El 5 de Junio se ha celebrado, a nivel mundial, el día del Medio Ambiente. Desde ALFRAN queremos destacar el Medio Ambiente como un valor integrado en nuestras actividades, estrategias y objetivos. ALFRAN tiene implementada la Norma ISO 14001 como Sistema de Gestión Medioambiental y además, se encuentra sometida a Autorización Ambiental Integrada. De manera adicional, tenemos muy presente el Pacto Verde Europeo aprobado por la Comisión Europea para impulsar la transición hacia una Economía Circular, invirtiendo para ello en tecnologías y utilizando procesos y servicios donde se empleen con mayor eficiencia la energía y los recursos materiales. ¡Estamos seguros que el binomio Industria-Medio Ambiente es indivisible y posible desde un punto vista de la sostenibilidad!
Entradas relacionadas

Durante los pasados meses en las instalaciones de alfran han tenido lugar las auditorías con objeto de renovar la certificación del Sistema Integrado de Gestión acorde a las normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001. Tras intensas jornadas y gracias al trabajo de todos los colaboradores, la empresa auditora ha constatado que el Sistema de Gestión se adecua a todos los requisitos legales, reglamentarios y contractuales que aparecen en las citadas normas. Desde ALFRAN queremos agradecer la labor de todos los colaboradores para alcanzar con éxito este hito y queremos reafirmar nuestro compromiso en la mejora continua de todas nuestras actividades para seguir renovando las próximas certificaciones.

Recientemente, se ha impartido en ALFRAN un curso de formación para operadores de bomba de la tecnología Shotcrete dentro de las instalaciones de ALFRAN, en Asturias. El curso, de carácter eminentemente práctico, ha estado enfocado en el funcionamiento y manejo del equipo de bombeo y en la identificación/sustitución de piezas clave y elementos de desgaste.
Este curso queda encuadrado dentro de las actividades que ALFRAN desarrolla de manera habitual con la intención de impulsar la formación continua de todos los colaboradores y nos permite satisfacer la creciente demanda en proyectos donde se utilice la tecnología Shotcrete, en todo el mundo.

Alfran es especialista en diseñar, suministrar e instalar refractarios para hornos de fusión de aluminio.
Tenemos una amplia gama de hormigones refractarios, como Tix-80 NW, Drytech 85 AL, Tix 55AL o Cast-60AL, entre otros, especialmente diseñados para la industria del aluminio, así como nuestros hormigones aislantes, Lite 10/14 y Lite 106. Realizamos proyectos de nueva construcción o mantenimiento. Además, otra empresa de Grupo Aldomer, Intec-Heat está especializada en los secados de refractarios, en este tipo de hornos.
Nos ponemos a disposición de los clientes del sector del aluminio, para ofrecerles, como desde hace más de 100 años, nuestras Soluciones en Alta Temperatura Industrial.

En diciembre del año 2016 RELAPASA nos confió la adecuación de las unidades de su refinería en materia de Protección Pasiva Contra Incendios (PPCI). Los trabajos que desarrolló Alfran tuvieron como alcance ejecutar eficazmente la protección pasiva contra el fuego (ignifugado) de las estructuras metálicas que soportan equipos y/o tuberías, recipientes, bandejas de cables y válvulas de corte que se considere esencial proteger durante un incendio.
El proyecto se desarrolló durante los meses de enero y septiembre de 2017 (9 meses). De este modo, se cumplieron todos los hitos de planificación previstos. El plan consistía en la adecuación de la PPCI existente a las nuevas normativas legales. También incluía el mantenimiento y reparación de la PPCI existente.
En estructuras se utilizó nuestro material FIRE IND. Se obtuvieron unos magníficos resultados debido a que nuestro sistema de aplicación no es invasivo, perfecto para aplicar en unidades “en marcha”. En lo referente a bandeja de cables se utilizó el material Flamro como protección contra el fuego P 20.
Además de la instalación, se entregó un dossier final con recomendaciones técnicas, así como el paquete completo de planos AS BUILT del trabajo de ignifugado desarrollado.
Gracias a los satisfactorios resultados obtenidos, tanto en producción como en materia de PRL, con 0 accidentes, Alfran se sitúa como un importante referente técnico para nuestro cliente RELAPASA, con el que esperamos seguir colaborando durante este año.
Magnitudes del proyecto de adecuación en material de Protección Pasiva Contra Incendios realizado
Las magnitudes del proyecto fueron las siguientes:
Superficie de estructura: 4.835 m2
Superficie de bandeja de cables: 1.215 m2
FIRE IND: 175 Tn
Flamro: 5.000 Kg
Plantilla media: 30 operarios
Duración: 7 meses
Horas totales proyecto: 27.900


Para combatir los riesgos de accidentes y de perjuicios para la salud resulta prioritaria la aplicación de medidas técnicas y organizativas. Dichas medidas están destinadas a eliminar los riesgos en su origen o a proteger a los trabajadores mediante disposiciones de protección colectiva.

