Economía circular

¡ESTAMOS CONVENCIDOS DE QUE ENTRE TODOS PODEMOS HACER MÁS SOSTENIBLE EL MUNDO QUE NOS RODEA!


Reducir-Reutilizar-Reciclar
El medio ambiente es un elemento clave en nuestra calidad de vida. Su estado incide directamente sobre nuestra salud y por tanto es tarea de todos su conservación. Una correcta utilización y aprovechamiento de los recursos naturales es fundamental, sin olvidar que son limitados y que si no actuamos desde ahora, en algún momento se acabarán. En el camino al desarrollo de nuevos materiales para reforzar la economía circular, ALFRAN, ofrece a sus clientes soluciones refractarias con un amplio abanico de materiales, elaborados con materiales reciclados, procedentes de residuos industriales, que contribuyen a un desarrollo sostenible, sin interferir en nuestros estándares de calidad y aportando un gran valor añadido. Con este gesto colaboramos en la disminución del consumo de energía y por tanto en las emisiones de CO2 en nuestro planeta.
Como siempre, nos ponemos a disposición de los clientes para ofrecer, como desde hace más de 100 años, nuestras Soluciones en Alta Temperatura Industrial.
La Jornada sobre Conocimiento, Economía Circular y Reciclado en el Sector de los Materiales Refractarios fue organizada en octubre por la Sección de Refractarios de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. La Jornada contó con la colaboración de la Asociación Nacional de Fabricantes de Refractarios, Materiales y Servicios Afines (ANFRE) y del Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV).
Con la participación de más de 70 inscritos, provenientes de España,
Francia, Italia, Bélgica, Suecia y Alemania, pertenecientes a empresas del
sector (Materias Primas, Productores, Usuarios y Recicladores), Centros de
Investigación, Centros Tecnológicos, Asociaciones y a diferentes Ministerios
del Gobierno de España, se ha considerado una jornada beneficiosa desde el
punto de vista científico-técnico para todos los participantes.

Estratégicamente, la dependencia de Europa en materias primas en nuestro sector industrial, hace que sea una necesidad la búsqueda de posibilidades alternativas de abastecimiento. Entre ellas destaca la capacidad de gestionar de forma adecuada subproductos de nuestra propia actividad e incluso de otras como fuente de recursos.
Los ponentes compartieron sus experiencias desde diferentes enfoques en el
mundo del refractario: Usuarios finales y, por tanto, generadores de residuos
tras su vida útil, Valorizadores, Fabricantes, Académicos e Investigadores así
como Reguladores Institucionales.
Esta Jornada sobre Conocimiento, Economía Circular y Reciclado en el Sector contó con la participación de compañeros de ALFRAN. Entre ellos José María Dominguez, como ponente en la mesa de cierre, donde se debatieron las problemáticas actuales y algunos posibles enfoques de futuro. También estuvo presente Margarita Álvarez, vicepresidenta de la sección de Refractarios, como parte del comité organizador y chairwoman durante la sesión.


