Descarga aquí más información: Alfran, instalación de refractario mediante bombeo Alfranpump
Related Posts
Materiales Refractarios sin cemento: DRYTECH y DRYTECH X
ALFRAN ha desarrollado un estudio de la influencia de la microestructura en las propiedades mecánicas en caliente en materiales refractarios sin cemento. Dicho estudio ha tenido como resultado nuestra gama DRYTECH y DRYTECH X.
Además, este trabajo se presentó en el congreso celebrado en Santiago de Chile en septiembre, UNITECR 2017.
De interés:
Guardar
Guardar
El pasado mes de junio se constituyó en los Estados Unidos de América, la empresa Alfran USA Corp.
Alfran USA cuenta con un posicionamiento estratégico, con oficina en Houston (Texas) y varios almacenes logísticos. Desde estos almacenes se podrá suministrar materiales refractarios y dar cobertura a todos nuestros clientes de los Estados Unidos, ofreciendo así un mejor servicio.
Desde Alfran USA se brindará a los clientes el gran soporte técnico y excelentes prestaciones que nos caracterizan. Y contando, como siempre, con los mejores profesionales del sector para poder atender los diferentes requerimientos de todos nuestros clientes.
Puedes contactar con nuestro equipo de Alfran USA a través de correo electrónico en alfranusa@alfran.com.
La revista Andalucía Económica celebró recientemente un nuevo ciclo de encuentros titulado ‘Sevilla apuesta por la industria’. Diversas empresas de la región se dieron cita en esta jornada, entre ellas Refractarios Alfran. La jornada tuvo lugar el 25 de mayo en el Complejo Ideal del Parque Empresarial Alcalá X, en Alcalá de Guadaíra. Además, el acto contó con la colaboración de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES).
El acto fue presentado por Alfredo Chávarri, Director General de Andalucía Económica, y fue inaugurado por Trinidad Argota, diputada provincial de Servicios Públicos Supramunicipales de la Diputación de Sevilla; Francisco Javier Castro, secretario general de Innovación, Industria y Energía de la Junta de Andalucía; Miguel Rus, presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla; y Ana Isabel Jiménez, Alcaldesa del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra.
La jornada sirvió para analizar y dar a conocer la apuesta de la provincia Sevillana por la industria. Asistieron más de 150 personas, que no quisieron perder la ocasión de escuchar a representantes de grandes entidades.
Al inicio del ciclo, se resaltó la riqueza industrial de Sevilla como territorio idóneo para la consolidación de proyectos industriales. Así mismo, se destacó a Alcalá de Guadaíra como motor del área metropolitana de Sevilla y su provincia. Los polígonos industriales de la localidad producen el 40% del PIB industrial de la provincia, y el 9% del PIB de la región, constituyéndose como el mayor núcleo industrial de Andalucía.
Alfran en “Sevilla apuesta por la industria”
Tras la apertura, Juan Borrego, delegado territorial de Sevilla de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía, habló sobre el estado y las perspectivas de futuro de la industria sevillana en una ponencia titulada ‘Estrategia industrial de Andalucía 2020’, calificando la industria como uno de los pilares fundamentales de la economía y sinónimo de Productividad, Innovación, Empleo Estable y Calidad.
A continuación, dio comienzo la mesa redonda titulada ‘La industria en Sevilla’, que fue moderada por Juan Román, presidente de la Comisión de Industria de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), y contó con las intervenciones de Antonio Gómez, presidente de la Asociación de Empresas Aeronáuticas Hélice; Ángel Pulido, director de la Autoridad Portuaria de Sevilla; Enrique Delgado, director de Hidrometalurgia y Medio Ambiente de Cobre Las Cruces; José María Domínguez, Director General de Refractarios Alfran, y Carmen Quintero, Directora General de MP Productividad.
José María Domínguez, Director General de Refractarios Alfran, habló sobre la proyección internacional y del nuevo Plan Estratégico que se está ultimando. También destacó la importancia de trabajar en la innovación a través de alianzas estratégicas, y en la transformación digital.
Tras las in
La WRA (World Refractory Association) ha hecho un vídeo explicando la importancia de los materiales refractarios en nuestro día a día. Se trata de un vídeo muy ilustrativo para aquellas personas que no conocen lo estratégico de este sector.
Y es que, ¿sabías que nuestro día a día sería inimaginable si no existieran los productos refractarios?
¿Y qué son los productos refractarios?
Pongamos el ejemplo de un coche: está hecho con acero, cobre, vidrio, aluminio y plásticos, entre otros. Estos materiales se fabrican a unas temperaturas muy elevadas. Por ejemplo, el hierro se funde en un horno y se transforma en acero mediante procesos que alcanzan los 2.000ºC. Para que las paredes del horno no se vean afectadas por estas temperaturas, estas tienen un revestimiento de material refractario. De igual forma, estos revestimientos se utilizan también para la fabricación de vidrio, cobre, aluminio y plásticos.
¿Y cómo se consigue que los materiales refractarios resistan temperaturas tan elevadas? ¿De qué están hechos? ¿Y cómo se fabrican?
Se parte de diversas materias primas de base alúmina o magnesia que se cuecen en unos hornos especiales hasta 1.800ºC, y este proceso hace que aparezcan las propiedades refractarias. El material refractario puede suministrarse como no conformado o conformado.
¿Cómo se utilizan estos materiales refractarios?
El material refractario se transporta e instala en las instalaciones de nuestros clientes. Para la instalación, se requiere de una empresa refractaria especializada.
Y, ¿cuánto tiempo pueden resistir estos materiales refractarios ya instalados estas temperaturas tan altas?
El tiempo de vida de los revestimientos suele depender de la industria, pues trabajan a diferentes temperaturas. En la industria del acero, el material suele durar desde unas horas hasta unas semanas, mientras que en la industria del vidrio puede durar hasta 10 años.
Una vez se ha desgastado el revestimiento, éste se retira y se recicla cuando es posible.
La industria del refractario cubre el ciclo completo, desde la extracción de las materias primas, hasta el reciclado.
alfran®, como empresa con Responsabilidad Social Corporativa, ha tomado la decisión de luchar por convertir sus centros de trabajo, de forma paulatina y empezando por nuestra sede en España, en espacios Libre de Humos en pro de la salud de nuestros colaboradores y de sus familias. Esta medida aplicará tanto a espacios cerrados como abiertos.
Recientemente, se ha impartido en ALFRAN un curso de formación para operadores de bomba de la tecnología Shotcrete dentro de las instalaciones de ALFRAN, en Asturias. El curso, de carácter eminentemente práctico, ha estado enfocado en el funcionamiento y manejo del equipo de bombeo y en la identificación/sustitución de piezas clave y elementos de desgaste.
Este curso queda encuadrado dentro de las actividades que ALFRAN desarrolla de manera habitual con la intención de impulsar la formación continua de todos los colaboradores y nos permite satisfacer la creciente demanda en proyectos donde se utilice la tecnología Shotcrete, en todo el mundo.
Gracias a nuestro Comité de Igualdad y tras varios meses de trabajo, en mayo de 2020 fue aprobado el Plan de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres, siguiendo las directrices que marca la legislación española en la materia.
El objetivo de Grupo Aldomer es establecer medidas específicas para hacer efectivo el derecho a la igualdad entre mujeres y hombres, no solo en España, sino en todos nuestras filiales repartidas por el mundo.
“La Igualdad es el alma de la libertad, de hecho, no hay libertad sin ella”
Frances Wright