Material refractario

Actividades industriales Alfran

22 Jun: Orden y limpieza en el trabajo

En toda actividad laboral, para conseguir un nivel de seguridad aceptable, desde alfran consideramos que es de vital importancia asegurar y mantener unas condiciones adecuadas de orden y limpieza. La falta de orden y limpieza en las instalaciones es un factor de riesgo que merece especial atención ya que es el causante de muchos accidentes, caídas por tropiezos o resbalones, golpes o pisadas sobre objetos, deterioro de equipos o instalaciones, lo que puede dar lugar a resultados distintos de los previstos.

Para conseguir el objetivo de mantener la empresa “limpia y ordenada”, todo el personal deberá asimilar conceptos como:

1. Eliminar lo innecesario y clasificar lo útil:

  • Disponer de medios para eliminar lo que no sirva, priorizando la eliminación según su utilidad.
  • Clasificar según utilidad y recoger en contenedores lo inservible.
  • Separar aquellos elementos que no deben estar en contacto con otros.
  • En el caso de productos inflamables, usar bidones metálicos con tapa contra incendios.
  • Las máquinas con posibles pérdidas deben tener un sistema de recogida y drenaje.
  • Actuar sobre los motivos por los que se acumulan desechos.

2. Guardar el material en lugares apropiados para que sea fácilmente localizado:

  • Colocar cada cosa en su lugar y eliminar lo que no sirva.
  • Recoger las herramientas en estantes fáciles de localizar e identificar.
  • Designar los emplazamientos en función de su funcionalidad y rapidez de colocación.
  • Delimitar y señalar la ubicación de las cosas.
  • Clasificar los residuos adecuadamente.

3. Evitar ensuciar y, si se ensucia limpiar al momento:

  • Eliminar y controlar todo lo que puede ensuciar.
  • La limpieza es el medio de control del estado de las cosas.
  • Las personas de la limpieza deben estar debidamente entrenadas y equipadas.
  • Eliminar con rapidez residuos o sustancias que puedan contaminar y provocar accidentes.
  • Evitar suelos resbaladizos por aceites o grasas. Se garantizará la limpieza de ventanas para permitir entrar la luz.
  • Mantener limpios vestuarios, duchas, etc.
  • Implicar al personal en la limpieza del entorno.
  • Controlar los puntos críticos que generen suciedad.

4. Generar hábitos de trabajo encaminados a favorecer el orden y la limpieza, etc:

  • Las características de los suelos, techos, etc. serán tales que permitan su fácil limpieza.
  • Normalizar los procedimientos acordes con orden y limpieza.
  • Formación del personal.
  • Señalizar pasillos y zonas de paso con colores.

¿En qué consiste la metodología de las 5s?

Contempla 5 puntos clave en los que cualquiera debe fijarse para mantener un puesto de trabajo en perfecto estado, implantada en ALFRAN hace más de 10 años

Son 5 palabras japonesas que vienen a definir una metodología del orden en la empresa:

  • SEIRI: Seleccionar o clasificar. ¡Elimina lo innecesario!
  • SEITON: Organizar u ordenar. ¡Búscala en su sitio!
  • SEISO: Limpiar. ¡Un entorno limpio dice mucho de nosotros!
  • SEIKETSU: Bienestar personal. ¡Mantén esta situación!
  • SHITSUKEDisciplina y hábito. ¡Mantener las 5s!

Siguiendo cada paso, se reducirán:

  • Las actividades que no agregan valor
  • Los accidentes
  • Las
Actividades industriales Alfran

14 Abr: Alfran apuesta por México

alfran México

Alfran inició sus actividades en México en el año 2003, por lo que desde hace más de 15 años que ofrecemos nuestros materiales y servicios para alta temperatura industrial a destacadas industrias de México, como siderurgia, metales no férreos, cemento, cal, oil&gas y energía, entre otros.

Desde Alfran México ofrecemos soluciones en refractarios, ignifugado, aislamiento térmico y pintura industrial, principalmente, tanto para proyectos de obra nueva, como de mantenimiento. Desde nuestras sedes de Nuevo León y Estado de México, nuestra vocación de servicio excepcional al cliente, puede ser confirmada por empresas tan importantes como ArcelorMittal, WEG, Mexicana del Cobre, Cemex, Rebasa, Pemex o Iberdrola, entre otros.

En 2019, Alfran empleó a más de 200 trabajadores y trabajadoras de México, siendo la filial con más número de empleados en todo nuestro Grupo de empresas, que cuenta con otras filiales americanas en Brasil, Colombia y Estados Unidos de América.

