Descarga aquí más información: Alfran, instalación de refractario mediante bombeo Alfranpump
Entradas relacionadas

En diciembre del año 2016 RELAPASA nos confió la adecuación de las unidades de su refinería en materia de Protección Pasiva Contra Incendios (PPCI). Los trabajos que desarrolló Alfran tuvieron como alcance ejecutar eficazmente la protección pasiva contra el fuego (ignifugado) de las estructuras metálicas que soportan equipos y/o tuberías, recipientes, bandejas de cables y válvulas de corte que se considere esencial proteger durante un incendio.
El proyecto se desarrolló durante los meses de enero y septiembre de 2017 (9 meses). De este modo, se cumplieron todos los hitos de planificación previstos. El plan consistía en la adecuación de la PPCI existente a las nuevas normativas legales. También incluía el mantenimiento y reparación de la PPCI existente.
En estructuras se utilizó nuestro material FIRE IND. Se obtuvieron unos magníficos resultados debido a que nuestro sistema de aplicación no es invasivo, perfecto para aplicar en unidades “en marcha”. En lo referente a bandeja de cables se utilizó el material Flamro como protección contra el fuego P 20.
Además de la instalación, se entregó un dossier final con recomendaciones técnicas, así como el paquete completo de planos AS BUILT del trabajo de ignifugado desarrollado.
Gracias a los satisfactorios resultados obtenidos, tanto en producción como en materia de PRL, con 0 accidentes, Alfran se sitúa como un importante referente técnico para nuestro cliente RELAPASA, con el que esperamos seguir colaborando durante este año.
Magnitudes del proyecto de adecuación en material de Protección Pasiva Contra Incendios realizado
Las magnitudes del proyecto fueron las siguientes:
Superficie de estructura: 4.835 m2
Superficie de bandeja de cables: 1.215 m2
FIRE IND: 175 Tn
Flamro: 5.000 Kg
Plantilla media: 30 operarios
Duración: 7 meses
Horas totales proyecto: 27.900


Durante los pasados meses de enero y febrero ha tenido lugar la parada de mantenimiento programada en la planta de cemento que CEMEX tiene en Rugby (Inglaterra) tras 24 meses de operación. Alfran tiene en Rugby un papel principal en el suministro e instalación de material refractario.
El plazo de instalación fue de 26 días de trabajo con un volumen de más de 60 personas. El volumen de instalación de hormigones refractarios de
Alfran ha supuesto un 87% del total del material instalado, una parte muy importante con nuestro sistema de shotcrete alfranjet. Además, se han reparado 47 metros lineales de horno y llevado a cabo otros trabajos de ladrillo.
Cabe destacar en esta intervención el uso de la máquina de demolición autónoma Brokk por primera vez en esta planta, lo que ofrece una mejora sustancial en materia de seguridad y rendimientos.

El pasado mes de octubre, Alfran participó en el SIPS 2017 (Sustainable Industrial Processing Summit) realizado en Cancún, México. En este evento se enfatizó en 3 pilares de la sostenibilidad: (1) Ciencia, Tecnología y Práctica Industrial, (2) Marco político y social y (3) Educación.
El simposio fue organizado por Flogen Technologies Inc.. Esta empresa canadiense mantiene una colaboración con Refractarios Alfran S.A.. Está dedicada a la Investigación, Desarrollo y Asesoría a fundiciones de metales (ferrosos y no-ferrosos).
Reconocimientos y personalidades en SIPS 2017
El evento SIPS 2017 contó con reconocidas figuras del campo de la investigación. De este modo, incluían 3 personas galardonadas con el premio Nobel, así como otras personalidades, como la Prof. Donna Nelson, Presidenta de la American Chemical Society. También se contó con asistentes involucrados en el mundo industrial, como Patricio Barrios, profesional que ha estado vinculado con la fundición y refino de cobre por varias décadas y en distintos países. Patricio Barrios fue homenajeado en esta edición del evento, asignándole su nombre al Simposio de Fundición y Procesamiento Electrolítico del Cobre, uno de los 6 simposios que se llevaron a cabo de manera simultánea en Cancún entre los días 23 y 26 de octubre.
Alfran presentó una ponencia denominada Advanced Refractory Castables Base On Microsilica Gel-Bonding Systems For Non-Ferrous Industries, en la cual se destacan las ventajas de nuestros materiales de la gama Drytech de cara a la sostenibilidad: (1) menor consumo de energía en secados (2) menor consumo por mayor rendimiento en operación.

GRUPO ALDOMER, a través de su filial INTEC-HEAT, ha participado en la construcción del primer submarino de fabricación totalmente española, el S-81 Isaac Peral, fabricado por Navantia en su astillero de Cartagena, España. La participación de la compañía en este hito histórico se ha cirscunscrito a la realización de tratamientos térmicos en el casco del submarino. Un paso más de las empresas de Grupo Aldomer, INTEC-HEAT y ALFRAN, para reforzar su condición de referente mundial ofreciendo soluciones de tratamientos térmicos en el sector naval y de alta temperatura industrial.

