Disponible nuestro nuevo catálogo de Siderurgia. Alfran proporciona un programa de mantenimiento integral refractario para la Industria Siderúrgica.
Ver catálogo: Catálogo de siderurgia
Disponible nuestro nuevo catálogo de Siderurgia. Alfran proporciona un programa de mantenimiento integral refractario para la Industria Siderúrgica.
Ver catálogo: Catálogo de siderurgia
Estos pasados meses de marzo, abril y mayo, en plena situación de estado de alarma, un equipo de colaboradores de Alfran han realizado diversos trabajos de refractarios referentes a la parada general de la refinería de Sarlux, del grupo SARAS, en Cerdeña (Italia), en varias unidades, principalmente, en el FCC de licencia UOP. Para el desarrollo de los trabajos estaba previsto un equipo de 40 trabajadores, trabajando a 2 turnos, durante un periodo de, aproximadamente, 45 días. No obstante, tras el cierre de fronteras y el confinamiento por COVID-19, solo se pudo implantar un equipo de 9 operarios. Este equipo ha desarrollado un gran trabajo, de mucha calidad, y con el principal objetivo de “0 Accidentes”, durante la parada, cumplido. Nuestros colaboradores tuvieron una actitud excelente en campo, en unos momentos complicados, dando la imagen de Alfran como empresa comprometida con nuestros Clientes. ¡Enhorabuena y Gracias!
Desde el año 2021, Alfran México ha participado en paradas de mantenimiento en las plantas de Reducción Directa del cliente ArcelorMittal Lázaro Cárdenas, en México.
Los trabajos han incluido las disciplinas de refractario y aislamiento térmico, en equipos como reformadores y calentadores. Los trabajos se realizaron con seguridad, en tiempo y forma, consolidandose Alfran como un proveedor confiable para el cliente en particular, y para la industria siderurgica, en general.
Alfran Saudi Arabia ha resultado adjudicataria de unos trabajos con la empresa cementera de Arabia, Rabigh-KSA, para la instalación de revestimiento refractario en el precalcinador de la línea 6.
El área total cubierta fue de 200 mt2. La duración total de los trabajos fue de 13 días, comenzando el día 11 de abril y concluyendo el día 22 del mismo mes. El alcance de los mismos incluyó demolición, anclaje e instalación de hormigón denso por shotcreting.
Una gran parte del trabajo mecánico se llevó a cabo en el mismo periodo. Incluía fabricación e instalación de casi 150 mt2 de chapas, que estaban completamente deterioradas, en la sección cónica del precalcinador. Igualmente, se realizó la sustitución por lanzas de quemadores. El trabajo mecánico se llevó a cabo por Arabian Cement.
ASA instaló un total de 60 Tm de Alfranjet 45 SIC y 15 TM de Alfranlite 10-14 Li.
Los trabajos estuvieron a cargo del Gerente de Operaciones de ASA. Se llevaron a cabo con un total de 28 trabajadores, 24 locales y 4 técnicos, que fueron desde Alfran España.
Arabian Cement quedó muy satisfecho con el trabajo desarrollado por Alfran.
ALFRAN ha desarrollado un estudio de la influencia de la microestructura en las propiedades mecánicas en caliente en materiales refractarios sin cemento. Dicho estudio ha tenido como resultado nuestra gama DRYTECH y DRYTECH X.
Además, este trabajo se presentó en el congreso celebrado en Santiago de Chile en septiembre, UNITECR 2017.
De interés:
Guardar
Guardar
La WRA (World Refractory Association) ha hecho un vídeo explicando la importancia de los materiales refractarios en nuestro día a día. Se trata de un vídeo muy ilustrativo para aquellas personas que no conocen lo estratégico de este sector.
Pongamos el ejemplo de un coche: está hecho con acero, cobre, vidrio, aluminio y plásticos, entre otros. Estos materiales se fabrican a unas temperaturas muy elevadas. Por ejemplo, el hierro se funde en un horno y se transforma en acero mediante procesos que alcanzan los 2.000ºC. Para que las paredes del horno no se vean afectadas por estas temperaturas, estas tienen un revestimiento de material refractario. De igual forma, estos revestimientos se utilizan también para la fabricación de vidrio, cobre, aluminio y plásticos.
Se parte de diversas materias primas de base alúmina o magnesia que se cuecen en unos hornos especiales hasta 1.800ºC, y este proceso hace que aparezcan las propiedades refractarias. El material refractario puede suministrarse como no conformado o conformado.
El material refractario se transporta e instala en las instalaciones de nuestros clientes. Para la instalación, se requiere de una empresa refractaria especializada.
