Disponible nuestro nuevo catálogo de Siderurgia. Alfran proporciona un programa de mantenimiento integral refractario para la Industria Siderúrgica.
Ver catálogo: Catálogo de siderurgia
Disponible nuestro nuevo catálogo de Siderurgia. Alfran proporciona un programa de mantenimiento integral refractario para la Industria Siderúrgica.
Ver catálogo: Catálogo de siderurgia
Durante los pasados meses de enero y febrero ha tenido lugar la parada de mantenimiento programada en la planta de cemento que CEMEX tiene en Rugby (Inglaterra) tras 24 meses de operación. Alfran tiene en Rugby un papel principal en el suministro e instalación de material refractario.
El plazo de instalación fue de 26 días de trabajo con un volumen de más de 60 personas. El volumen de instalación de hormigones refractarios de
Alfran ha supuesto un 87% del total del material instalado, una parte muy importante con nuestro sistema de shotcrete alfranjet. Además, se han reparado 47 metros lineales de horno y llevado a cabo otros trabajos de ladrillo.
Cabe destacar en esta intervención el uso de la máquina de demolición autónoma Brokk por primera vez en esta planta, lo que ofrece una mejora sustancial en materia de seguridad y rendimientos.
Refractarios Alfran ha adquirido recientemente dos equipos de demolición autónomos. Con esta adquisición continúa la apuesta por la modernización de la compañía. Y es que, desde Alfran, buscamos ofrecer a nuestros clientes los métodos más innovadores.
Concretamente, una Brokk 100 y una Brokk 180, para poder abarcar trabajos de demolición en distintas zonas. Estos equipos de demolición autónomos son máquinas muy versátiles, que aportan grandes ventajas en los trabajos de demolición:
Estas máquinas nos permitirán satisfacer las necesidades de nuestros clientes de manera más rápida y segura, ayudándonos así a cumplir nuestros objetivos de Servicio al Cliente y que la Seguridad siga siendo un Valor para Alfran.
En 2024, Alfran Saudi Arabia dio un paso importante en su expansión y consolidación en la región con su primer proyecto de reparación y mantenimiento en Jubail Energy Services Company (JESCO), un referente dentro de la industria energética de Arabia Saudita. Este proyecto no solo marcó un hito en términos de nuestra presencia en un mercado clave, sino que también demostró la capacidad técnica y la excelencia de nuestros materiales refractarios en entornos industriales de alta exigencia, como es el caso de los hornos de recalentamiento.
En Alfran, te explicamos todos los detalles del proyecto de Alfran Saudi Arabia para JESCO, desde los desafíos técnicos hasta las soluciones innovadoras implementadas. Además, vamos a analizar el papel fundamental de la colaboración entre Alfran y JESCO, que resultó ser un modelo de éxito en la ejecución del proyecto, y cómo este hito pone a Alfran en una posición aún más fuerte en el sector energético y otros sectores industriales clave. Este proyecto ha reforzado nuestro compromiso con la excelencia y la innovación en la instalación de materiales refractarios para las industrias más exigentes.
Gracias a nuestra experiencia en el diseño, fabricación e instalación de materiales refractarios, pudimos asegurar una solución efectiva, optimizando el rendimiento y garantizando la durabilidad del equipo. El éxito de este proyecto ha sido un factor clave para seguir impulsando nuestra expansión y consolidando relaciones de largo plazo con grandes actores industriales en Oriente medio.
El proyecto de Alfran Saudi Arabia para JESCO se desarrolló en un contexto de alta demanda de soluciones industriales eficientes y duraderas. JESCO, una de las principales empresas del sector energético en Arabia Saudita, se enfrenta continuamente a los desafíos de mantener su infraestructura en óptimas condiciones para asegurar la estabilidad de su producción de energía. El horno de recalentamiento en esta planta es una parte fundamental de este proceso, ya que garantiza la calidad del material tratado y optimiza la eficiencia operativa.
La elección de Alfran para este proyecto subraya nuestra reputación como proveedor confiable de materiales refractarios en el sector energético. Nuestra experiencia en proyectos de alta complejidad y la confianza que JESCO depositó en nosotros para realizar el mantenimiento de su horno de recalentamiento reflejan el nivel de calidad y especialización que ofrecemos a nuestros clientes. Este proyecto no solo refleja nuestra capacidad técnica, sino también nuestra habilidad para adaptarnos a las necesidades específicas de cada cliente, algo que caracteriza a Alfran en todas sus áreas de operación.