Cuando estas medidas son insuficientes, se impone la utilización de equipos de protección individual (EPI). Los EPI actúan fundamentalmente reduciendo las consecuencias derivadas de la materialización del riesgo. La eficacia protectora dependerá de la adecuación de los equipos de protección individual a los niveles de riesgo preexistentes.
La correcta selección y utilización de los EPI adecuados minimizará las consecuencias y daños en caso de materializarse el riesgo. Por ello es de vital importancia el uso obligatorio de los mismos.
Campañas de sensibilización y concienciación en Alfran
Con el objetivo de sensibilizar a todos los colaboradores hacia un comportamiento activo en prevención de riesgos laborales y avanzar en su integración a todos los niveles, se realizarán durante 2019 diferentes Campañas de Concienciación.

Para ello, es necesaria la máxima implicación y colaboración, destacando los miembros de Comité de Seguridad y Salud, Delegados y Técnicos de Prevención, Mandos Intermedios y Responsables de Proyectos.
La Dirección y Departamento de Prevención solicitan la implicación de tod@s para conseguir los objetivos propuestos.

Desde el año 2021, Alfran México ha participado en paradas de mantenimiento en las plantas de Reducción Directa del cliente ArcelorMittal Lázaro Cárdenas, en México.
Refractario y aislamiento térmico
Los trabajos han incluido las disciplinas de refractario y aislamiento térmico, en equipos como reformadores y calentadores. Los trabajos se realizaron con seguridad, en tiempo y forma, consolidandose Alfran como un proveedor confiable para el cliente en particular, y para la industria siderurgica, en general.

En toda actividad laboral, para conseguir un nivel de seguridad aceptable, desde alfran consideramos que es de vital importancia asegurar y mantener unas condiciones adecuadas de orden y limpieza. La falta de orden y limpieza en las instalaciones es un factor de riesgo que merece especial atención ya que es el causante de muchos accidentes, caídas por tropiezos o resbalones, golpes o pisadas sobre objetos, deterioro de equipos o instalaciones, lo que puede dar lugar a resultados distintos de los previstos.
Para conseguir el objetivo de mantener la empresa “limpia y ordenada”, todo el personal deberá asimilar conceptos como:
1. Eliminar lo innecesario y clasificar lo útil:
- Disponer de medios para eliminar lo que no sirva, priorizando la eliminación según su utilidad.
- Clasificar según utilidad y recoger en contenedores lo inservible.
- Separar aquellos elementos que no deben estar en contacto con otros.
- En el caso de productos inflamables, usar bidones metálicos con tapa contra incendios.
- Las máquinas con posibles pérdidas deben tener un sistema de recogida y drenaje.
- Actuar sobre los motivos por los que se acumulan desechos.
2. Guardar el material en lugares apropiados para que sea fácilmente localizado:
- Colocar cada cosa en su lugar y eliminar lo que no sirva.
- Recoger las herramientas en estantes fáciles de localizar e identificar.
- Designar los emplazamientos en función de su funcionalidad y rapidez de colocación.
- Delimitar y señalar la ubicación de las cosas.
- Clasificar los residuos adecuadamente.
3. Evitar ensuciar y, si se ensucia limpiar al momento:
- Eliminar y controlar todo lo que puede ensuciar.
- La limpieza es el medio de control del estado de las cosas.
- Las personas de la limpieza deben estar debidamente entrenadas y equipadas.
- Eliminar con rapidez residuos o sustancias que puedan contaminar y provocar accidentes.
- Evitar suelos resbaladizos por aceites o grasas. Se garantizará la limpieza de ventanas para permitir entrar la luz.
- Mantener limpios vestuarios, duchas, etc.
- Implicar al personal en la limpieza del entorno.
- Controlar los puntos críticos que generen suciedad.
4. Generar hábitos de trabajo encaminados a favorecer el orden y la limpieza, etc:
- Las características de los suelos, techos, etc. serán tales que permitan su fácil limpieza.
- Normalizar los procedimientos acordes con orden y limpieza.
- Formación del personal.
- Señalizar pasillos y zonas de paso con colores.
¿En qué consiste la metodología de las 5s?
Contempla 5 puntos clave en los que cualquiera debe fijarse para mantener un puesto de trabajo en perfecto estado, implantada en ALFRAN hace más de 10 años
Son 5 palabras japonesas que vienen a definir una metodología del orden en la empresa:
- SEIRI: Seleccionar o clasificar. ¡Elimina lo innecesario!
- SEITON: Organizar u ordenar. ¡Búscala en su sitio!
- SEISO: Limpiar. ¡Un entorno limpio dice mucho de nosotros!
- SEIKETSU: Bienestar personal. ¡Mantén esta situación!
- SHITSUKE: Disciplina y hábito. ¡Mantener las 5s!
Siguiendo cada paso, se reducirán:
- Las actividades que no agregan valor
- Los accidentes
- La

