

Desde el año 2021, Alfran México ha participado en paradas de mantenimiento en las plantas de Reducción Directa del cliente ArcelorMittal Lázaro Cárdenas, en México.
Los trabajos han incluido las disciplinas de refractario y aislamiento térmico, en equipos como reformadores y calentadores. Los trabajos se realizaron con seguridad, en tiempo y forma, consolidandose Alfran como un proveedor confiable para el cliente en particular, y para la industria siderurgica, en general.
Refractarios Alfran ha adquirido recientemente dos equipos de demolición autónomos. Con esta adquisición continúa la apuesta por la modernización de la compañía. Y es que, desde Alfran, buscamos ofrecer a nuestros clientes los métodos más innovadores.
Concretamente, una Brokk 100 y una Brokk 180, para poder abarcar trabajos de demolición en distintas zonas. Estos equipos de demolición autónomos son máquinas muy versátiles, que aportan grandes ventajas en los trabajos de demolición:
Estas máquinas nos permitirán satisfacer las necesidades de nuestros clientes de manera más rápida y segura, ayudándonos así a cumplir nuestros objetivos de Servicio al Cliente y que la Seguridad siga siendo un Valor para Alfran.
Alfran inició sus actividades en México en el año 2003, por lo que desde hace más de 15 años que ofrecemos nuestros materiales y servicios para alta temperatura industrial a destacadas industrias de México, como siderurgia, metales no férreos, cemento, cal, oil&gas y energía, entre otros.
Desde Alfran México ofrecemos soluciones en refractarios, ignifugado, aislamiento térmico y pintura industrial, principalmente, tanto para proyectos de obra nueva, como de mantenimiento. Desde nuestras sedes de Nuevo León y Estado de México, nuestra vocación de servicio excepcional al cliente, puede ser confirmada por empresas tan importantes como ArcelorMittal, WEG, Mexicana del Cobre, Cemex, Rebasa, Pemex o Iberdrola, entre otros.
En 2019, Alfran empleó a más de 200 trabajadores y trabajadoras de México, siendo la filial con más número de empleados en todo nuestro Grupo de empresas, que cuenta con otras filiales americanas en Brasil, Colombia y Estados Unidos de América.
Un material refractario es aquel capaz de resistir temperaturas extremadamente altas sin perder sus propiedades físicas y químicas. Estos materiales son esenciales en múltiples procesos industriales, ya que se utilizan, directa o indirectamente, en la fabricación de la mayoría de los productos de uso cotidiano.
Las principales industrias que dependen de materiales refractarios incluyen acero, vidrio, aluminio, cobre, cemento, energía y petroquímica, entre otras.
Los materiales refractarios deben cumplir con ciertas propiedades para soportar las condiciones extremas en cada sector industrial. Entre las características técnicas principales se incluyen:
Los materiales refractarios se clasifican según diversos criterios, adaptándose a las especificaciones de cada proceso industrial:
Alfran ha desarrollado innovaciones de alto valor añadido en materiales refractarios. Entre ellas se destacan:
Alfran no solo se enfoca en la durabilidad y rendimiento de sus materiales, sino también en su impacto ambiental. La gama Drytech®, por ejemplo, disminuye las emisiones de CO₂ en un 50% durante el secado gracias a su menor demanda de líquido y a su estructura de alta permeabilidad, que permite una liberación de vapor más rápida y segura. Esto, además de reducir el riesgo de accidentes, contribuye a una operación más ecoeficiente y alineada con los objetivos de sostenibilidad de la industria.
La calidad de los materiales y procesos de Alfran está respaldada por la certificación ISO 9001:2015, que garantiza que la fabricación e instalación de materiales refractarios cumpla con los más altos e

Este curso queda encuadrado dentro de las actividades que ALFRAN desarrolla de manera habitual con la intención de impulsar la formación continua de todos los colaboradores y nos permite satisfacer la creciente demanda en proyectos donde se utilice la tecnología Shotcrete, en todo el mundo.
En Alfran estamos de celebración, dado que el 28 de febrero de 2021 Alfran México cumplió 15 años llevando Soluciones de Alta Temperatura a la industria. Cementeras, caleras, siderurgias, refinerías, generadores de energía eléctrica, fundiciones de cobre y aluminio, ingenierías, talleres y otras, se han beneficiado de nuestra propuesta, “proteger el corazón de la industria”, mediante Servicio Integral de calidad mundial.
Alfran México nace en 2006 y, en sus primeros años, suministraba e instalaba productos refractarios importados desde España. Desde 2014 contamos con una fábrica en Santa Catarina, N.L.–México, donde fabricamos toda nuestra gama de productos. Además, contamos con un equipo de colaboradores formado y preparado para la instalación de Refractarios, Aislamiento Térmico y Fireproofing, pero también para el desarrollo de ingeniería de soluciones, soporte técnico y post-venta, generando más de 500 empleos directos e indirectos, lo que nos convierte en una referencia en el país.
Adicionalmente, se puede decir que Alfran México ha sido punta de lanza en la internacionalización del Grupo Aldomer en América, siendo la plataforma para penetrar el mercado en el resto del continente.
Estamos de fiesta y muy orgullosos de nuestra filial, de nuestro equipo humano y de haber apostado por México, lo que seguiremos haciendo. Hoy, estamos más preparados que nunca para afrontar el futuro y ¡vamos por muchos años más!
La Trazabilidad es uno de los conceptos mas abordados en lo que va de siglo, lo es también para alfran. La norma UNE 66.901-92 define trazabilidad como la «capacidad para reconstruir el historial de la utilización o la localización de un artículo o producto mediante una identificación registrada».
ALFRAN no limita el seguimiento de un producto a la entrega al distribuidor o cliente final, ALFRAN va más allá y continua con el seguimiento durante la instalación del material y registrando el desempeño de este en la operación de los clientes. Para ello se apoyan en la tecnología, en la oferta de Servicio Integral (Ingeniería + Fabricación + Suministro + Instalación + Secado) y en la presencia continua de supervisores en las paradas de mantenimiento de los clientes industriales.
Para lograrlo, se ha requerido una visión clara, gran determinación y un arduo trabajo que va desde la implantación de herramientas informáticas hasta la formación y concientización de todo el equipo de profesionales. El resultado les permite tener hoy, en tiempo real, la información relevante de cualquier producto y ponerla a disposición de los usuarios. Incluye desde las MMPP empleadas en la fabricación hasta el desempeño que el material ha tenido en operación.
Como un ejemplo de todo esto, los productos de ALFRAN cuentan con una triple codificación en su etiquetado, compuesta por un código de barras, un código QR y un código alfanumérico.
El código de barras se emplea internamente en sus fábricas para el control de cada una de las variables de procesamiento del producto (entrada de materias primas, producción y control de calidad). Y, posteriormente, durante la instalación en el equipo del cliente. Es en esta fase donde permite mantener la tan deseada trazabilidad y referencias por zonas.
Por su parte, el código QR permite acceder a la información técnica, a la ficha de seguridad y al procedimiento de instalación del hormigón. Para ello, se puede emplear cualquier lector para códigos QR, desde un dispositivos del tipo Smartphone. Finalmente, el código alfanumérico permite el acceso a la información básica de cualquier producto a través de la APP de ALFRAN, donde también se pueden encontrar herramientas útiles para facilitar y orientar durante la instalación.
La APP de Alfran está disponible para sistemas operativos Android y iOS, por lo que se pueden descargar desde la PlayStore o la AppStore, respectivamente.
Toda esta información se procesa y almacena en tiempo real, brindando información precisa y la capacidad de mantener el control de cualquier actuación. Así, se completa la trazabilidad para todo el ciclo de vida del producto.
En conclusión, la gestión de la trazabilidad exige, requiere y pone en sintonía grandes conceptos, entre otros, el de la Calidad, la Innovación y el Servicio, soportados en el uso de la Tecnología. En ALFRAN están comprometidos con estos conceptos y con sus clientes, siendo este compromiso la base para el cumplimiento de su Misión empresarial, que es “Ser el partner industrial de referencia en alta temperatura”.
Alfran Saudi Arabia ha resultado adjudicataria de unos trabajos con la empresa cementera de Arabia, Rabigh-KSA, para la instalación de revestimiento refractario en el precalcinador de la línea 6.
El área total cubierta fue de 200 mt2. La duración total de los trabajos fue de 13 días, comenzando el día 11 de abril y concluyendo el día 22 del mismo mes. El alcance de los mismos incluyó demolición, anclaje e instalación de hormigón denso por shotcreting.

ASA instaló un total de 60 Tm de Alfranjet 45 SIC y 15 TM de Alfranlite 10-14 Li.
Los trabajos estuvieron a cargo del Gerente de Operaciones de ASA. Se llevaron a cabo con un total de 28 trabajadores, 24 locales y 4 técnicos, que fueron desde Alfran España.
Arabian Cement quedó muy satisfecho con el trabajo desarrollado por Alfran.

El objetivo de Grupo Aldomer es establecer medidas específicas para hacer efectivo el derecho a la igualdad entre mujeres y hombres, no solo en España, sino en todos nuestras filiales repartidas por el mundo.
“La Igualdad es el alma de la libertad, de hecho, no hay libertad sin ella”
Frances Wright
Un año más, Alfran participará en el Congreso Técnico de FICEM (Federación Interamericana del Cemento). Este será el quinto año consecutivo en que Alfran acude al Congreso.
Se trata del encuentro más importante entre productores y proveedores de la industria del cemento en América Latina. Además de ser el único evento de la región donde las principales cementeras del continente buscan la mejor oferta de equipos dirigidos a optimizar los costos y eficiencias de sus plantas.
En esta ocasión, el Congreso se celebrará en el Centro de Convenciones Megapolis en la ciudad de Panamá durante los días 3, 4 y 5 de Septiembre.
Durante el Congreso Técnico de FICEM de 2017, Alfran contó con una presentación técnica. Puedes leer sobre la participación de Alfran en el evento de 2017 aquí.


