Disponible nuestro nuevo catálogo de Siderurgia. Alfran proporciona un programa de mantenimiento integral refractario para la Industria Siderúrgica.
Ver catálogo: Catálogo de siderurgia
Disponible nuestro nuevo catálogo de Siderurgia. Alfran proporciona un programa de mantenimiento integral refractario para la Industria Siderúrgica.
Ver catálogo: Catálogo de siderurgia
Braskem Idesa otorga a Alfran un resultado de Desempeño de 100% en el tercer cuatrimestre de 2020. Una vez más, somos reconocidos por nuestro desempeño en los trabajos de Refractarios y Aislamiento Térmico que realizamos dentro de la instalación petroquímica, ubicada en el Sureste mexicano.
Por cuarto año consecutivo, Alfran participa como patrocinador en el XXXIV Congreso Técnico de FICEM (Federación Interamericana del Cemento). En esta ocasión se celebró en el Hotel Intercontinental de Ciudad de Guatemala, capital del país centroamericano del mismo nombre. En el evento, se contó con un stand en la feria comercial. Además, fuimos representados por Carlos Chavez y Rodolfo Santelli, nuestros compañeros de Refractarios Américas.
Contamos con una presentación técnica denominada “Factores de Decisión en la Selección del Método de Instalación de Refractarios No Conformados”. Su presentación corrió a cargo de Rodolfo Santelli.
Igualmente, pudimos estrechar lazos y sinergias con otros proveedores de la industria, como FLSmidth, ThyssenKrupp, Fives, Motofrenos y otros. También fue propicio para conocer las tendencias del mercado cementero global, a través de las informaciones que proporcionan revistas especializadas como CementReview y otras.
La Federación Interamericana del Cemento agrupa a los fabricantes de toda Iberoamérica (Latinoamérica, España y Portugal). Reúne así a 72 compañías cementeras, 228 plantas y 5% de la producción mundial de cemento, lo que asciende a unas 228 millones de Tm/año. Además del Congreso Técnico anual, también organiza cursos de formación en temas de interés de la industria cementera. Coordina igualmente los esfuerzos en materia de reducción de emisiones y cuidado del ambiente en la producción de cemento.
Aparición de Alfran en Revista FICEM
Artículo de Alfran en Revista FICEM
Guardar
Alfran es especialista en diseñar, suministrar e instalar refractarios para hornos de fusión de aluminio.
Tenemos una amplia gama de hormigones refractarios, como Tix-80 NW, Drytech 85 AL, Tix 55AL o Cast-60AL, entre otros, especialmente diseñados para la industria del aluminio, así como nuestros hormigones aislantes, Lite 10/14 y Lite 106. Realizamos proyectos de nueva construcción o mantenimiento. Además, otra empresa de Grupo Aldomer, Intec-Heat está especializada en los secados de refractarios, en este tipo de hornos.
Nos ponemos a disposición de los clientes del sector del aluminio, para ofrecerles, como desde hace más de 100 años, nuestras Soluciones en Alta Temperatura Industrial.
Alfran inició sus actividades en México en el año 2003, por lo que desde hace más de 15 años que ofrecemos nuestros materiales y servicios para alta temperatura industrial a destacadas industrias de México, como siderurgia, metales no férreos, cemento, cal, oil&gas y energía, entre otros.
Desde Alfran México ofrecemos soluciones en refractarios, ignifugado, aislamiento térmico y pintura industrial, principalmente, tanto para proyectos de obra nueva, como de mantenimiento. Desde nuestras sedes de Nuevo León y Estado de México, nuestra vocación de servicio excepcional al cliente, puede ser confirmada por empresas tan importantes como ArcelorMittal, WEG, Mexicana del Cobre, Cemex, Rebasa, Pemex o Iberdrola, entre otros.
En 2019, Alfran empleó a más de 200 trabajadores y trabajadoras de México, siendo la filial con más número de empleados en todo nuestro Grupo de empresas, que cuenta con otras filiales americanas en Brasil, Colombia y Estados Unidos de América.
La WRA (World Refractory Association) ha hecho un vídeo explicando la importancia de los materiales refractarios en nuestro día a día. Se trata de un vídeo muy ilustrativo para aquellas personas que no conocen lo estratégico de este sector.
Pongamos el ejemplo de un coche: está hecho con acero, cobre, vidrio, aluminio y plásticos, entre otros. Estos materiales se fabrican a unas temperaturas muy elevadas. Por ejemplo, el hierro se funde en un horno y se transforma en acero mediante procesos que alcanzan los 2.000ºC. Para que las paredes del horno no se vean afectadas por estas temperaturas, estas tienen un revestimiento de material refractario. De igual forma, estos revestimientos se utilizan también para la fabricación de vidrio, cobre, aluminio y plásticos.
Se parte de diversas materias primas de base alúmina o magnesia que se cuecen en unos hornos especiales hasta 1.800ºC, y este proceso hace que aparezcan las propiedades refractarias. El material refractario puede suministrarse como no conformado o conformado.
El material refractario se transporta e instala en las instalaciones de nuestros clientes. Para la instalación, se requiere de una empresa refractaria especializada.
El tiempo de vida de los revestimientos suele depender de la industria, pues trabajan a diferentes temperaturas. En la industria del acero, el material suele durar desde unas horas hasta unas semanas, mientras que en la industria del vidrio puede durar hasta 10 años.
Una vez se ha desgastado el revestimiento, éste se retira y se recicla cuando es posible.
