Disponible nuestro nuevo catálogo de Siderurgia. Alfran proporciona un programa de mantenimiento integral refractario para la Industria Siderúrgica.
Ver catálogo: Catálogo de siderurgia
Disponible nuestro nuevo catálogo de Siderurgia. Alfran proporciona un programa de mantenimiento integral refractario para la Industria Siderúrgica.
Ver catálogo: Catálogo de siderurgia
En Alfran estamos de celebración, dado que el 28 de febrero de 2021 Alfran México cumplió 15 años llevando Soluciones de Alta Temperatura a la industria. Cementeras, caleras, siderurgias, refinerías, generadores de energía eléctrica, fundiciones de cobre y aluminio, ingenierías, talleres y otras, se han beneficiado de nuestra propuesta, “proteger el corazón de la industria”, mediante Servicio Integral de calidad mundial.
Alfran México nace en 2006 y, en sus primeros años, suministraba e instalaba productos refractarios importados desde España. Desde 2014 contamos con una fábrica en Santa Catarina, N.L.–México, donde fabricamos toda nuestra gama de productos. Además, contamos con un equipo de colaboradores formado y preparado para la instalación de Refractarios, Aislamiento Térmico y Fireproofing, pero también para el desarrollo de ingeniería de soluciones, soporte técnico y post-venta, generando más de 500 empleos directos e indirectos, lo que nos convierte en una referencia en el país.
Adicionalmente, se puede decir que Alfran México ha sido punta de lanza en la internacionalización del Grupo Aldomer en América, siendo la plataforma para penetrar el mercado en el resto del continente.
Estamos de fiesta y muy orgullosos de nuestra filial, de nuestro equipo humano y de haber apostado por México, lo que seguiremos haciendo. Hoy, estamos más preparados que nunca para afrontar el futuro y ¡vamos por muchos años más!
En marzo de este año dieron comienzo los trabajos de mantenimiento del Contrato Refractarios Acería de Acerinox. Estos trabajos incluían la demolición de los hornos eléctricos 2 y 3. Los trabajos fueron complicados, ya que nuestra retroexcavadora no disponía de brazo con longitud suficiente. A base de ingenio se combinó la retroexcavadora grande con una miniretro, lo que pese a originarnos demoras, nos permitió concluir la tarea.
Para el horno eléctrico 3, con la retroexcavadora de la que disponíamos, no era suficiente abarcar su demolición completa, debido a la longitud del brazo. Para ello, tuvimos que emplear una combinación de una retroexcavadora y una miniretro, lo que nos ocasionó demoras para realizar la demolición completa.
Tras la ampliación del brazo de la W-7, con gran capacidad de reacción en su fabricación, pudimos concluir la demolición del horno eléctrico 2 con gran éxito y con satisfacción por parte del cliente, teniendo en cuenta, incluso, las condiciones tan poco favorables de demolición en las que tuvimos que intervenir.
A la dirección de la empresa Refractarios Alfran le fue transmitido, por parte de Acerinox, felicitaciones por el mínimo cambio en la transición con la anterior empresa de mantenimiento de Refractarios.
ALFRAN Saudi Arabia (ASA) ha recibido su primer pedido de suministro para la planta de cemento de Tahama de Southern Province Cement Company (SPCC). El pedido consistió en 145 toneladas de nuestro material vibrocolado de alta calidad TIX 60 AS, que tenía como finalidad atender la necesidad de reparaciones de emergencia en la planta. Nuestro cliente quedó totalmente satisfecho con la rapidez en la ejecución del suministro.
En 2024, Alfran Saudi Arabia dio un paso importante en su expansión y consolidación en la región con su primer proyecto de reparación y mantenimiento en Jubail Energy Services Company (JESCO), un referente dentro de la industria energética de Arabia Saudita. Este proyecto no solo marcó un hito en términos de nuestra presencia en un mercado clave, sino que también demostró la capacidad técnica y la excelencia de nuestros materiales refractarios en entornos industriales de alta exigencia, como es el caso de los hornos de recalentamiento.
En Alfran, te explicamos todos los detalles del proyecto de Alfran Saudi Arabia para JESCO, desde los desafíos técnicos hasta las soluciones innovadoras implementadas. Además, vamos a analizar el papel fundamental de la colaboración entre Alfran y JESCO, que resultó ser un modelo de éxito en la ejecución del proyecto, y cómo este hito pone a Alfran en una posición aún más fuerte en el sector energético y otros sectores industriales clave. Este proyecto ha reforzado nuestro compromiso con la excelencia y la innovación en la instalación de materiales refractarios para las industrias más exigentes.
Gracias a nuestra experiencia en el diseño, fabricación e instalación de materiales refractarios, pudimos asegurar una solución efectiva, optimizando el rendimiento y garantizando la durabilidad del equipo. El éxito de este proyecto ha sido un factor clave para seguir impulsando nuestra expansión y consolidando relaciones de largo plazo con grandes actores industriales en Oriente medio.
El proyecto de Alfran Saudi Arabia para JESCO se desarrolló en un contexto de alta demanda de soluciones industriales eficientes y duraderas. JESCO, una de las principales empresas del sector energético en Arabia Saudita, se enfrenta continuamente a los desafíos de mantener su infraestructura en óptimas condiciones para asegurar la estabilidad de su producción de energía. El horno de recalentamiento en esta planta es una parte fundamental de este proceso, ya que garantiza la calidad del material tratado y optimiza la eficiencia operativa.
La elección de Alfran para este proyecto subraya nuestra reputación como proveedor confiable de materiales refractarios en el sector energético. Nuestra experiencia en proyectos de alta complejidad y la confianza que JESCO depositó en nosotros para realizar el mantenimiento de su horno de recalentamiento reflejan el nivel de calidad y especialización que ofrecemos a nuestros clientes. Este proyecto no solo refleja nuestra capacidad técnica, sino también nuestra habilidad para adaptarnos a las necesidades específicas de cada cliente, algo que caracteriza a Alfran en todas sus áreas de operación.
El principal objetivo del proyecto fue garantizar el funcionamiento eficiente y seguro del horno de recalentamiento de JESCO. Estos hornos son vitales para el proceso de calentamiento de materiales, y su correcto funcionamiento es muy importante para mantener los estándares de calidad y eficiencia energética en la planta.
Gracias a la instalación de materiales refractarios de alto rendimiento, el horno no solo pudo operar a temperaturas más altas, sino que también se alargó la vida útil de las instalaciones y se redujo la necesidad de mantenimientos frecuentes. Esto resultó en una mejora significativa en los tiempos de producción y una optimización de los costes operativos, factores clave para cualquier empresa del sector energético.
En este proyecto, se emplearon materiales refractarios especialmente diseñados para soportar las altas temperaturas y la abrasión a las que están sometidos los hornos de recalentamiento. Entre las soluciones más destacadas se encuentran los productos Alfran Tix 85 AS (hormigón denso) y Alfran Lite 10-14 (hormigón aislante), que se utilizaron en las zonas más expuestas
Los refractarios siempre serán una industria esencial y vital para la fabricación de innumerables productos fundamentales en la vida cotidiana. Al mismo tiempo, nuestro principal Valor es, y siempre ha sido, tanto la seguridad y el bienestar de nuestros empleados, como del entorno que nos rodea. Desde las primeras etapas de la amenaza COVID 19, en ALFRAN hemos sido proactivos en tomar medidas preventivas, para garantizar la salud y la seguridad de todos nuestros trabajadores, diseñando un Plan de Actuación y Contingencia, por parte de nuestro departamento de Seguridad y Salud. Esto incluye cumplir con todas las recomendaciones y directrices marcadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tanto en nuestras instalaciones como fuera de ellas, favoreciendo y priorizando el teletrabajo, en aquellas actividades que lo permitan.
En estos momentos, como siempre, en ALFRAN seguimos a disposición de todos nuestros clientes en todas nuestras sedes, para aportar, como hacemos desde hace más de 100 años, “Soluciones en Alta Temperatura”
El pasado mes de octubre, Alfran participó en el SIPS 2017 (Sustainable Industrial Processing Summit) realizado en Cancún, México. En este evento se enfatizó en 3 pilares de la sostenibilidad: (1) Ciencia, Tecnología y Práctica Industrial, (2) Marco político y social y (3) Educación.
El simposio fue organizado por Flogen Technologies Inc.. Esta empresa canadiense mantiene una colaboración con Refractarios Alfran S.A.. Está dedicada a la Investigación, Desarrollo y Asesoría a fundiciones de metales (ferrosos y no-ferrosos).
El evento SIPS 2017 contó con reconocidas figuras del campo de la investigación. De este modo, incluían 3 personas galardonadas con el premio Nobel, así como otras personalidades, como la Prof. Donna Nelson, Presidenta de la American Chemical Society. También se contó con asistentes involucrados en el mundo industrial, como Patricio Barrios, profesional que ha estado vinculado con la fundición y refino de cobre por varias décadas y en distintos países. Patricio Barrios fue homenajeado en esta edición del evento, asignándole su nombre al Simposio de Fundición y Procesamiento Electrolítico del Cobre, uno de los 6 simposios que se llevaron a cabo de manera simultánea en Cancún entre los días 23 y 26 de octubre.
Alfran presentó una ponencia denominada Advanced Refractory Castables Base On Microsilica Gel-Bonding Systems For Non-Ferrous Industries, en la cual se destacan las ventajas de nuestros materiales de la gama Drytech de cara a la sostenibilidad: (1) menor consumo de energía en secados (2) menor consumo por mayor rendimiento en operación.
La Refinería La Rábida de Cepsa, ubicada en Palos de la Frontera (Huelva), ha acometido durante el mes de junio la primera parada programada oficial de la planta de Combustibles 2, desde que esta iniciara su producción en el año 2010. Para llevar a cabo los trabajos programados para la parada, se ha contado con una media de 2.000 trabajadores diarios de empresas contratistas. A ellos habría que sumar el personal propio de Cepsa.
Refractarios ALFRAN ha colaborado en esta parada de la Refinería La Rábida en la eliminación, suministro e instalación del nuevo refractario del techo del horno NKH1 de la unidad de Hidrocraking. Instalado originalmente en 2008, empezó a desprenderse durante el actual ciclo de funcionamiento de la planta. El nuevo revestimiento refractario responde a un mejor diseño constructivo, así como la utilización de nuevos materiales. La nueva instalación consta de una doble capa a base de bloque aislante en contacto con la chapa y hormigón refractario aislante en cara caliente. La duración de los trabajos fue de 10 días a doble turno. Así, se cumplieron con éxito los hitos solicitado por CEPSA en su planificación. ALFRAN contribuyó a alcanzar el objetivo de cero accidentes, gracias a la formación y concienciación de su personal.
Para CEPSA esta parada ha tenido especial relevancia. No sólo por el volumen de trabajos realizados, de mantenimiento y de inspección, sino por la ejecución de nuevos proyectos.
El desarrollo de una parada requiere de un gran trabajo de coordinación de todas las unidades y departamentos que participan. Desde el área de Compras y Almacén hasta el área de Operaciones, pasando por Mantenimiento, Ingeniería, Medio Ambiente… Y, por supuesto, Seguridad.
Esta coordinación, junto al riguroso control de las tareas diarias, resulta esencial para garantizar la seguridad de las personas y de las instalaciones. En este sentido hay que recordar que durante la parada de la refinería La Rábida no se ha producido ningún accidente ni incidente. Se ha cumplido, así, el índice cero de accidentabilidad, objetivo constante y valor esencial de ALFRAN.