El tiempo de vida de los revestimientos suele depender de la industria, pues trabajan a diferentes temperaturas. En la industria del acero, el material suele durar desde unas horas hasta unas semanas, mientras que en la industria del vidrio puede durar hasta 10 años.
Una vez se ha desgastado el revestimiento, éste se retira y se recicla cuando es posible.
La industria del refractario cubre el ciclo completo, desde la extracción de las materias primas, hasta el reciclado.
Por cuarto año consecutivo, Alfran participa como patrocinador en el XXXIV Congreso Técnico de FICEM (Federación Interamericana del Cemento). En esta ocasión se celebró en el Hotel Intercontinental de Ciudad de Guatemala, capital del país centroamericano del mismo nombre. En el evento, se contó con un stand en la feria comercial. Además, fuimos representados por Carlos Chavez y Rodolfo Santelli, nuestros compañeros de Refractarios Américas.
Contamos con una presentación técnica denominada “Factores de Decisión en la Selección del Método de Instalación de Refractarios No Conformados”. Su presentación corrió a cargo de Rodolfo Santelli.
Igualmente, pudimos estrechar lazos y sinergias con otros proveedores de la industria, como FLSmidth, ThyssenKrupp, Fives, Motofrenos y otros. También fue propicio para conocer las tendencias del mercado cementero global, a través de las informaciones que proporcionan revistas especializadas como CementReview y otras.
La Federación Interamericana del Cemento agrupa a los fabricantes de toda Iberoamérica (Latinoamérica, España y Portugal). Reúne así a 72 compañías cementeras, 228 plantas y 5% de la producción mundial de cemento, lo que asciende a unas 228 millones de Tm/año. Además del Congreso Técnico anual, también organiza cursos de formación en temas de interés de la industria cementera. Coordina igualmente los esfuerzos en materia de reducción de emisiones y cuidado del ambiente en la producción de cemento.
Aparición de Alfran en Revista FICEM
Artículo de Alfran en Revista FICEM
Guardar
El 5 de Junio se ha celebrado, a nivel mundial, el día del Medio Ambiente. Desde ALFRAN queremos destacar el Medio Ambiente como un valor integrado en nuestras actividades, estrategias y objetivos. ALFRAN tiene implementada la Norma ISO 14001 como Sistema de Gestión Medioambiental y además, se encuentra sometida a Autorización Ambiental Integrada. De manera adicional, tenemos muy presente el Pacto Verde Europeo aprobado por la Comisión Europea para impulsar la transición hacia una Economía Circular, invirtiendo para ello en tecnologías y utilizando procesos y servicios donde se empleen con mayor eficiencia la energía y los recursos materiales. ¡Estamos seguros que el binomio Industria-Medio Ambiente es indivisible y posible desde un punto vista de la sostenibilidad!
Contrato de Ignifugado, Suministro y Aplicación de Alfran Fire Ind en el Proyecto Recuperación de Hidrógeno PSA PQ de Cepsa La Rábida. España
A finales del mes de agosto de 2018, la compañía O&G EMEA fue adjudicataria del Contrato de Ignifugado para el Proyecto de Recuperación de Hidrógeno PSA PQ de Cepsa La Rábida. Los trabajos de Ignifugado comenzaron a mediados de julio y se terminaron a mediados de septiembre de 2019, consiguiendo finalizar los trabajos antes del plazo preestablecido.
El alcance comprendía el Ignifugado de faldones de equipos, ignifugado de la estructura del compresor PV-C-1, Pipe Rack, Aerorefrigerante PV-E-2 y Rack.
Finalmente, se han instalado de 37,5 Tm de Fire Ind en más de 1.200 m2 de las estructuras y equipos descritos anteriormente.
Nuevamente, CEPSA Ingeniería confía en Alfran para realizar los trabajos de Ignifugado para sus últimos proyectos de refino.
alfran®, como empresa con Responsabilidad Social Corporativa, ha tomado la decisión de luchar por convertir sus centros de trabajo, de forma paulatina y empezando por nuestra sede en España, en espacios Libre de Humos en pro de la salud de nuestros colaboradores y de sus familias. Esta medida aplicará tanto a espacios cerrados como abiertos.
18 horas después de recibir la llamada del cliente, con una emergencia entre los metros 1.5 – 4.5, Alfran estaba lista en la planta para limpiar, mediante granallado, y aplicar, mediante sistema GUNMIX, hasta 9 Tm de hormigón básico Alfran MAG 85 HG. Para ello, fueron necesarios algo menos de 2 turnos de trabajo. El producto necesario se fabricó en horas extras durante la madrugada, justo antes de movilizar al personal, maquinaria y hormigón.