Un año más, Alfran participará en el Congreso Técnico de FICEM (Federación Interamericana del Cemento). Este será el quinto año consecutivo en que Alfran acude al Congreso.
Se trata del encuentro más importante entre productores y proveedores de la industria del cemento en América Latina. Además de ser el único evento de la región donde las principales cementeras del continente buscan la mejor oferta de equipos dirigidos a optimizar los costos y eficiencias de sus plantas.
En esta ocasión, el Congreso se celebrará en el Centro de Convenciones Megapolis en la ciudad de Panamá durante los días 3, 4 y 5 de Septiembre.
¡Te estaremos esperando en el Stand No. 20!
Durante el Congreso Técnico de FICEM de 2017, Alfran contó con una presentación técnica. Puedes leer sobre la participación de Alfran en el evento de 2017 aquí.
Puedes consultar la programación completa del Congreso de este año aquí.

En toda actividad laboral, para conseguir un nivel de seguridad aceptable, desde alfran consideramos que es de vital importancia asegurar y mantener unas condiciones adecuadas de orden y limpieza. La falta de orden y limpieza en las instalaciones es un factor de riesgo que merece especial atención ya que es el causante de muchos accidentes, caídas por tropiezos o resbalones, golpes o pisadas sobre objetos, deterioro de equipos o instalaciones, lo que puede dar lugar a resultados distintos de los previstos.
Para conseguir el objetivo de mantener la empresa “limpia y ordenada”, todo el personal deberá asimilar conceptos como:
1. Eliminar lo innecesario y clasificar lo útil:
- Disponer de medios para eliminar lo que no sirva, priorizando la eliminación según su utilidad.
- Clasificar según utilidad y recoger en contenedores lo inservible.
- Separar aquellos elementos que no deben estar en contacto con otros.
- En el caso de productos inflamables, usar bidones metálicos con tapa contra incendios.
- Las máquinas con posibles pérdidas deben tener un sistema de recogida y drenaje.
- Actuar sobre los motivos por los que se acumulan desechos.
2. Guardar el material en lugares apropiados para que sea fácilmente localizado:
- Colocar cada cosa en su lugar y eliminar lo que no sirva.
- Recoger las herramientas en estantes fáciles de localizar e identificar.
- Designar los emplazamientos en función de su funcionalidad y rapidez de colocación.
- Delimitar y señalar la ubicación de las cosas.
- Clasificar los residuos adecuadamente.
3. Evitar ensuciar y, si se ensucia limpiar al momento:
- Eliminar y controlar todo lo que puede ensuciar.
- La limpieza es el medio de control del estado de las cosas.
- Las personas de la limpieza deben estar debidamente entrenadas y equipadas.
- Eliminar con rapidez residuos o sustancias que puedan contaminar y provocar accidentes.
- Evitar suelos resbaladizos por aceites o grasas. Se garantizará la limpieza de ventanas para permitir entrar la luz.
- Mantener limpios vestuarios, duchas, etc.
- Implicar al personal en la limpieza del entorno.
- Controlar los puntos críticos que generen suciedad.
4. Generar hábitos de trabajo encaminados a favorecer el orden y la limpieza, etc:
- Las características de los suelos, techos, etc. serán tales que permitan su fácil limpieza.
- Normalizar los procedimientos acordes con orden y limpieza.
- Formación del personal.
- Señalizar pasillos y zonas de paso con colores.
¿En qué consiste la metodología de las 5s?
Contempla 5 puntos clave en los que cualquiera debe fijarse para mantener un puesto de trabajo en perfecto estado, implantada en ALFRAN hace más de 10 años
Son 5 palabras japonesas que vienen a definir una metodología del orden en la empresa:
- SEIRI: Seleccionar o clasificar. ¡Elimina lo innecesario!
- SEITON: Organizar u ordenar. ¡Búscala en su sitio!
- SEISO: Limpiar. ¡Un entorno limpio dice mucho de nosotros!
- SEIKETSU: Bienestar personal. ¡Mantén esta situación!
- SHITSUKE: Disciplina y hábito. ¡Mantener las 5s!
Siguiendo cada paso, se reducirán:
- Las actividades que no agregan valor
- Los accidentes
- La

