El 13 de junio de 2016, se celebró, en las instalaciones del Club Antares, La Noche de la Economía y las Empresas, acto organizado por la Cámara de Comercio de Sevilla. En este acto, se entregaron las medallas de oro de la Cámara de Comercio de Sevilla. D. Francisco Herrero, Presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, concedió medalla de oro a Grupo Aldomer y recogió el premio Carlos Domínguez Merino, Presidente Ejecutivo del Grupo Aldomer.
Related Posts
La WRA (World Refractory Association) ha hecho un vídeo explicando la importancia de los materiales refractarios en nuestro día a día. Se trata de un vídeo muy ilustrativo para aquellas personas que no conocen lo estratégico de este sector.
Y es que, ¿sabías que nuestro día a día sería inimaginable si no existieran los productos refractarios?
¿Y qué son los productos refractarios?
Pongamos el ejemplo de un coche: está hecho con acero, cobre, vidrio, aluminio y plásticos, entre otros. Estos materiales se fabrican a unas temperaturas muy elevadas. Por ejemplo, el hierro se funde en un horno y se transforma en acero mediante procesos que alcanzan los 2.000ºC. Para que las paredes del horno no se vean afectadas por estas temperaturas, estas tienen un revestimiento de material refractario. De igual forma, estos revestimientos se utilizan también para la fabricación de vidrio, cobre, aluminio y plásticos.
¿Y cómo se consigue que los materiales refractarios resistan temperaturas tan elevadas? ¿De qué están hechos? ¿Y cómo se fabrican?
Se parte de diversas materias primas de base alúmina o magnesia que se cuecen en unos hornos especiales hasta 1.800ºC, y este proceso hace que aparezcan las propiedades refractarias. El material refractario puede suministrarse como no conformado o conformado.
¿Cómo se utilizan estos materiales refractarios?
El material refractario se transporta e instala en las instalaciones de nuestros clientes. Para la instalación, se requiere de una empresa refractaria especializada.
Y, ¿cuánto tiempo pueden resistir estos materiales refractarios ya instalados estas temperaturas tan altas?
El tiempo de vida de los revestimientos suele depender de la industria, pues trabajan a diferentes temperaturas. En la industria del acero, el material suele durar desde unas horas hasta unas semanas, mientras que en la industria del vidrio puede durar hasta 10 años.
Una vez se ha desgastado el revestimiento, éste se retira y se recicla cuando es posible.
La industria del refractario cubre el ciclo completo, desde la extracción de las materias primas, hasta el reciclado.
Por cuarto año consecutivo, Alfran participa como patrocinador en el XXXIV Congreso Técnico de FICEM (Federación Interamericana del Cemento). En esta ocasión se celebró en el Hotel Intercontinental de Ciudad de Guatemala, capital del país centroamericano del mismo nombre. En el evento, se contó con un stand en la feria comercial. Además, fuimos representados por Carlos Chavez y Rodolfo Santelli, nuestros compañeros de Refractarios Américas.
Contamos con una presentación técnica denominada “Factores de Decisión en la Selección del Método de Instalación de Refractarios No Conformados”. Su presentación corrió a cargo de Rodolfo Santelli.
compartiendo experiencias con clientes actuales y potenciales de la industria del cemento.
Igualmente, pudimos estrechar lazos y sinergias con otros proveedores de la industria, como FLSmidth, ThyssenKrupp, Fives, Motofrenos y otros. También fue propicio para conocer las tendencias del mercado cementero global, a través de las informaciones que proporcionan revistas especializadas como CementReview y otras.
La Federación Interamericana del Cemento agrupa a los fabricantes de toda Iberoamérica (Latinoamérica, España y Portugal). Reúne así a 72 compañías cementeras, 228 plantas y 5% de la producción mundial de cemento, lo que asciende a unas 228 millones de Tm/año. Además del Congreso Técnico anual, también organiza cursos de formación en temas de interés de la industria cementera. Coordina igualmente los esfuerzos en materia de reducción de emisiones y cuidado del ambiente en la producción de cemento.
Aparición de Alfran en Revista FICEM
Artículo de Alfran en Revista FICEM
Guardar
Andalucía Económica celebró una nueva edición de su ciclo de encuentros ‘Líderes de nueva generación’. El acto tuvo lugar en el Mercado Lonja del Barranco de Sevilla. En él, destacados emprendedores y empresarios andaluces cuentan su experiencia empresarial. Además, dan a conocer su opinión acerca de los principales temas económicos de actualidad. En esta ocasión, el ponente fue José María Domínguez, Director General de Grupo Aldomer.
El acto comenzó con una presentación por parte de Leopoldo Parias, socio Director de Deloitte en Andalucía. José María Domínguez comenzó dando breve presentación sobre el Grupo Aldomer, holding familiar. También habló de Alfran, la marca más conocida del Grupo y que ofrece servicios de alta temperatura para la mayoría de instalaciones industriales.
A continuación, José María Domínguez hizo un recorrido por la trayectoria de la Empresa Familiar. Así, desde los inicios el año 1914 en un taller de cerámica, hasta la actualidad, momento en el que cuenta con una amplia actividad internacional. Se informó que el Grupo tiene presencia en los siguientes países: España, Marruecos, Arabia Saudí, México, Brasil, Colombia y EE.UU.