Se trata de la segunda aplicación en dicha planta (anteriormente, de 21 Tm, en el mes de enero, cuyo excelente desempeño les permitirá, al menos, 6 meses de trabajo) y la cuarta en el Grupo Intercement (anteriores en Alhandra H7 de 12 Tm y H6 de 27 Tm).
Asimismo, el cliente valora el rendimiento del hormigón Alfran MAG 85 HG. En este caso ha evitado tener que demoler ladrillos de espesores muy pequeños y todas las tareas relativas al montaje de ladrillos nuevos.
El plan es retrasar el paro dos meses. Así, nuestro hormigón debe evitar el desgaste prematuro del ladrillo durante el calentamiento y proporcionar un aislamiento adicional al que otorgan los ladrillos muy desgastados.
El cliente nos ha felicitado por la rapidez, sin descuidar, en ningún caso, nuestro compromiso con la seguridad, descansos, etc.
Los refractarios siempre serán una industria esencial y vital para la fabricación de innumerables productos fundamentales en la vida cotidiana. Al mismo tiempo, nuestro principal Valor es, y siempre ha sido, tanto la seguridad y el bienestar de nuestros empleados, como del entorno que nos rodea. Desde las primeras etapas de la amenaza COVID 19, en ALFRAN hemos sido proactivos en tomar medidas preventivas, para garantizar la salud y la seguridad de todos nuestros trabajadores, diseñando un Plan de Actuación y Contingencia, por parte de nuestro departamento de Seguridad y Salud. Esto incluye cumplir con todas las recomendaciones y directrices marcadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tanto en nuestras instalaciones como fuera de ellas, favoreciendo y priorizando el teletrabajo, en aquellas actividades que lo permitan.
En estos momentos, como siempre, en ALFRAN seguimos a disposición de todos nuestros clientes en todas nuestras sedes, para aportar, como hacemos desde hace más de 100 años, “Soluciones en Alta Temperatura”
La Trazabilidad es uno de los conceptos mas abordados en lo que va de siglo, lo es también para alfran. La norma UNE 66.901-92 define trazabilidad como la “capacidad para reconstruir el historial de la utilización o la localización de un artículo o producto mediante una identificación registrada”.
ALFRAN no limita el seguimiento de un producto a la entrega al distribuidor o cliente final, ALFRAN va más allá y continua con el seguimiento durante la instalación del material y registrando el desempeño de este en la operación de los clientes. Para ello se apoyan en la tecnología, en la oferta de Servicio Integral (Ingeniería + Fabricación + Suministro + Instalación + Secado) y en la presencia continua de supervisores en las paradas de mantenimiento de los clientes industriales.
Para lograrlo, se ha requerido una visión clara, gran determinación y un arduo trabajo que va desde la implantación de herramientas informáticas hasta la formación y concientización de todo el equipo de profesionales. El resultado les permite tener hoy, en tiempo real, la información relevante de cualquier producto y ponerla a disposición de los usuarios. Incluye desde las MMPP empleadas en la fabricación hasta el desempeño que el material ha tenido en operación.
Como un ejemplo de todo esto, los productos de ALFRAN cuentan con una triple codificación en su etiquetado, compuesta por un código de barras, un código QR y un código alfanumérico.
El código de barras se emplea internamente en sus fábricas para el control de cada una de las variables de procesamiento del producto (entrada de materias primas, producción y control de calidad). Y, posteriormente, durante la instalación en el equipo del cliente. Es en esta fase donde permite mantener la tan deseada trazabilidad y referencias por zonas.
Por su parte, el código QR permite acceder a la información técnica, a la ficha de seguridad y al procedimiento de instalación del hormigón. Para ello, se puede emplear cualquier lector para códigos QR, desde un dispositivos del tipo Smartphone. Finalmente, el código alfanumérico permite el acceso a la información básica de cualquier producto a través de la APP de ALFRAN, donde también se pueden encontrar herramientas útiles para facilitar y orientar durante la instalación.
La APP de Alfran está disponible para sistemas operativos Android y iOS, por lo que se pueden descargar desde la PlayStore o la AppStore, respectivamente.
Toda esta información se procesa y almacena en tiempo real, brindando información precisa y la capacidad de mantener el control de cualquier actuación. Así, se completa la trazabilidad para todo el ciclo de vida del producto.
En conclusión, la gestión de la trazabilidad exige, requiere y pone en sintonía grandes conceptos, entre otros, el de la Calidad, la Innovación y el Servicio, soportados en el uso de la Tecnología. En ALFRAN están comprometidos con estos conceptos y con sus clientes, siendo este compromiso la base para el cumplimiento de su Misión empresarial, que es “Ser el partner industrial de referencia en alta temperatura”.
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.