Los principales riesgos laborales incluyen caídas, exposición a altas temperaturas, exposición a productos químicos tóxicos, accidentes con maquinaria y trastornos musculoesqueléticos debido a posturas inadecuadas. Estos riesgos son frecuentes en sectores donde los procesos industriales demandan el manejo de equipos pesados, sustancias peligrosas y operaciones a gran escala, como en las plantas donde opera Alfran.
Es importante identificar estos riesgos laborales para implementar medidas preventivas adecuadas. Las empresas deben contar con planes específicos de seguridad en el trabajo que incluyan protocolos de emergencia, medidas de protección persona
En la empresa siderúrgica Gerdau Corsa, al igual que Refractarios Alfran, la seguridad es lo más importante. De manera constante, mejoramos juntos en materia de seguridad. En este paro de Gerdau Corsa se implementó el “¿Estás listo?” que, básicamente, consiste en dejar evidencia de los requisitos, en materia de seguridad, realizados por los colaboradores que participaron durante el paro. Ya sea para reconocer las buenas prácticas o corregir los actos o condiciones inseguras.
Refractarios Alfran participó de manera activa y fue reconocida como la empresa con mayor participación durante el paro. Varios de nuestros colaboradores se llevaron un reconocimiento por parte del cliente.
Cómo hacer que la salud y la seguridad sea un valor
Generando procesos de reflexión y autoconocimiento, a través del cual la persona adquiere habilidades y confianza en si misma para asumir la responsabilidad por su propia seguridad y bienestar, logrando cambios positivos como ser humano a nivel individual y social.
Durante los días 21 al 25 de octubre tuvo lugar la 1ª celebración de la “Health & Safety Week 2019” o Semana de la Seguridad en Grupo Aldomer.
Para ello, se pusieron en marcha diferentes actividades que se desarrollaron durante toda la Semana de la Seguridad en las distintas filiales del Grupo. En ellas todos los trabajadores pudieron participar mostrando su lado más seguro.
Entre las actividades cabe destacar los simulacros de emergencia, jornadas de seguridad vial, concienciación y sensibilización en torno a la prevención de riesgos. También se llevaron a cabo acciones formativas teórico – prácticas, no solo para el puesto de trabajo, sino para afrontar en el día a día situaciones de riesgo para salvar una vida. El objetivo fue aprender a actuar con calma, seguridad y eficacia en los momentos de pánico y emergencia. Todas estas actividades fueron impartidas por los mejores profesionales.
Para Grupo Aldomer la seguridad es un VALOR, y por ello, trabaja cada día en su grupo de empresas con el objetivo de promover la conciencia y cultura preventiva. En esta labor de concienciación y sensibilización en materia de prevención de riesgos laborales debe participar toda la empresa. Desde la Dirección hasta cualquier colaborador del Grupo, a todos los niveles y de todos los departamentos, ya que la Seguridad y Salud en el trabajo es cosa de todos.

En época estival, las condiciones climáticas a las que se encuentran expuestos los trabajadores pueden ser la causa de accidentes de trabajo, algunos de ellos mortales. El estrés térmico por alta temperatura, habitualmente conocido como golpe de calor, es la carga de calor que los trabajadores reciben y acumulan en su cuerpo y que resulta de la interacción entre las condiciones ambientales del lugar donde trabajan, la actividad física que realizan y la ropa que llevan.
La exposición al calor puede causar diversos efectos sobre la salud, de diferente gravedad, tales como erupción en la piel, edema en las extremidades, quemaduras, calambres musculares, deshidratación, agotamiento, etc. Pero, sin duda, el efecto más grave de la exposición a situaciones de calor intenso es el golpe de calor. Cuando se produce el llamado golpe de calor, la temperatura corporal supera los 40,6ºC, siendo mortal entre el 15 % y 25 % de los casos.
Sintomatología de sensación térmica por calor
Síntomas de un golpe de calor |
|
|
Síntomas generales |
Temperatura interna superior a 40,6ºC
Taquicardia
Respiración rápida
Cefalea
Náuseas y vómitos
|
|
Síntomas cutáneos
|
Piel seca y caliente
Ausencia de sudoración
|
|
Síntomas neurosensoriales
|
Confusión y convulsiones
Pérdida de consciencia
Pupilas dilatadas
|
Medidas preventivas generales
Estas medidas son de aplicación para todos los trabajos, en sitios cerrados o al aire libre, donde habitualmente haya estrés térmico por calor.
|
Los empresarios deben…
|
Los trabajadores deben…
|
|
| 1 |
Informar y formar a los trabajadores sobre los riesgos, efectos y medidas preventivas. Adiestrarles en el reconocimiento de los primero síntomas de las afecciones del calor en ellos mismos y en sus compañeros y en la aplicación de los primeros auxilios.
|
Informar a sus superiores de si están aclimatados o no al calor; si han tenido alguna vez problemas con el calor; enfermedades crónicas que puedan padecer; si están tomando alguna medicación.
|
| 2 |
Cuidar de que todos los trabajadores estén aclimatados al calor de acuerdo con el esfuerzo físico que vayan a realizar. Permitirles adaptar los ritmos de trabajo a su tolerancia al calor.
|
Adaptar el ritmo de trabajo a su tolerancia al calor.
|
| 3 |
Disponer de sitios de descanso frescos, cubiertos o a la sombra, y permitir a los trabajadores descansar cuando lo necesiten y especialmente en cuanto se sientan mal.
|
Descansar en lugares frescos cuando tengan mucho calor. Si se sientan mal, cesar la actividad y descansar en lugar fresco hasta que se recuperen, pues continuar trabajando puede ser muy peligroso. Evitar conduc
|





