ALFRAN se compromete a integrar los principios básicos de la promoción de la salud en el trabajo. La declaración de Luxemburgo, elaborada por la Red Europea de Promoción de la Salud en el Trabajo (ENWHP), establece los principios básicos de actuación y el marco de referencia de una buena gestión de la salud de los trabajadores. Con esta certificación, ALFRAN refuerza su férreo compromiso con la salud de todos los colaboradores de la Empresa
Entradas relacionadas

Alfran comienza su andadura aportando productos refractarios en el sector agroindustrial para la empresa mexicana Citrofrut, especializada en la producción y procesamiento de frutas tropicales, miel y fragancias. Se realizaron reparaciones en diferentes áreas del generador con nuestro producto Alfran Cast 80.
Como siempre “el resultado de un buen trabajo es un cliente satisfecho”.

Durante los pasados meses en las instalaciones de alfran han tenido lugar las auditorías con objeto de renovar la certificación del Sistema Integrado de Gestión acorde a las normas ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001. Tras intensas jornadas y gracias al trabajo de todos los colaboradores, la empresa auditora ha constatado que el Sistema de Gestión se adecua a todos los requisitos legales, reglamentarios y contractuales que aparecen en las citadas normas. Desde ALFRAN queremos agradecer la labor de todos los colaboradores para alcanzar con éxito este hito y queremos reafirmar nuestro compromiso en la mejora continua de todas nuestras actividades para seguir renovando las próximas certificaciones.

Aprovechando la llegada de AlNova a Grupo ALDOMER se celebró el día de la Innovación. Nuestros colaboradores acudieron a una jornada lúdico-formativa con el fin de poner en práctica metodologías de creatividad y la creación de soluciones conjuntas, fomentando de esta manera el trabajo en equipo. La actividad fue todo un éxito en participación y todos los colaboradores recibieron un merecido regalo al finalizar la jornada.

Los refractarios siempre serán una industria esencial y vital para la fabricación de innumerables productos fundamentales en la vida cotidiana. Al mismo tiempo, nuestro principal Valor es, y siempre ha sido, tanto la seguridad y el bienestar de nuestros empleados, como del entorno que nos rodea. Desde las primeras etapas de la amenaza COVID 19, en ALFRAN hemos sido proactivos en tomar medidas preventivas, para garantizar la salud y la seguridad de todos nuestros trabajadores, diseñando un Plan de Actuación y Contingencia, por parte de nuestro departamento de Seguridad y Salud. Esto incluye cumplir con todas las recomendaciones y directrices marcadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tanto en nuestras instalaciones como fuera de ellas, favoreciendo y priorizando el teletrabajo, en aquellas actividades que lo permitan.
En estos momentos, como siempre, en ALFRAN seguimos a disposición de todos nuestros clientes en todas nuestras sedes, para aportar, como hacemos desde hace más de 100 años, “Soluciones en Alta Temperatura”

Un año más, Alfran participará en el Congreso Técnico de FICEM (Federación Interamericana del Cemento). Este será el quinto año consecutivo en que Alfran acude al Congreso.
Se trata del encuentro más importante entre productores y proveedores de la industria del cemento en América Latina. Además de ser el único evento de la región donde las principales cementeras del continente buscan la mejor oferta de equipos dirigidos a optimizar los costos y eficiencias de sus plantas.
En esta ocasión, el Congreso se celebrará en el Centro de Convenciones Megapolis en la ciudad de Panamá durante los días 3, 4 y 5 de Septiembre.
¡Te estaremos esperando en el Stand No. 20!
Durante el Congreso Técnico de FICEM de 2017, Alfran contó con una presentación técnica. Puedes leer sobre la participación de Alfran en el evento de 2017 aquí.
Puedes consultar la programación completa del Congreso de este año aquí.

Braskem Idesa otorga a Alfran un resultado de Desempeño de 100% en el tercer cuatrimestre de 2020. Una vez más, somos reconocidos por nuestro desempeño en los trabajos de Refractarios y Aislamiento Térmico que realizamos dentro de la instalación petroquímica, ubicada en el Sureste mexicano.

Alfran es especialista en diseñar, suministrar e instalar refractarios para hornos de fusión de aluminio.
Tenemos una amplia gama de hormigones refractarios, como Tix-80 NW, Drytech 85 AL, Tix 55AL o Cast-60AL, entre otros, especialmente diseñados para la industria del aluminio, así como nuestros hormigones aislantes, Lite 10/14 y Lite 106. Realizamos proyectos de nueva construcción o mantenimiento. Además, otra empresa de Grupo Aldomer, Intec-Heat está especializada en los secados de refractarios, en este tipo de hornos.
Nos ponemos a disposición de los clientes del sector del aluminio, para ofrecerles, como desde hace más de 100 años, nuestras Soluciones en Alta Temperatura Industrial.