La revista Andalucía Económica celebró recientemente un nuevo ciclo de encuentros titulado ‘Sevilla apuesta por la industria’. Diversas empresas de la región se dieron cita en esta jornada, entre ellas Refractarios Alfran. La jornada tuvo lugar el 25 de mayo en el Complejo Ideal del Parque Empresarial Alcalá X, en Alcalá de Guadaíra. Además, el acto contó con la colaboración de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES).
El acto fue presentado por Alfredo Chávarri, Director General de Andalucía Económica, y fue inaugurado por Trinidad Argota, diputada provincial de Servicios Públicos Supramunicipales de la Diputación de Sevilla; Francisco Javier Castro, secretario general de Innovación, Industria y Energía de la Junta de Andalucía; Miguel Rus, presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla; y Ana Isabel Jiménez, Alcaldesa del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra.
La jornada sirvió para analizar y dar a conocer la apuesta de la provincia Sevillana por la industria. Asistieron más de 150 personas, que no quisieron perder la ocasión de escuchar a representantes de grandes entidades.
Al inicio del ciclo, se resaltó la riqueza industrial de Sevilla como territorio idóneo para la consolidación de proyectos industriales. Así mismo, se destacó a Alcalá de Guadaíra como motor del área metropolitana de Sevilla y su provincia. Los polígonos industriales de la localidad producen el 40% del PIB industrial de la provincia, y el 9% del PIB de la región, constituyéndose como el mayor núcleo industrial de Andalucía.
Alfran en “Sevilla apuesta por la industria”
Tras la apertura, Juan Borrego, delegado territorial de Sevilla de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía, habló sobre el estado y las perspectivas de futuro de la industria sevillana en una ponencia titulada ‘Estrategia industrial de Andalucía 2020’, calificando la industria como uno de los pilares fundamentales de la economía y sinónimo de Productividad, Innovación, Empleo Estable y Calidad.
A continuación, dio comienzo la mesa redonda titulada ‘La industria en Sevilla’, que fue moderada por Juan Román, presidente de la Comisión de Industria de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), y contó con las intervenciones de Antonio Gómez, presidente de la Asociación de Empresas Aeronáuticas Hélice; Ángel Pulido, director de la Autoridad Portuaria de Sevilla; Enrique Delgado, director de Hidrometalurgia y Medio Ambiente de Cobre Las Cruces; José María Domínguez, Director General de Refractarios Alfran, y Carmen Quintero, Directora General de MP Productividad.
José María Domínguez, Director General de Refractarios Alfran, habló sobre la proyección internacional y del nuevo Plan Estratégico que se está ultimando. También destacó la importancia de trabajar en la innovación a través de alianzas estratégicas, y en la transformación digital.
Tras las in

Alfran comienza su andadura aportando productos refractarios en el sector agroindustrial para la empresa mexicana Citrofrut, especializada en la producción y procesamiento de frutas tropicales, miel y fragancias. Se realizaron reparaciones en diferentes áreas del generador con nuestro producto Alfran Cast 80.
Como siempre “el resultado de un buen trabajo es un cliente satisfecho”.

Durante los pasados meses en las instalaciones de alfran han tenido lugar las auditorías con objeto de renovar la certificación del Sistema Integrado de Gestión acorde a las normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001. Tras intensas jornadas y gracias al trabajo de todos los colaboradores, la empresa auditora ha constatado que el Sistema de Gestión se adecua a todos los requisitos legales, reglamentarios y contractuales que aparecen en las citadas normas. Desde ALFRAN queremos agradecer la labor de todos los colaboradores para alcanzar con éxito este hito y queremos reafirmar nuestro compromiso en la mejora continua de todas nuestras actividades para seguir renovando las próximas certificaciones.


Alfran ofrece soluciones llave en mano de tratamientos térmicos en la industria refractaria y para ello cuenta con otra empresa complementaria perteneciente a GRUPO ALDOMER, con mas de 35 años de experiencia, como INTEC-HEAT. Ofrecemos a nuestros clientes servicios de precalentamientos, tratamientos térmicos post-soldadura y secados de refractarios, cumpliendo con los estándares de calidad más elevados.

Por cuarto año consecutivo, Alfran participa como patrocinador en el XXXIV Congreso Técnico de FICEM (Federación Interamericana del Cemento). En esta ocasión se celebró en el Hotel Intercontinental de Ciudad de Guatemala, capital del país centroamericano del mismo nombre. En el evento, se contó con un stand en la feria comercial. Además, fuimos representados por Carlos Chavez y Rodolfo Santelli, nuestros compañeros de Refractarios Américas.
Contamos con una presentación técnica denominada “Factores de Decisión en la Selección del Método de Instalación de Refractarios No Conformados”. Su presentación corrió a cargo de Rodolfo Santelli.
compartiendo experiencias con clientes actuales y potenciales de la industria del cemento.
Igualmente, pudimos estrechar lazos y sinergias con otros proveedores de la industria, como FLSmidth, ThyssenKrupp, Fives, Motofrenos y otros. También fue propicio para conocer las tendencias del mercado cementero global, a través de las informaciones que proporcionan revistas especializadas como CementReview y otras.
La Federación Interamericana del Cemento agrupa a los fabricantes de toda Iberoamérica (Latinoamérica, España y Portugal). Reúne así a 72 compañías cementeras, 228 plantas y 5% de la producción mundial de cemento, lo que asciende a unas 228 millones de Tm/año. Además del Congreso Técnico anual, también organiza cursos de formación en temas de interés de la industria cementera. Coordina igualmente los esfuerzos en materia de reducción de emisiones y cuidado del ambiente en la producción de cemento.
Aparición de Alfran en Revista FICEM
Artículo de Alfran en Revista FICEM
Guardar

Desde la declaración de pandemia y crisis sanitaria por coronavirus Covid19 en marzo 2020 y posteriores confinamientos en los distintos países en los que desarrollamos nuestras actividades, Alfran, como empresa esencial, ha llevado a cabo planes de contingencia que siguen aplicándose para asegurar la continuidad de su actividad y principalmente, garantizar la salud, seguridad y la organización adecuada de todos sus colaboradores.