La industria del refractario cubre el ciclo completo, desde la extracción de las materias primas, hasta el reciclado.
ALFRAN ha desarrollado su primer hormigón básico con Tecnología Shotcrete. Las pruebas realizadas en nuestras instalaciones han obtenido unos resultados excelentes tanto en las etapas de proyección como en las propiedades finales del material, por lo que lo convierten en un material especialmente indicado para distintas aplicaciones industriales, como por ejemplo, hornos rotativos de clinker de cemento.
Además, nuestro ALFRANJET MAG85 se ha diseñado tanto para el recrecimiento de ladrillos desgastados como para revestir espesores completos. Gracias al desarrollo de este nuevo hormigón, en ALFRAN nos reafirmamos en nuestro compromiso con el cliente, buscando y aportando soluciones innovadoras para satisfacer sus necesidades.
alfran®, como empresa con Responsabilidad Social Corporativa, ha tomado la decisión de luchar por convertir sus centros de trabajo, de forma paulatina y empezando por nuestra sede en España, en espacios Libre de Humos en pro de la salud de nuestros colaboradores y de sus familias. Esta medida aplicará tanto a espacios cerrados como abiertos.
Alfran comienza su andadura aportando productos refractarios en el sector agroindustrial para la empresa mexicana Citrofrut, especializada en la producción y procesamiento de frutas tropicales, miel y fragancias. Se realizaron reparaciones en diferentes áreas del generador con nuestro producto Alfran Cast 80.
Como siempre “el resultado de un buen trabajo es un cliente satisfecho”.
En toda actividad laboral, para conseguir un nivel de seguridad aceptable, desde alfran consideramos que es de vital importancia asegurar y mantener unas condiciones adecuadas de orden y limpieza. La falta de orden y limpieza en las instalaciones es un factor de riesgo que merece especial atención ya que es el causante de muchos accidentes, caídas por tropiezos o resbalones, golpes o pisadas sobre objetos, deterioro de equipos o instalaciones, lo que puede dar lugar a resultados distintos de los previstos.
Para conseguir el objetivo de mantener la empresa “limpia y ordenada”, todo el personal deberá asimilar conceptos como:
1. Eliminar lo innecesario y clasificar lo útil:
2. Guardar el material en lugares apropiados para que sea fácilmente localizado:
3. Evitar ensuciar y, si se ensucia limpiar al momento:
4. Generar hábitos de trabajo encaminados a favorecer el orden y la limpieza, etc:
¿En qué consiste la metodología de las 5s?
Contempla 5 puntos clave en los que cualquiera debe fijarse para mantener un puesto de trabajo en perfecto estado, implantada en ALFRAN hace más de 10 años
Son 5 palabras japonesas que vienen a definir una metodología del orden en la empresa:
Siguiendo cada paso, se reducirán:
El pasado mes de junio se constituyó en los Estados Unidos de América, la empresa Alfran USA Corp.
Alfran USA cuenta con un posicionamiento estratégico, con oficina en Houston (Texas) y varios almacenes logísticos. Desde estos almacenes se podrá suministrar materiales refractarios y dar cobertura a todos nuestros clientes de los Estados Unidos, ofreciendo así un mejor servicio.
Desde Alfran USA se brindará a los clientes el gran soporte técnico y excelentes prestaciones que nos caracterizan. Y contando, como siempre, con los mejores profesionales del sector para poder atender los diferentes requerimientos de todos nuestros clientes.
Puedes contactar con nuestro equipo de Alfran USA a través de correo electrónico en alfranusa@alfran.com.
Alfran ha participado en un importante seminario organizado por Petroperú en Lima junto a otras empresas internacionales punteras en el ámbito del diseño y la operación de Hornos y Calderos. Allí, Alfran expuso una ponencia sobre Eficiencia Energética a través de los diferentes Revestimientos Refractarios.
Este seminario internacional está orientado a los profesionales del sector hidrocarburos. Su objetivo es el de resaltar los principales aspectos referidos a los hornos y calderos de la industria de refinación del petróleo.
De este modo, allí se dieron cita importantes empresas especializadas, que expusieron diferentes ponencias. También asistieron expositores de las Gerencias de Refinación, Planeamiento Corporativo y PMRT de Petroperú , así como representantes del Ministerio de Economía y Minas, y otros organismos.
Agradecemos desde Alfran la confianza y la oportunidad brindada por Petroperú.
Siguiendo con el objetivo de convertir la Seguridad y Salud en un VALOR para Grupo Aldomer, hacemos hincapié en la importancia de la seguridad en los trabajos en altura.
En España mueren cada año alrededor de 50 trabajadores por golpes como consecuencia de caídas, siendo la tercera forma de accidente mortal en jornada de trabajo más frecuente (10%), por detrás de patologías no traumáticas (44%) y los accidentes de tráfico (14%).
Para la posible explicación y búsqueda de causas para este tipo de accidentes de trabajo relacionados con caídas en altura, podríamos encontrarnos muy diversos factores:
En el caso concreto de los trabajos en altura, la formación del trabajador es esencial, debido a la complejidad de los equipos destinados a tal fin y su mala utilización; el 25% de los trabajadores que en algún momento tienen que realizar un trabajo con riesgo de caída desde altura, NO utilizan los EPIS o EPP apropiados o los utilizan en un escenario que requiere de un sistema anticaídas específico y con unos parámetros de configuración y diseño asociados a cada situación. En función de la campaña Seguridad y Salud os comentamos lo siguiente: