Durante los meses pasados Alfran-HTR, nuestra filial en Emiratos Árabes Unidos, realizó la parada principal de la Unidad 2 de Fujairah Cement Industries. En este proyecto, se instalaron 65 metros de ladrillos en el horno rotatorio, 138 toneladas de hormigón denso en los distintos equipos de la planta y 120 toneladas de nuestro hormigón aislante Lite LW 23 AS. Todo el equipo de ALFRAN-HTR fue felicitado por el cliente gracias a la perfecta ejecución de los trabajos en tiempo y forma. ¡El resultado de un buen trabajo es un cliente satisfecho!
Entradas relacionadas

Nuestra joven filial, Alfran USA sigue avanzando, con paso firme, para convertirse en un proveedor de referencia en el mantenimiento de refractarios en los hornos de Clinker de cemento. De este modo y con nuestras gamas de hormigones refractarios de alto valor añadido, TIX, HIGH GUN, CLEAN, DRYTECH, alfranjet y alfranpump,ampliamos el número de referencias en clientes como Cemex USA, Drake Cement y American Cement, entre otros.
Gracias a nuestros 2 almacenes logísticos de Laredo (Texas) y Savanah (Georgia), en los que almacenamos un mínimo de 100 toneladas métricas en cada uno, podemos atender a cualquier cliente de USA con un plazo de entrega máximo de 48 horas.
Alfran seguirá dotando de recursos a nuestra filial americana para consolidar su crecimiento.

Acabamos de finalizar uno de los proyectos que más ilusión nos hacía. Se trata de una importante reparación, bajo nuestra supervisión, en la planta de cemento de Cemex Balcones en Texas. Se proyectó mediante tecnología SHOTCRETING, nuestro ALFRANJET ABR CLEAN+. Además se realizaron otros trabajos mediante instalación por vibrocolado con nuestro material ABR CLEAN SUPER+ y gunitado de alta presión de la gama HIGH GUN, en distintas áreas de la planta, consiguiendo una instalación en tiempo record, reduciendo incluso los plazos acordados con nuestro cliente. Todo el material fue suministrado directamente desde nuestros almacenes de Laredo.
El resultado de un buen trabajo es un cliente satisfecho.

Por cuarto año consecutivo, Alfran participa como patrocinador en el XXXIV Congreso Técnico de FICEM (Federación Interamericana del Cemento). En esta ocasión se celebró en el Hotel Intercontinental de Ciudad de Guatemala, capital del país centroamericano del mismo nombre. En el evento, se contó con un stand en la feria comercial. Además, fuimos representados por Carlos Chavez y Rodolfo Santelli, nuestros compañeros de Refractarios Américas.
Contamos con una presentación técnica denominada “Factores de Decisión en la Selección del Método de Instalación de Refractarios No Conformados”. Su presentación corrió a cargo de Rodolfo Santelli.
En el XXXIV Congreso Técnico de FICEM se pudo compartir con clientes actuales y potenciales de la industria del cemento.
Igualmente, pudimos estrechar lazos y sinergias con otros proveedores de la industria, como FLSmidth, ThyssenKrupp, Fives, Motofrenos y otros. También fue propicio para conocer las tendencias del mercado cementero global, a través de las informaciones que proporcionan revistas especializadas como CementReview y otras.
La Federación Interamericana del Cemento agrupa a los fabricantes de toda Iberoamérica (Latinoamérica, España y Portugal). Reúne así a 72 compañías cementeras, 228 plantas y 5% de la producción mundial de cemento, lo que asciende a unas 228 millones de Tm/año. Además del Congreso Técnico anual, también organiza cursos de formación en temas de interés de la industria cementera. Coordina igualmente los esfuerzos en materia de reducción de emisiones y cuidado del ambiente en la producción de cemento.
Aparición de Alfran en Revista FICEM
Artículo de Alfran en Revista FICEM
Guardar

Este verano os contábamos en un post sobre unos talleres teórico-prácticos que se habían realizado en Colombia.
En línea con nuestro compromiso de formación continuada a clientes, durante el mes de septiembre se han organizado otra serie de sesiones. En esta ocasión, las sesiones se han llevado a cabo en España, teniendo participantes de diferentes países.
Fueron cuatro jornadas en las que hubo tanto formación teórica como práctica. Así, se comenzó con una visita guiada a la fábrica, para poder conocer los equipos de fabricación y ensacado de los materiales. También se pudo conocer el proceso de fabricación de piezas vibradas.
Además de la fábrica, los participantes pudieron también visitar nuestro laboratorio, donde se les explicó algunos de los ensayos de Calidad y la caracterización de hormigones, que llevamos a cabo en Alfran.
Siguiendo la dinámica de formaciones anteriores, los participantes tuvieron la oportunidad de mezclar, vibro-colar, gunitar y proyectar vía shotcrete, con sus propias manos, los diferentes materiales sobre un panel para pruebas.
Cuatro jornadas de formación para el sector del Cemento
Algunos de los puntos tratados durante estas cuatro jornadas fueron los siguientes:
- Formación teórica sobre los sistemas de juntas.
- Formación teórica sobre los sistemas de anclajes utilizados.
- Procedimientos Alfran: método de generación e implantación de los procedimientos Alfran para la instalación de refractarios.
- Secado de refractarios.
- Planificación de obras en el sector cemento.
- Análisis termográfico.
- Formación teórica sobre la tecnología de materiales Alfran Steel Tech.
- Sistemas Gun-Mix: formación teórica del sistema de aplicación y práctica sobre panel de pruebas. Explicación de los equipos y de los factores que afectan en la instalación de materiales High Gun.
- Sistema de instalación Alfranjet: formación teórica del sistema de aplicación y formación práctica sobre el método de montaje del sistema. Formación práctica sobre panel de pruebas con explicación de los equipos y de los factores que afectan en la instalación de materiales Alfranjet.
- Sistema de instalación de Ladrillos en Horno Rotatorio.
De las sesiones formativas, cabe destacar el compromiso de los diferentes colaboradores. Trabajo en equipo multinacional, Modo Alfran.

Un año más, Alfran participará en el Congreso Técnico de FICEM (Federación Interamericana del Cemento). Este será el quinto año consecutivo en que Alfran acude al Congreso.
Se trata del encuentro más importante entre productores y proveedores de la industria del cemento en América Latina. Además de ser el único evento de la región donde las principales cementeras del continente buscan la mejor oferta de equipos dirigidos a optimizar los costos y eficiencias de sus plantas.
En esta ocasión, el Congreso se celebrará en el Centro de Convenciones Megapolis en la ciudad de Panamá durante los días 3, 4 y 5 de Septiembre.
¡Te estaremos esperando en el Stand No. 20!
Durante el Congreso Técnico de FICEM de 2017, Alfran contó con una presentación técnica. Puedes leer sobre la participación de Alfran en el evento de 2017 aquí.
Puedes consultar la programación completa del Congreso de este año aquí.

Una vez más, Alfran fue la empresa encargada de llevar a cabo la reparación de mantenimiento refractario en la Planta Cementos Portland Valderrivas, sita en Alcalá de Guadaira (Sevilla).
A pesar de que, inicialmente, se planificó una reparación de menor envergadura, durante la obra se incrementó el alcance de esta tanto en lo que respecta a la instalación de ladrillo en el horno rotatorio como en la instalación de hormigón en diferentes zonas. Finalmente, se repararon las siguientes áreas:
- Arco y Cámara de Humos
- Cono de entrada
- Teja
- Nose Ring
- Cabezal
- Ladrillo del horno rotatorio
El trabajo se realizó durante 10 días a doble turno, lo cual posibilitó tener una capacidad rápida de reacción a la hora de llevar a cabo las necesidades que nos transmitía el cliente. A pesar de las circunstancias en las que nos encontramos debidas al COVID-19, la obra transcurrió sin ningún contratiempo, cumpliendo en todo momento los plazos exigidos por el cliente.

En el año 2020, hemos incorporado como filial de Grupo Aldomer a la empresa ALFRAN-HTR de EAU. Con la empresa HTR, hemos venido colaborando desde hace algún tiempo y así, en abril de 2019, se llevó a cabo la primera instalación de materiales Alfranjet en Emiratos Árabes Unidos. En concreto se realizó la proyección de 200 Tm en la planta que Arkan Cemet tiene en la región de Al Ain.
Los trabajos consistieron en la demolición, soldadura, gunitado de aislante (Lite 10/14) y proyección de Alfran
jet 45 SiC en el ducto de aire terciario y de Alfranjet 70 SiC en muretes y pared lateral de la enfriadora. La instalación se llevó a cabo con personal
especializado de España, en estrecha colaboración con el personal local de la empresa HTR.
La impresión del cliente, así como del resto de empresas presentes en la parada ha sido excelente, elogiando no solo la rapidez de la instalación, sino también la calidad de los trabajos realizados y el grado de cumplimiento con los estándares de seguridad.


Alfran estuvo presente en la 23rd Arab International Cement Conference and Exhibition (AICCE 23). Se celebró en Amman – Jordania, del 20 al 22 de noviembre.
Nuestra asistencia, un año más, en esta feria nos ha servido de punto de encuentro con nuestros clientes y socios/agentes del Norte de África y Países Árabes.
Nuestro stand contó con la presencia de nuestro Director de Refractarios EMEA, junto a otros colaboradores de España, Egipto y Arabia Saudí.
Esperamos que AICCE 23 nos dé la oportunidad de colaborar con nuevos posibles clientes en un futuro próximo
La presencia de Alfran en AICCE
No es la primera vez que Alfran tiene presencia en esta feria. El año pasado Alfran no sólo contó con un stand, sino que además presentó una ponencia sobre el nuevo desarrollo ALFRANMAG 85 HG: “Magnesia-Spinel castable. An innovative solution for Clinker kilns” con muy buena acogida como solución innovadora.

En el número de Marzo de la revista “Cement and Building Materials Review” se ha publicado el artículo técnico “Magnesia-Spinel Castable. An Innovative Solution for Clinker Kilns”. En él se analizan los prometedores resultados del recrecimiento de ladrillos básicos en la zona de costra estable con un nuevo hormigón, ALFRANMAG 85 HG.
Así, esta solución implica reducciones importantes de tiempos de parada, costes e impacto ambiental. Igualmente, aumenta la seguridad de los trabajadores durante la parada.
Hormigones básicos, solución ALFRAN MAG 85 HG para hornos rotatorios de Clinker
La magnesia, MgO, es la materia prima fundamental empleada en la fabricación de ladrillos para recubrimiento de hornos rotatorios de clinkerización. Este material es elegido debido a su compatibilidad química con el proceso. Además, su alta predisposición a la hidratación no ha hecho posible emplearlo en hormigones hasta ahora.
De este modo, la solución para alargar la vida de los ladrillos básicos en la zona de costra estable es el recrecimiento de los ladrillos básicos mediante la proyección con ALFRAN MAG 85 HG, un hormigón de alto desempeño en base magnesia-espinela.

Durante el pasado mes de enero hicimos la primera intervención de recrecido del ladrillo refractario en la zona de base alúmina del tubo de un Horno de Cemento, entre los metros 63 y 65.
Por petición del cliente, se necesitaba conseguir que este ladrillo aguantara hasta el final de campaña. Aunque tenía un espesor medio por encima del residual, no tenía el suficiente para resistir otra campaña completa.
Intervención del recrecido del ladrillo
Para ello instalamos por el sistema High-Gun, 5.5 toneladas de nuestro material Drytech Clean 40 High Gun. De este modo se recreció una media de 90 mm en todo el diámetro del horno.
Se hizo primeramente un limpiado en seco y con cepillo de alambre. Posteriormente, sin necesidad de anclaje alguno, se proyectó el hormigón en muy corto espacio de tiempo.
¿Quieres saber más sobre este innovador producto? En este post puedes leer más sobre nuestro material Drytech Clean 40 HG.
Y si estás interesado en el sistema de aplicación, High-Gun, en esta página podrás ver una presentación breve sobre este método.

Desde 2007, Refractarios Alfran es el principal proveedor para el suministro y la instalación de materiales refractarios en las plantas de Votorantim Cimentos, en el sur de España.
En las diferentes paradas de mantenimiento que realizan en sus plantas de Córdoba y de Niebla (Huelva), Alfran viene siendo la empresa elegida gracias a su conocimiento de las instalaciones, la calidad de sus materiales y a su personal cualificado, dominando todos los métodos de instalación y conociendo a la perfección los requerimientos de materiales en cada área.
Cabe destacar, que materiales como el ALFRAN CLEAN 85 G, el ALFRAN ABR CLEAN o el DRYTECH 70 son de uso habitual en estas plantas, con desempeños excepcionales.

Entre los meses de mayo y junio se han realizado 2 talleres teórico-prácticos para la cementera Argos, en Colombia.
Como parte de nuestra estrategia de fidelización de clientes, a través de la educación continuada, se organizaron 2 sesiones en 2 plantas distintas. Se trata de Argos Yumbo y Argos Zona Franca. El objetivo era contar con participantes de todo el País.
Por primera vez hemos realizado, en Alfran Andino, un taller que incluye sesiones prácticas en los métodos de instalación, aspecto innovador para este tipo de actividades.
Entre ambas sesiones se instalaron, aproximadamente, 3 Tm de materiales: Alfran Lite, Alfranjet Drytech y Tix. Los participantes tuvieron la oportunidad de mezclar, vibrocolar, gunitar y proyectar vía shotcrete, con sus propias manos, los diferentes materiales sobre un banco de pruebas instalado para tal fin.
Por parte de Alfran participaron colaboradores de Refractarios Américas y Dirección Técnica, de España.
Trabajo en equipo multinacional, modo Alfran.

Continuamos aumentando el número de proyectos y clientes en EE.UU. Esta vez en Seattle, en la planta de Ash Grove Cement Company ubicada en Washington State. Esta es nuestra primera venta en esta planta, perteneciente a CRH.
Realizamos el suministro y la supervisión de nuestro material, Alfranjet ABR Clean + en la cámara de humos, instalado mediante tecnología SHOTCRETE. Los resultados obtenidos estuvieron a la altura de los requerimientos solicitados.
Como siempre “el resultado de un buen trabajo es un cliente satisfecho”.