Desde ALFRAN nos sentimos orgullosos de colaborar, una vez más, con CEPSA en esta tipología de proyectos.
En este link podéis ver un vídeo de la parada.
Recientemente, se ha impartido en ALFRAN un curso de formación para operadores de bomba de la tecnología Shotcrete dentro de las instalaciones de ALFRAN, en Asturias. El curso, de carácter eminentemente práctico, ha estado enfocado en el funcionamiento y manejo del equipo de bombeo y en la identificación/sustitución de piezas clave y elementos de desgaste.
Este curso queda encuadrado dentro de las actividades que ALFRAN desarrolla de manera habitual con la intención de impulsar la formación continua de todos los colaboradores y nos permite satisfacer la creciente demanda en proyectos donde se utilice la tecnología Shotcrete, en todo el mundo.
En el dinámico y exigente mundo industrial, la necesidad de soluciones seguras y eficientes nunca ha sido tan crítica. Las demoliciones robóticas se han convertido en una herramienta esencial para la modernización y mantenimiento de infraestructuras en sectores industriales. Estas tecnologías avanzadas no solo aumentan la precisión y seguridad de las operaciones, sino que también reducen los tiempos de ejecución, la necesidad de personal y los costos asociados.
alfran, líder en el suministro e instalación de materiales refractarios, con soluciones innovadoras para la industria, ha adoptado y perfeccionado las demoliciones robóticas de refractarios como parte de su oferta de servicios. Este compromiso con la innovación permite a nuestra empresa abordar desafíos complejos y ofrecer resultados óptimos a sus clientes. En este artículo, exploraremos en detalle qué son las demoliciones robóticas en refractario, sus beneficios y algunos casos de éxito destacados de alfran en este campo.
Las demoliciones robóticas son un método avanzado de demolición que utiliza robots controlados a distancia (remoto) para desmantelar estructuras y materiales. Estos robots están equipados con herramientas especializadas, como martillos hidráulicos, que les permiten realizar tareas de demolición con una precisión y eficacia inigualables.
A diferencia de los métodos tradicionales de demolición, que pueden ser peligrosos y menos precisos, las demoliciones robóticas ofrecen una serie de ventajas significativas. Los robots pueden operar en espacios confinados y de difícil acceso en los hornos industriales, donde sería arriesgado para los trabajadores. Además, su capacidad para manejar herramientas pesadas y realizar trabajos repetitivos sin fatiga resulta en una mayor productividad y seguridad en el lugar de trabajo cuando se está demoliendo materiales refractarios.
La seguridad es un aspecto clave. Las demoliciones robóticas reducen significativamente el riesgo de lesiones para los trabajadores, al eliminar la necesidad de que estos se encuentren en zonas peligrosas, al no tener necesidad de estar junto a los revestimientos refractarios. Los robots pueden ser controlados a distancia desde una ubicación segura, lo que permite a los operadores mantenerse fuera de peligro mientras supervisan el trabajo, sobre todo en demoliciones en caliente de refractarios.
Uno de los mayores beneficios de las demoliciones robóticas es la eficiencia. Los robots pueden trabajar de manera continua sin necesidad de descansos, lo que acelera significativamente el proceso. Además, su capacidad para operar con alta precisión minimiza el riesgo de daños colaterales a las estructuras circundantes, algo crucial en entornos industriales densamente poblados.
Las demoliciones robóticas también ofrecen beneficios ambientales. Estos robots generan menos ambiente pulvígeno que los métodos tradicionales, lo que ayuda a mantener un ambiente de trabajo más limpio y seguro. Además, la precisión en la demolición permite una mejor recuperación y reciclaje de materiales refractarios, contribuyendo a prácticas más sostenibles.