El principal objetivo del proyecto fue garantizar el funcionamiento eficiente y seguro del horno de recalentamiento de JESCO. Estos hornos son vitales para el proceso de calentamiento de materiales, y su correcto funcionamiento es muy importante para mantener los estándares de calidad y eficiencia energética en la planta.
Gracias a la instalación de materiales refractarios de alto rendimiento, el horno no solo pudo operar a temperaturas más altas, sino que también se alargó la vida útil de las instalaciones y se redujo la necesidad de mantenimientos frecuentes. Esto resultó en una mejora significativa en los tiempos de producción y una optimización de los costes operativos, factores clave para cualquier empresa del sector energético.
En este proyecto, se emplearon materiales refractarios especialmente diseñados para soportar las altas temperaturas y la abrasión a las que están sometidos los hornos de recalentamiento. Entre las soluciones más destacadas se encuentran los productos Alfran Tix 85 AS (hormigón denso) y Alfran Lite 10-14 (hormigón aislante), que se utilizaron en las zonas más expuestas
Alfran Saudi Arabia resultó adjudicataria del proyecto de reparación del refractario en el segundo horno DRI (Reducción Directa) en la Planta de Tuwairqi Steel, en Dammam.
Los trabajos consistieron en el recrecimiento de los ladrillos gastados del horno hacia su espesor original a través de la aplicación, por shotcreting, de Alfranjet 45 SiC.
El proyecto se llevó a cabo con el apoyo de dos Técnicos de España y un Jefe de Proyecto, junto a quince trabajadores de ASA.
Los trabajos se finalizaron en tiempo y con la completa satisfacción del cliente.
Durante el pasado mes de marzo Alfran ya había realizado reparaciones en esta planta. Concretamente, en el primer horno.
Alfran pone a disposición de todos los clientes que utilizan hornos de reducción directa de hierro sus materiales para mejorar rendimientos y tiempos de instalación.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Productos Refractarios, Materiales y Servicios Afines (ANFRE) celebró en Sevilla, entre los días 11 y 14 de marzo, la II Edición del Curso de Ingeniería de Refractarios.
Se trata de un curso impartido por y para asociados de ANFRE y que pretende formar a nuevas generaciones de empleados.
En el curso se combina formación teórica y práctica, para así obtener una visión global del sector. Además, los participantes tuvieron la oportunidad de visitar tanto Siderúrgica Sevillana, como nuestra planta de Alfran en Sevilla.
En el contenido de dicho curso se encuentran los siguientes temas:
Desde Alfran, queremos agradecer a toda la Asociación por la organización de estos cursos.
En diciembre del año 2016 RELAPASA nos confió la adecuación de las unidades de su refinería en materia de Protección Pasiva Contra Incendios (PPCI). Los trabajos que desarrolló Alfran tuvieron como alcance ejecutar eficazmente la protección pasiva contra el fuego (ignifugado) de las estructuras metálicas que soportan equipos y/o tuberías, recipientes, bandejas de cables y válvulas de corte que se considere esencial proteger durante un incendio.
El proyecto se desarrolló durante los meses de enero y septiembre de 2017 (9 meses). De este modo, se cumplieron todos los hitos de planificación previstos. El plan consistía en la adecuación de la PPCI existente a las nuevas normativas legales. También incluía el mantenimiento y reparación de la PPCI existente.
En estructuras se utilizó nuestro material FIRE IND. Se obtuvieron unos magníficos resultados debido a que nuestro sistema de aplicación no es invasivo, perfecto para aplicar en unidades “en marcha”. En lo referente a bandeja de cables se utilizó el material Flamro como protección contra el fuego P 20.
Además de la instalación, se entregó un dossier final con recomendaciones técnicas, así como el paquete completo de planos AS BUILT del trabajo de ignifugado desarrollado.
Gracias a los satisfactorios resultados obtenidos, tanto en producción como en materia de PRL, con 0 accidentes, Alfran se sitúa como un importante referente técnico para nuestro cliente RELAPASA, con el que esperamos seguir colaborando durante este año.
Las magnitudes del proyecto fueron las siguientes:
Superficie de estructura: 4.835 m2
Superficie de bandeja de cables: 1.215 m2
FIRE IND: 175 Tn
Flamro: 5.000 Kg
Plantilla media: 30 operarios
Duración: 7 meses
Horas totales proyecto: 27.900
Un material refractario es aquel capaz de resistir temperaturas extremadamente altas sin perder sus propiedades físicas y químicas. Estos materiales son esenciales en múltiples procesos industriales, ya que se utilizan, directa o indirectamente, en la fabricación de la mayoría de los productos de uso cotidiano.
Las principales industrias que dependen de materiales refractarios incluyen acero, vidrio, aluminio, cobre, cemento, energía y petroquímica, entre otras.