Recientemente, se ha impartido en ALFRAN un curso de formación para operadores de bomba de la tecnología Shotcrete dentro de las instalaciones de ALFRAN, en Asturias. El curso, de carácter eminentemente práctico, ha estado enfocado en el funcionamiento y manejo del equipo de bombeo y en la identificación/sustitución de piezas clave y elementos de desgaste.
Este curso queda encuadrado dentro de las actividades que ALFRAN desarrolla de manera habitual con la intención de impulsar la formación continua de todos los colaboradores y nos permite satisfacer la creciente demanda en proyectos donde se utilice la tecnología Shotcrete, en todo el mundo.

Siguiendo con el objetivo de convertir la Seguridad y Salud en un VALOR para Grupo Aldomer, hacemos hincapié en la importancia de la seguridad en los trabajos en altura.
En España mueren cada año alrededor de 50 trabajadores por golpes como consecuencia de caídas, siendo la tercera forma de accidente mortal en jornada de trabajo más frecuente (10%), por detrás de patologías no traumáticas (44%) y los accidentes de tráfico (14%).
Para la posible explicación y búsqueda de causas para este tipo de accidentes de trabajo relacionados con caídas en altura, podríamos encontrarnos muy diversos factores:
- Falta de formación e información
- Utilización de equipos de protección individual erróneos o en mal estado.
En el caso concreto de los trabajos en altura, la formación del trabajador es esencial, debido a la complejidad de los equipos destinados a tal fin y su mala utilización; el 25% de los trabajadores que en algún momento tienen que realizar un trabajo con riesgo de caída desde altura, NO utilizan los EPIS o EPP apropiados o los utilizan en un escenario que requiere de un sistema anticaídas específico y con unos parámetros de configuración y diseño asociados a cada situación. En función de la campaña Seguridad y Salud os comentamos lo siguiente:
Recuerda:
- Está prohibido cualquier trabajo a más de 2 metros sin protecciones efectivas (individuales o colectivas).
- Sujétate al pasamanos en escaleras y avanza con cuidado.
- Mantén siempre 3 puntos de contacto cuando utilices escaleras verticales.
- Los EPI anti-caídas, sólo deben emplearse en los que supuestos en los que no sea técnicamente posible la protección protecciones colectivas, ya que no impiden la materialización del riesgo (caída de altura), simplemente reducen las consecuencias.
Cuando utilices arnés:
- Ajústatelo de forma adecuada. Un arnés mal colocado puede provocar lesiones graves en caso de caída.
- Comprueba que está en buen estado y que no presenta daños visibles.
- Asegúrate de que te anclas a un punto resistente de altura suficiente para detener la caída antes del impacto. Siempre que sea posible, hazlo por encima de la cabeza y en la misma vertical, para reducir el factor de caída y el efecto péndulo.
- No saltes entre niveles diferentes.
- No corras.
Antes de subir a un andamio:
- Comprueba que dispone de etiqueta verde con fecha en vigor y sigue todas las indicaciones reflejadas.
- Asegúrate de que la carga máxima del andamio es adecuada y respétala.
- Verifica que el andamio no presenta daños y que se adapta a las necesidades de los trabajos.
- Mantén la trampilla de la escalera de acceso cerrada salvo cuando se esté subiendo o bajando por la escalera.
- Está terminantemente prohibida cualquier modificación del andamio por personal ajeno a la empresa especializada que lo instala y certifica.


Alfran consigue financiación del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial a través del programa MISIONES para dos de sus proyectos de investigación
Refractarios Alfran, junto con Advanced Thermal Devices, Generaciones Fotovoltaicas de la Mancha, Nano4Energy y Silbat Energy Storage Solutions, trabaja en conseguir mejorar la eficiencia de almacenamiento de energía de una manera disruptiva a través del proyecto ALTERA (Almacenamiento Termo-Eléctrico por Reflectancia Aumentada) que lidera.
Además, en colaboración con ACERINOX EUROPA SA, EQA Laboratorios, MAGNA- Magnesitas Navarras y Sociedad Financiera y Minera, S.A., investiga la potencialidad del aprovechamiento de residuos industriales de base mineral, alineado con la economía circular, en el proyecto CERES (Investigación avanzada en el ámbito de los residuos industriales de base mineral como materias primas secundarias para la formulación de nuevos productos ecológicos y la creación de bucles de economía circular).