Actividades industriales Alfran

11 Nov: Contrato de Ignifugado de Alfran Fire Ind

Contrato de Ignifugado, Suministro y Aplicación de Alfran Fire Ind en el Proyecto Recuperación de Hidrógeno PSA PQ de Cepsa La Rábida. España

A finales del mes de agosto de 2018, la compañía O&G EMEA fue adjudicataria del Contrato de Ignifugado para el Proyecto de Recuperación de Hidrógeno PSA PQ de Cepsa La Rábida. Los trabajos de Ignifugado comenzaron a mediados de julio y se terminaron a mediados de septiembre de 2019, consiguiendo finalizar los trabajos antes del plazo preestablecido.

El alcance comprendía el Ignifugado de faldones de equipos, ignifugado de la estructura del compresor PV-C-1, Pipe Rack, Aerorefrigerante PV-E-2 y Rack.

Finalmente, se han instalado de 37,5 Tm de Fire Ind en más de 1.200 m2 de las estructuras y equipos descritos anteriormente.

Nuevamente, CEPSA Ingeniería confía en Alfran para realizar los trabajos de Ignifugado para sus últimos proyectos de refino.

Imágenes del proyecto:

Proyecto de Recuperación de Hidrógeno PSA

Proyecto de Recuperación de Hidrógeno PSA

Actividades industriales Alfran

13 Sep: Trazabilidad y Calidad en la Gestión

La Trazabilidad es uno de los conceptos mas abordados en lo que va de siglo, lo es también para alfran. La norma UNE 66.901-92 define trazabilidad como la «capacidad para reconstruir el historial de la utilización o la localización de un artículo o producto mediante una identificación registrada».

ALFRAN no limita el seguimiento de un producto a la entrega al distribuidor o cliente final, ALFRAN va más allá y continua con el seguimiento durante la instalación del material y registrando el desempeño de este en la operación de los clientes. Para ello se apoyan en la tecnología, en la oferta de Servicio Integral (Ingeniería + Fabricación + Suministro + Instalación + Secado) y en la presencia continua de supervisores en las paradas de mantenimiento de los clientes industriales.

Para lograrlo, se ha requerido una visión clara, gran determinación y un arduo trabajo que va desde la implantación de herramientas informáticas hasta la formación y concientización de todo el equipo de profesionales. El resultado les permite tener hoy, en tiempo real, la información relevante de cualquier producto y ponerla a disposición de los usuarios. Incluye desde las MMPP empleadas en la fabricación hasta el desempeño que el material ha tenido en operación.

productos de ALFRAN

Como un ejemplo de todo esto, los productos de ALFRAN cuentan con una triple codificación en su etiquetado, compuesta por un código de barras, un código QR y un código alfanumérico.  

El código de barras se emplea internamente en sus fábricas para el control de cada una de las variables de procesamiento del producto (entrada de materias primas, producción y control de calidad). Y, posteriormente, durante la instalación en el equipo del cliente. Es en esta fase donde permite mantener la tan deseada trazabilidad y referencias por zonas.  

Por su parte, el código QR permite acceder a la información técnica, a la ficha de seguridad y al procedimiento de instalación del hormigón. Para ello, se puede emplear cualquier lector para códigos QR, desde un dispositivos del tipo Smartphone. Finalmente, el código alfanumérico permite el acceso a la información básica de cualquier producto a través de la APP de ALFRAN, donde también se pueden encontrar herramientas útiles para facilitar y orientar durante la instalación.

La APP de Alfran está disponible para sistemas operativos Android y iOS, por lo que se pueden descargar desde la PlayStore o la AppStore, respectivamente.  

Trazabilidad alfran

ALFRAN brinda información precisa

Toda esta información se procesa y almacena en tiempo real, brindando información precisa y la capacidad de mantener el control de cualquier actuación. Así, se completa la trazabilidad para todo el ciclo de vida del producto.

En conclusión, la gestión de la trazabilidad exige, requiere y pone en sintonía grandes conceptos, entre otros, el de la Calidad, la Innovación y el Servicio, soportados en el uso de la Tecnología.  En ALFRAN están comprometidos con estos conceptos y con sus clientes, siendo este compromiso la base para el cumplimiento de su Misión empresarial, que es “Ser el partner industrial de referencia en alta temperatura”.

Trazabilidad alfran

Actividades industriales Alfran

03 May: CEMEX Rugby Shutdown 2019

Durante los pasados meses de enero y febrero ha tenido lugar la parada de mantenimiento programada en la planta de cemento que CEMEX tiene en Rugby (Inglaterra) tras 24 meses de operación. Alfran tiene en Rugby un papel principal en el suministro e instalación de material refractario.