El medio ambiente es un elemento clave en nuestra calidad de vida. Su estado incide directamente sobre nuestra salud y por tanto es tarea de todos su conservación. Una correcta utilización y aprovechamiento de los recursos naturales es fundamental, sin olvidar que son limitados y que si no actuamos desde ahora, en algún momento se acabarán. En el camino al desarrollo de nuevos materiales para reforzar la economía circular, ALFRAN, ofrece a sus clientes soluciones refractarias con un amplio abanico de materiales, elaborados con materiales reciclados, procedentes de residuos industriales, que contribuyen a un desarrollo sostenible, sin interferir en nuestros estándares de calidad y aportando un gran valor añadido. Con este gesto colaboramos en la disminución del consumo de energía y por tanto en las emisiones de CO2 en nuestro planeta.
Como siempre, nos ponemos a disposición de los clientes para ofrecer, como desde hace más de 100 años, nuestras Soluciones en Alta Temperatura Industrial.

Contrato de Ignifugado, Suministro y Aplicación de Alfran Fire Ind en el Proyecto Recuperación de Hidrógeno PSA PQ de Cepsa La Rábida. España
A finales del mes de agosto de 2018, la compañía O&G EMEA fue adjudicataria del Contrato de Ignifugado para el Proyecto de Recuperación de Hidrógeno PSA PQ de Cepsa La Rábida. Los trabajos de Ignifugado comenzaron a mediados de julio y se terminaron a mediados de septiembre de 2019, consiguiendo finalizar los trabajos antes del plazo preestablecido.
El alcance comprendía el Ignifugado de faldones de equipos, ignifugado de la estructura del compresor PV-C-1, Pipe Rack, Aerorefrigerante PV-E-2 y Rack.
Finalmente, se han instalado de 37,5 Tm de Fire Ind en más de 1.200 m2 de las estructuras y equipos descritos anteriormente.
Nuevamente, CEPSA Ingeniería confía en Alfran para realizar los trabajos de Ignifugado para sus últimos proyectos de refino.



La revista Andalucía Económica celebró recientemente un nuevo ciclo de encuentros titulado ‘Sevilla apuesta por la industria’. Diversas empresas de la región se dieron cita en esta jornada, entre ellas Refractarios Alfran. La jornada tuvo lugar el 25 de mayo en el Complejo Ideal del Parque Empresarial Alcalá X, en Alcalá de Guadaíra. Además, el acto contó con la colaboración de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES).
El acto fue presentado por Alfredo Chávarri, Director General de Andalucía Económica, y fue inaugurado por Trinidad Argota, diputada provincial de Servicios Públicos Supramunicipales de la Diputación de Sevilla; Francisco Javier Castro, secretario general de Innovación, Industria y Energía de la Junta de Andalucía; Miguel Rus, presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla; y Ana Isabel Jiménez, Alcaldesa del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra.
La jornada sirvió para analizar y dar a conocer la apuesta de la provincia Sevillana por la industria. Asistieron más de 150 personas, que no quisieron perder la ocasión de escuchar a representantes de grandes entidades.
Al inicio del ciclo, se resaltó la riqueza industrial de Sevilla como territorio idóneo para la consolidación de proyectos industriales. Así mismo, se destacó a Alcalá de Guadaíra como motor del área metropolitana de Sevilla y su provincia. Los polígonos industriales de la localidad producen el 40% del PIB industrial de la provincia, y el 9% del PIB de la región, constituyéndose como el mayor núcleo industrial de Andalucía.
Alfran en “Sevilla apuesta por la industria”
Tras la apertura, Juan Borrego, delegado territorial de Sevilla de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía, habló sobre el estado y las perspectivas de futuro de la industria sevillana en una ponencia titulada ‘Estrategia industrial de Andalucía 2020’, calificando la industria como uno de los pilares fundamentales de la economía y sinónimo de Productividad, Innovación, Empleo Estable y Calidad.
A continuación, dio comienzo la mesa redonda titulada ‘La industria en Sevilla’, que fue moderada por Juan Román, presidente de la Comisión de Industria de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), y contó con las intervenciones de Antonio Gómez, presidente de la Asociación de Empresas Aeronáuticas Hélice; Ángel Pulido, director de la Autoridad Portuaria de Sevilla; Enrique Delgado, director de Hidrometalurgia y Medio Ambiente de Cobre Las Cruces; José María Domínguez, Director General de Refractarios Alfran, y Carmen Quintero, Directora General de MP Productividad.
José María Domínguez, Director General de Refractarios Alfran, habló sobre la proyección internacional y del nuevo Plan Estratégico que se está ultimando. También destacó la importancia de trabajar en la innovación a través de alianzas estratégicas, y en la transformación digital.
Tras las in