José Mª Domínguez repasó su trayectoria formativa y profesional (en los más de 25 años que lleva trabajando para la Empresa Familiar), destacando los retos a los que se ha enfrentado y su presencia en puestos de máxima responsabilidad en organismos nacionales e internacionales del sector refractario-cerámico. José Mª destacó que contar con un “buen equipo humano y directivo es más importante que el personalismo del líder”, que “hay que predicar con el ejemplo” y que “la venta es el motor de la empresa y no se debe perder el contacto con los clientes”.
“El objetivo final de Alfran es convertirse en el partner industrial de referencia en alta temperatura”
Para finalizar el ciclo de “Líderes de nueva Generación”, se destacó la intención de desarrollar un proyecto empresarial enfocado al crecimiento y a la rentabilidad. También se resaltó la innovación y tecnología, y cómo Alfran ofrece productos a medida y servicios personalizados para el cliente.
Para afrontar todos estos retos, Grupo Aldomer se apoya en una serie de valores: la mejora continua, el equipo como forma de trabajo, rigor e integridad, pasión, seguridad y salud, y respeto al medio ambiente y a la diversidad social.
Más información en la revista Andalucía Económica.
Aprovechando la llegada de AlNova a Grupo ALDOMER se celebró el día de la Innovación. Nuestros colaboradores acudieron a una jornada lúdico-formativa con el fin de poner en práctica metodologías de creatividad y la creación de soluciones conjuntas, fomentando de esta manera el trabajo en equipo. La actividad fue todo un éxito en participación y todos los colaboradores recibieron un merecido regalo al finalizar la jornada.
ALFRAN se compromete a integrar los principios básicos de la promoción de la salud en el trabajo. La Declaración de Luxemburgo, elaborada por la Red Europea de Promoción de la Salud en el Trabajo (ENWHP), establece los principios básicos de actuación y el marco de referencia de una buena gestión de la salud de los trabajadores. Con esta certificación, ALFRAN refuerza su férreo compromiso con la salud de todos los colaboradores de la Empresa
Alfran ha participado en un importante seminario organizado por Petroperú en Lima junto a otras empresas internacionales punteras en el ámbito del diseño y la operación de Hornos y Calderos. Allí, Alfran expuso una ponencia sobre Eficiencia Energética a través de los diferentes Revestimientos Refractarios.
Este seminario internacional está orientado a los profesionales del sector hidrocarburos. Su objetivo es el de resaltar los principales aspectos referidos a los hornos y calderos de la industria de refinación del petróleo.
De este modo, allí se dieron cita importantes empresas especializadas, que expusieron diferentes ponencias. También asistieron expositores de las Gerencias de Refinación, Planeamiento Corporativo y PMRT de Petroperú , así como representantes del Ministerio de Economía y Minas, y otros organismos.
Agradecemos desde Alfran la confianza y la oportunidad brindada por Petroperú.
Alfran Saudi Arabia resultó adjudicataria del proyecto de reparación del refractario en el segundo horno DRI (Reducción Directa) en la Planta de Tuwairqi Steel, en Dammam.
Los trabajos consistieron en el recrecimiento de los ladrillos gastados del horno hacia su espesor original a través de la aplicación, por shotcreting, de Alfranjet 45 SiC.
El proyecto se llevó a cabo con el apoyo de dos Técnicos de España y un Jefe de Proyecto, junto a quince trabajadores de ASA.
Los trabajos se finalizaron en tiempo y con la completa satisfacción del cliente.
La segunda adjudicación de Alfran Saudi Arabia en la planta de Tuwairqi Steel durante 2018
Durante el pasado mes de marzo Alfran ya había realizado reparaciones en esta planta. Concretamente, en el primer horno.
Alfran pone a disposición de todos los clientes que utilizan hornos de reducción directa de hierro sus materiales para mejorar rendimientos y tiempos de instalación.
El medio ambiente es un elemento clave en nuestra calidad de vida. Su estado incide directamente sobre nuestra salud y por tanto es tarea de todos su conservación. Una correcta utilización y aprovechamiento de los recursos naturales es fundamental, sin olvidar que son limitados y que si no actuamos desde ahora, en algún momento se acabarán. En el camino al desarrollo de nuevos materiales para reforzar la economía circular, ALFRAN, ofrece a sus clientes soluciones refractarias con un amplio abanico de materiales, elaborados con materiales reciclados, procedentes de residuos industriales, que contribuyen a un desarrollo sostenible, sin interferir en nuestros estándares de calidad y aportando un gran valor añadido. Con este gesto colaboramos en la disminución del consumo de energía y por tanto en las emisiones de CO2 en nuestro planeta.
Como siempre, nos ponemos a disposición de los clientes para ofrecer, como desde hace más de 100 años, nuestras Soluciones en Alta Temperatura Industrial.
Recientemente, se ha impartido en ALFRAN un curso de formación para operadores de bomba de la tecnología Shotcrete dentro de las instalaciones de ALFRAN, en Asturias. El curso, de carácter eminentemente práctico, ha estado enfocado en el funcionamiento y manejo del equipo de bombeo y en la identificación/sustitución de piezas clave y elementos de desgaste.
Este curso queda encuadrado dentro de las actividades que ALFRAN desarrolla de manera habitual con la intención de impulsar la formación continua de todos los colaboradores y nos permite satisfacer la creciente demanda en proyectos donde se utilice la tecnología Shotcrete, en todo el mundo.