El plazo de instalación fue de 26 días de trabajo con un volumen de más de 60 personas. El volumen de instalación de hormigones refractarios de
Alfran ha supuesto un 87% del total del material instalado, una parte muy importante con nuestro sistema de shotcrete alfranjet. Además, se han reparado 47 metros lineales de horno y llevado a cabo otros trabajos de ladrillo.

Cabe destacar en esta intervención el uso de la máquina de demolición autónoma Brokk por primera vez en esta planta, lo que ofrece una mejora sustancial en materia de seguridad y rendimientos.

Actividades industriales Alfran

19 Mar: Alfran asiste al Seminario Internacional de Hornos y Calderos de Petroperú

petroperú

 

Alfran ha participado en un importante seminario organizado por Petroperú en Lima junto a otras empresas internacionales punteras en el ámbito del diseño y la operación de Hornos y Calderos. Allí, Alfran expuso una ponencia sobre Eficiencia Energética a través de los diferentes Revestimientos Refractarios.

Este seminario internacional está orientado a los profesionales del sector hidrocarburos. Su objetivo es el de resaltar los principales aspectos referidos a los hornos y calderos de la industria de refinación del petróleo.

De este modo, allí se dieron cita importantes empresas especializadas, que expusieron diferentes ponencias. También asistieron expositores de las Gerencias de Refinación, Planeamiento Corporativo y PMRT de Petroperú , así como representantes del Ministerio de Economía y Minas, y otros organismos.

Agradecemos desde Alfran la confianza y la oportunidad brindada por Petroperú.

Actividades industriales Alfran

23 Ene: Segunda obra en 2018 con Alfranjet 45 SiC en Midrex

Obra en 2018 con Alfranjet 45 SiC en Midrex - alfran arabia saudi

Alfran Saudi Arabia resultó adjudicataria del proyecto de reparación del refractario en el segundo horno DRI (Reducción Directa) en la Planta de Tuwairqi Steel, en Dammam.

Los trabajos consistieron en el recrecimiento de los ladrillos gastados del horno hacia su espesor original a través de la aplicación, por shotcreting, de Alfranjet 45 SiC.

El proyecto se llevó a cabo con el apoyo de dos Técnicos de España y un Jefe de Proyecto, junto a quince trabajadores de ASA.

Los trabajos se finalizaron en tiempo y con la completa satisfacción del cliente.

La segunda adjudicación de Alfran Saudi Arabia en la planta de Tuwairqi Steel durante 2018

Durante el pasado mes de marzo Alfran ya había realizado reparaciones en esta planta. Concretamente, en el primer horno.

Alfran pone a disposición de todos los clientes que utilizan hornos de reducción directa de hierro sus materiales para mejorar rendimientos y tiempos de instalación.

Obra en 2018 con Alfranjet 45 SiC en Midrex - alfran Arabia Saudí

Actividades industriales Alfran

23 Oct: Alfran en la primera parada de la unidad de Combustibles 2

Colaboración de Alfran en la primera parada de la unidad de Combustibles 2 - Refinería La Rábida, Huelva

La Refinería La Rábida de Cepsa, ubicada en Palos de la Frontera (Huelva), ha acometido durante el mes de junio la primera parada programada oficial de la planta de Combustibles 2, desde que esta iniciara su producción en el año 2010. Para llevar a cabo los trabajos programados para la parada, se ha contado con una media de 2.000 trabajadores diarios de empresas contratistas. A ellos habría que sumar el personal propio de Cepsa.

Refractarios ALFRAN ha colaborado en esta parada de la Refinería La Rábida en la eliminación, suministro e instalación del nuevo refractario del techo del horno NKH1 de la unidad de Hidrocraking. Instalado originalmente en 2008, empezó a desprenderse durante el actual ciclo de funcionamiento de la planta. El nuevo revestimiento refractario responde a un mejor diseño constructivo, así como la utilización de nuevos materiales. La nueva instalación consta de una doble capa a base de bloque aislante en contacto con la chapa y hormigón refractario aislante en cara caliente. La duración de los trabajos fue de 10 días a doble turno. Así, se cumplieron con éxito los hitos solicitado por CEPSA en su planificación. ALFRAN contribuyó a alcanzar el objetivo de cero accidentes, gracias a la formación y concienciación de su personal.

Para CEPSA esta parada ha tenido especial relevancia. No sólo por el volumen de trabajos realizados, de mantenimiento y de inspección, sino por la ejecución de nuevos proyectos.