Los materiales refractarios deben cumplir con ciertas propiedades para soportar las condiciones extremas en cada sector industrial. Entre las características técnicas principales se incluyen:
Los materiales refractarios se clasifican según diversos criterios, adaptándose a las especificaciones de cada proceso industrial:
Alfran ha desarrollado innovaciones de alto valor añadido en materiales refractarios. Entre ellas se destacan:
Alfran no solo se enfoca en la durabilidad y rendimiento de sus materiales, sino también en su impacto ambiental. La gama Drytech®, por ejemplo, disminuye las emisiones de CO₂ en un 50% durante el secado gracias a su menor demanda de líquido y a su estructura de alta permeabilidad, que permite una liberación de vapor más rápida y segura. Esto, además de reducir el riesgo de accidentes, contribuye a una operación más ecoeficiente y alineada con los objetivos de sostenibilidad de la industria.
La calidad de los materiales y procesos de Alfran está respaldada por la certificación ISO 9001:2015, que garantiza que la fabricación e instalación de materiales refractarios cumpla con los más altos e
En marzo de este año dieron comienzo los trabajos de mantenimiento del Contrato Refractarios Acería de Acerinox. Estos trabajos incluían la demolición de los hornos eléctricos 2 y 3. Los trabajos fueron complicados, ya que nuestra retroexcavadora no disponía de brazo con longitud suficiente. A base de ingenio se combinó la retroexcavadora grande con una miniretro, lo que pese a originarnos demoras, nos permitió concluir la tarea.
Para el horno eléctrico 3, con la retroexcavadora de la que disponíamos, no era suficiente abarcar su demolición completa, debido a la longitud del brazo. Para ello, tuvimos que emplear una combinación de una retroexcavadora y una miniretro, lo que nos ocasionó demoras para realizar la demolición completa.
Tras la ampliación del brazo de la W-7, con gran capacidad de reacción en su fabricación, pudimos concluir la demolición del horno eléctrico 2 con gran éxito y con satisfacción por parte del cliente, teniendo en cuenta, incluso, las condiciones tan poco favorables de demolición en las que tuvimos que intervenir.
A la dirección de la empresa Refractarios Alfran le fue transmitido, por parte de Acerinox, felicitaciones por el mínimo cambio en la transición con la anterior empresa de mantenimiento de Refractarios.
Alfran ofrece soluciones refractarias especializadas para mantenimiento de hornos de cal, bien sean de cilindro vertical o tipo Maerz de cilindro suspendido. Nuestros servicios incluyen apertura y cierre de registros, andamios, demolición y limpieza, suministro e instalación de materiales refractarios.
Tenemos una gama de hormigones refractarios, especialmente diseñados para hornos de cal, que pueden ser instalados por vibrocolado, como ABR Clean + o por gunitado, como CAST 80 GL, además de nuestra amplia gama de hormigones aislantes.
Nos ponemos a disposición de los clientes del sector de la cal, para ofrecerles, como desde hace más de 100 años, nuestras soluciones en Alta Temperatura Industrial.
Por cuarto año consecutivo, Alfran participa como patrocinador en el XXXIV Congreso Técnico de FICEM (Federación Interamericana del Cemento). En esta ocasión se celebró en el Hotel Intercontinental de Ciudad de Guatemala, capital del país centroamericano del mismo nombre. En el evento, se contó con un stand en la feria comercial. Además, fuimos representados por Carlos Chavez y Rodolfo Santelli, nuestros compañeros de Refractarios Américas.
Contamos con una presentación técnica denominada “Factores de Decisión en la Selección del Método de Instalación de Refractarios No Conformados”. Su presentación corrió a cargo de Rodolfo Santelli.
Igualmente, pudimos estrechar lazos y sinergias con otros proveedores de la industria, como FLSmidth, ThyssenKrupp, Fives, Motofrenos y otros. También fue propicio para conocer las tendencias del mercado cementero global, a través de las informaciones que proporcionan revistas especializadas como CementReview y otras.
La Federación Interamericana del Cemento agrupa a los fabricantes de toda Iberoamérica (Latinoamérica, España y Portugal). Reúne así a 72 compañías cementeras, 228 plantas y 5% de la producción mundial de cemento, lo que asciende a unas 228 millones de Tm/año. Además del Congreso Técnico anual, también organiza cursos de formación en temas de interés de la industria cementera. Coordina igualmente los esfuerzos en materia de reducción de emisiones y cuidado del ambiente en la producción de cemento.
Aparición de Alfran en Revista FICEM
Artículo de Alfran en Revista FICEM
Guardar



