Seguridad en el trabajo
Alfran, empresa de GRUPO ALDOMER, se incorpora a la Red Europea de Promoción de la Salud en el Trabajo (ENWHP), a través de su adhesión a la Declaración de Luxemburgo, documento que señala los principios básicos de actuación y el marco de referencia de una buena gestión de la salud de los trabajadores/as en la empresa.
Además de los recursos ya existentes, nuestro compromiso se articula con la puesta en marcha de un programa de actuaciones en promoción de la salud que repercuta positivamente en las personas, en la empresa y en el conjunto de la sociedad.
Aquí encontrareis el video de presentación global del proyecto de Entorno Laboral Saludable.
“LA PREVENCIÓN ES SEGURIDAD, LA SEGURIDAD ES SALUD”
ALFRAN se compromete a integrar los principios básicos de la promoción de la salud en el trabajo. La Declaración de Luxemburgo, elaborada por la Red Europea de Promoción de la Salud en el Trabajo (ENWHP), establece los principios básicos de actuación y el marco de referencia de una buena gestión de la salud de los trabajadores. Con esta certificación, ALFRAN refuerza su férreo compromiso con la salud de todos los colaboradores de la Empresa
alfran®, como empresa con Responsabilidad Social Corporativa, ha tomado la decisión de luchar por convertir sus centros de trabajo, de forma paulatina y empezando por nuestra sede en España, en espacios Libre de Humos en pro de la salud de nuestros colaboradores y de sus familias. Esta medida aplicará tanto a espacios cerrados como abiertos.
En toda actividad laboral, para conseguir un nivel de seguridad aceptable, desde alfran consideramos que es de vital importancia asegurar y mantener unas condiciones adecuadas de orden y limpieza. La falta de orden y limpieza en las instalaciones es un factor de riesgo que merece especial atención ya que es el causante de muchos accidentes, caídas por tropiezos o resbalones, golpes o pisadas sobre objetos, deterioro de equipos o instalaciones, lo que puede dar lugar a resultados distintos de los previstos.
Para conseguir el objetivo de mantener la empresa “limpia y ordenada”, todo el personal deberá asimilar conceptos como:
1. Eliminar lo innecesario y clasificar lo útil:
- Disponer de medios para eliminar lo que no sirva, priorizando la eliminación según su utilidad.
- Clasificar según utilidad y recoger en contenedores lo inservible.
- Separar aquellos elementos que no deben estar en contacto con otros.
- En el caso de productos inflamables, usar bidones metálicos con tapa contra incendios.
- Las máquinas con posibles pérdidas deben tener un sistema de recogida y drenaje.
- Actuar sobre los motivos por los que se acumulan desechos.
2. Guardar el material en lugares apropiados para que sea fácilmente localizado:
- Colocar cada cosa en su lugar y eliminar lo que no sirva.
- Recoger las herramientas en estantes fáciles de localizar e identificar.
- Designar los emplazamientos en función de su funcionalidad y rapidez de colocación.
- Delimitar y señalar la ubicación de las cosas.
- Clasificar los residuos adecuadamente.
3. Evitar ensuciar y, si se ensucia limpiar al momento:
- Eliminar y controlar todo lo que puede ensuciar.
- La limpieza es el medio de control del estado de las cosas.
- Las personas de la limpieza deben estar debidamente entrenadas y equipadas.
- Eliminar con rapidez residuos o sustancias que puedan contaminar y provocar accidentes.
- Evitar suelos resbaladizos por aceites o grasas. Se garantizará la limpieza de ventanas para permitir entrar la luz.
- Mantener limpios vestuarios, duchas, etc.
- Implicar al personal en la limpieza del entorno.
- Controlar los puntos críticos que generen suciedad.
4. Generar hábitos de trabajo encaminados a favorecer el orden y la limpieza, etc:
- Las características de los suelos, techos, etc. serán tales que permitan su fácil limpieza.
- Normalizar los procedimientos acordes con orden y limpieza.
- Formación del personal.
- Señalizar pasillos y zonas de paso con colores.
¿En qué consiste la metodología de las 5s?
Contempla 5 puntos clave en los que cualquiera debe fijarse para mantener un puesto de trabajo en perfecto estado, implantada en ALFRAN hace más de 10 años
Son 5 palabras japonesas que vienen a definir una metodología del orden en la empresa:
- SEIRI: Seleccionar o clasificar. ¡Elimina lo innecesario!
- SEITON: Organizar u ordenar. ¡Búscala en su sitio!
- SEISO: Limpiar. ¡Un entorno limpio dice mucho de nosotros!
- SEIKETSU: Bienestar personal. ¡Mantén esta situación!
- SHITSUKE: Disciplina y hábito. ¡Mantener las 5s!
Siguiendo cada paso, se reducirán:
- Las actividades que no agregan valor
- Los accidentes
- Las
La seguridad y salud en el trabajo es uno de los pilares fundamentales para el éxito y la sostenibilidad de cualquier empresa. En sectores industriales como Oil & Gas, cemento, siderurgia y energía, las condiciones de trabajo suelen ser exigentes y peligrosas, para garantizar un entorno laboral seguro que influye directamente en la productividad, el bienestar de los empleados y la continuidad de las operaciones. En Alfran, entendemos que proteger a nuestros trabajadores es tan necesario como garantizar la calidad y el rendimiento de nuestros productos, por eso la seguridad es un valor y no una prioridad, ya que las prioridades cambian y los valores permanecen.
En este artículo de Alfran, vamos a ver las claves para promover una cultura de seguridad efectiva en el entorno laboral, explorando los riesgos laborales más comunes en diversas industrias y las estrategias de prevención que deben implementarse para proteger a los empleados. Además, detallaremos las normativas y leyes que rigen la seguridad laboral, así como la importancia de los equipos de protección personal (EPP) en la protección contra riesgos físicos, químicos y ergonómicos. Al final, entenderemos cómo las buenas prácticas de seguridad en el trabajo no solo previenen accidentes, sino que también fomentan un ambiente productivo y eficiente.
Te enseñamos cómo nuestra filosofía integra la seguridad en todos nuestros procesos operativos, y cómo nuestra prevención de riesgos laborales está alineada con los estándares internacionales, lo que nos permite ofrecer soluciones integrales y seguras a nuestros clientes en todo el mundo. La seguridad no es un aspecto aislado, sino una parte integral de nuestra forma de trabajar y relacionarnos con nuestros colaboradores, clientes y comunidades.
Introducción a la seguridad y salud en el trabajo
La seguridad y salud en el trabajo es un conjunto de medidas y prácticas destinadas a proteger a los trabajadores de los riesgos laborales a los que pueden estar expuestos durante el desempeño de sus funciones. Esta área se aboca a la implementación de protocolos y la creación de condiciones laborales seguras, con el fin de prevenir accidentes y enfermedades profesionales. En sectores industriales como el nuestro, donde se trabaja con alta temperatura, maquinaria pesada y sustancias químicas, la seguridad es imprescindible para evitar lesiones y garantizar la operatividad de las plantas.
La seguridad laboral no es solo una cuestión de cumplimiento de la ley, sino un enfoque preventivo que involucra a todos los niveles de la empresa. Alfran, como parte de Grupo Aldomer, mantiene un compromiso constante con la mejora continua de la seguridad y salud en el trabajo, promoviendo prácticas que no solo protegen a nuestros empleados, sino que también aseguran la continuidad de las operaciones y la calidad de nuestros servicios. Para nosotros, un ambiente de trabajo seguro es esencial para mantener la confianza de nuestros clientes y fortalecer nuestra posición en mercados tan exigentes.
Principales riesgos laborales en diferentes industrias
En las industrias energéticas, químicas y metalmecánicas, los riesgos laborales pueden variar en función de las condiciones de trabajo y las tareas realizadas. Los principales riesgos laborales incluyen caídas, exposición a altas temperaturas, exposición a productos químicos tóxicos, accidentes con maquinaria y trastornos musculoesqueléticos debido a posturas inadecuadas. Estos riesgos son frecuentes en sectores donde los procesos industriales demandan el manejo de equipos pesados, sustancias peligrosas y operaciones a gran escala, como en las plantas donde opera Alfran.
Es importante identificar estos riesgos laborales para implementar medidas preventivas adecuadas. Las empresas deben contar con planes específicos de seguridad en el trabajo que incluyan protocolos de emergencia, medidas de protección persona
En la empresa siderúrgica Gerdau Corsa, al igual que Refractarios Alfran, la seguridad es lo más importante. De manera constante, mejoramos juntos en materia de seguridad. En este paro de Gerdau Corsa se implementó el “¿Estás listo?” que, básicamente, consiste en dejar evidencia de los requisitos, en materia de seguridad, realizados por los colaboradores que participaron durante el paro. Ya sea para reconocer las buenas prácticas o corregir los actos o condiciones inseguras.
Refractarios Alfran participó de manera activa y fue reconocida como la empresa con mayor participación durante el paro. Varios de nuestros colaboradores se llevaron un reconocimiento por parte del cliente.
Cómo hacer que la salud y la seguridad sea un valor
Generando procesos de reflexión y autoconocimiento, a través del cual la persona adquiere habilidades y confianza en si misma para asumir la responsabilidad por su propia seguridad y bienestar, logrando cambios positivos como ser humano a nivel individual y social.
Durante los días 21 al 25 de octubre tuvo lugar la 1ª celebración de la “Health & Safety Week 2019” o Semana de la Seguridad en Grupo Aldomer.
Para ello, se pusieron en marcha diferentes actividades que se desarrollaron durante toda la Semana de la Seguridad en las distintas filiales del Grupo. En ellas todos los trabajadores pudieron participar mostrando su lado más seguro.
Entre las actividades cabe destacar los simulacros de emergencia, jornadas de seguridad vial, concienciación y sensibilización en torno a la prevención de riesgos. También se llevaron a cabo acciones formativas teórico – prácticas, no solo para el puesto de trabajo, sino para afrontar en el día a día situaciones de riesgo para salvar una vida. El objetivo fue aprender a actuar con calma, seguridad y eficacia en los momentos de pánico y emergencia. Todas estas actividades fueron impartidas por los mejores profesionales.
Para Grupo Aldomer la seguridad es un VALOR, y por ello, trabaja cada día en su grupo de empresas con el objetivo de promover la conciencia y cultura preventiva. En esta labor de concienciación y sensibilización en materia de prevención de riesgos laborales debe participar toda la empresa. Desde la Dirección hasta cualquier colaborador del Grupo, a todos los niveles y de todos los departamentos, ya que la Seguridad y Salud en el trabajo es cosa de todos.