Gran trabajo de coordinación

El desarrollo de una parada requiere de un gran trabajo de coordinación de todas las unidades y departamentos que participan. Desde el área de Compras y Almacén hasta el área de Operaciones, pasando por Mantenimiento, Ingeniería, Medio Ambiente… Y, por supuesto, Seguridad.

Esta coordinación, junto al riguroso control de las tareas diarias, resulta esencial para garantizar la seguridad de las personas y de las instalaciones. En este sentido hay que recordar que durante la parada de la refinería La Rábida no se ha producido ningún accidente ni incidente. Se ha cumplido, así, el índice cero de accidentabilidad, objetivo constante y valor esencial de ALFRAN.

Desde ALFRAN nos sentimos orgullosos de colaborar, una vez más, con CEPSA en esta tipología de proyectos.

 

En este link podéis ver un vídeo de la parada.

Actividades industriales Alfran

21 Sep: Alfran llega a Estados Unidos

El pasado mes de junio se constituyó en los Estados Unidos de América, la empresa Alfran USA Corp.

alfran en estados unidosAlfran llega a Estados Unidos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Alfran USA cuenta con un posicionamiento estratégico, con oficina en Houston (Texas) y varios almacenes logísticos. Desde estos almacenes se podrá suministrar materiales refractarios y dar cobertura a todos nuestros clientes de los Estados Unidos, ofreciendo así un mejor servicio.

Desde Alfran USA se brindará a los clientes el gran soporte técnico y excelentes prestaciones que nos caracterizan. Y contando, como siempre, con los mejores profesionales del sector para poder atender los diferentes requerimientos de todos nuestros clientes.

Puedes contactar con nuestro equipo de Alfran USA a través de correo electrónico en alfranusa@alfran.com.

 

Actividades industriales Alfran

07 Ago: Jornada «Sevilla apuesta por la industria»

La revista Andalucía Económica celebró recientemente un nuevo ciclo de encuentros titulado ‘Sevilla apuesta por la industria’. Diversas empresas de la región se dieron cita en esta jornada, entre ellas Refractarios Alfran. La jornada tuvo lugar el 25 de mayo en el Complejo Ideal del Parque Empresarial Alcalá X, en Alcalá de Guadaíra. Además, el acto contó con la colaboración de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES).

El acto fue presentado por Alfredo Chávarri, Director General de Andalucía Económica, y fue inaugurado por Trinidad Argota, diputada provincial de Servicios Públicos Supramunicipales de la Diputación de Sevilla; Francisco Javier Castro, secretario general de Innovación, Industria y Energía de la Junta de Andalucía; Miguel Rus, presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla; y Ana Isabel Jiménez, Alcaldesa del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra.

Sevilla apuesta por la industria

La jornada sirvió para analizar y dar a conocer la apuesta de la provincia Sevillana por la industria. Asistieron más de 150 personas, que no quisieron perder la ocasión de escuchar a representantes de grandes entidades.

Al inicio del ciclo, se resaltó la riqueza industrial de Sevilla como territorio idóneo para la consolidación de proyectos industriales. Así mismo, se destacó a Alcalá de Guadaíra como motor del área metropolitana de Sevilla y su provincia. Los polígonos industriales de la localidad producen el 40% del PIB industrial de la provincia, y el 9% del PIB de la región, constituyéndose como el mayor núcleo industrial de Andalucía.

Alfran en «Sevilla apuesta por la industria»

Tras la apertura, Juan Borrego, delegado territorial de Sevilla de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía, habló sobre el estado y las perspectivas de futuro de la industria sevillana en una ponencia titulada ‘Estrategia industrial de Andalucía 2020’, calificando la industria como uno de los pilares fundamentales de la economía y sinónimo de Productividad, Innovación, Empleo Estable y Calidad.

A continuación, dio comienzo la mesa redonda titulada ‘La industria en Sevilla’, que fue moderada por Juan Román, presidente de la Comisión de Industria de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), y contó con las intervenciones de Antonio Gómez, presidente de la Asociación de Empresas Aeronáuticas Hélice; Ángel Pulido, director de la Autoridad Portuaria de Sevilla; Enrique Delgado, director de Hidrometalurgia y Medio Ambiente de Cobre Las Cruces; José María Domínguez, Director General de Refractarios Alfran, y Carmen Quintero, Directora General de MP Productividad.

José María Domínguez, Director General de Refractarios Alfran, habló sobre la proyección internacional y del nuevo Plan Estratégico que se está ultimando. También destacó la importancia de trabajar en la innovación a través de alianzas estratégicas, y en la transformación digital.

Tras las in