En alfran, hemos llevado a cabo numerosos proyectos exitosos utilizando demoliciones robóticas. Proyectos como demoliciones en torres intercambiadoras, hornos, enfriadoras, etc en plantas de cemento o demoliciones en hornos de reverbero en la industria del aluminio, se caracterizan, además por la reducción significativa de incidentes/accidentes de seguridad
Dentro del sector siderúrgico, trabajos de demolición de horno de laminación son muy frecuentes. Los robots fueron capaces de acceder a áreas confinadas y realizar la demolición con una precisión que hubiera sido imposible con métodos tradicionales. Esto permitió no solo un trabajo más rápido, sino también una mayor seguridad y reducción de costos para el cliente.
En alfran, estamos comprometidos con la innovación continua en nuestras técnicas de demolición robótica. Nuestra inversión en investigación y desarrollo nos permite mantenernos
En diciembre del año 2016 RELAPASA nos confió la adecuación de las unidades de su refinería en materia de Protección Pasiva Contra Incendios (PPCI). Los trabajos que desarrolló Alfran tuvieron como alcance ejecutar eficazmente la protección pasiva contra el fuego (ignifugado) de las estructuras metálicas que soportan equipos y/o tuberías, recipientes, bandejas de cables y válvulas de corte que se considere esencial proteger durante un incendio.
El proyecto se desarrolló durante los meses de enero y septiembre de 2017 (9 meses). De este modo, se cumplieron todos los hitos de planificación previstos. El plan consistía en la adecuación de la PPCI existente a las nuevas normativas legales. También incluía el mantenimiento y reparación de la PPCI existente.
En estructuras se utilizó nuestro material FIRE IND. Se obtuvieron unos magníficos resultados debido a que nuestro sistema de aplicación no es invasivo, perfecto para aplicar en unidades “en marcha”. En lo referente a bandeja de cables se utilizó el material Flamro como protección contra el fuego P 20.
Además de la instalación, se entregó un dossier final con recomendaciones técnicas, así como el paquete completo de planos AS BUILT del trabajo de ignifugado desarrollado.
Gracias a los satisfactorios resultados obtenidos, tanto en producción como en materia de PRL, con 0 accidentes, Alfran se sitúa como un importante referente técnico para nuestro cliente RELAPASA, con el que esperamos seguir colaborando durante este año.
Las magnitudes del proyecto fueron las siguientes:
Superficie de estructura: 4.835 m2
Superficie de bandeja de cables: 1.215 m2
FIRE IND: 175 Tn
Flamro: 5.000 Kg
Plantilla media: 30 operarios
Duración: 7 meses
Horas totales proyecto: 27.900
ALFRAN se compromete a integrar los principios básicos de la promoción de la salud en el trabajo. La Declaración de Luxemburgo, elaborada por la Red Europea de Promoción de la Salud en el Trabajo (ENWHP), establece los principios básicos de actuación y el marco de referencia de una buena gestión de la salud de los trabajadores. Con esta certificación, ALFRAN refuerza su férreo compromiso con la salud de todos los colaboradores de la Empresa
Alfran Saudi Arabia resultó adjudicataria del proyecto de reparación del refractario en el segundo horno DRI (Reducción Directa) en la Planta de Tuwairqi Steel, en Dammam.
Los trabajos consistieron en el recrecimiento de los ladrillos gastados del horno hacia su espesor original a través de la aplicación, por shotcreting, de Alfranjet 45 SiC.
El proyecto se llevó a cabo con el apoyo de dos Técnicos de España y un Jefe de Proyecto, junto a quince trabajadores de ASA.
Los trabajos se finalizaron en tiempo y con la completa satisfacción del cliente.
Durante el pasado mes de marzo Alfran ya había realizado reparaciones en esta planta. Concretamente, en el primer horno.
Alfran pone a disposición de todos los clientes que utilizan hornos de reducción directa de hierro sus materiales para mejorar rendimientos y tiempos de instalación.