Related Posts
Inicio de Contrato de Mantenimiento en Acería de Acerinox
En marzo de este año dieron comienzo los trabajos de mantenimiento del Contrato Refractarios Acería de Acerinox. Estos trabajos incluían la demolición de los hornos eléctricos 2 y 3. Los trabajos fueron complicados, ya que nuestra retroexcavadora no disponía de brazo con longitud suficiente. A base de ingenio se combinó la retroexcavadora grande con una miniretro, lo que pese a originarnos demoras, nos permitió concluir la tarea.
Para el horno eléctrico 3, con la retroexcavadora de la que disponíamos, no era suficiente abarcar su demolición completa, debido a la longitud del brazo. Para ello, tuvimos que emplear una combinación de una retroexcavadora y una miniretro, lo que nos ocasionó demoras para realizar la demolición completa.
Tras la ampliación del brazo de la W-7, con gran capacidad de reacción en su fabricación, pudimos concluir la demolición del horno eléctrico 2 con gran éxito y con satisfacción por parte del cliente, teniendo en cuenta, incluso, las condiciones tan poco favorables de demolición en las que tuvimos que intervenir.
A la dirección de la empresa Refractarios Alfran le fue transmitido, por parte de Acerinox, felicitaciones por el mínimo cambio en la transición con la anterior empresa de mantenimiento de Refractarios.
18 horas después de recibir la llamada del cliente, con una emergencia entre los metros 1.5 – 4.5, Alfran estaba lista en la planta para limpiar, mediante granallado, y aplicar, mediante sistema GUNMIX, hasta 9 Tm de hormigón básico Alfran MAG 85 HG. Para ello, fueron necesarios algo menos de 2 turnos de trabajo. El producto necesario se fabricó en horas extras durante la madrugada, justo antes de movilizar al personal, maquinaria y hormigón.
Se trata de la segunda aplicación en dicha planta (anteriormente, de 21 Tm, en el mes de enero, cuyo excelente desempeño les permitirá, al menos, 6 meses de trabajo) y la cuarta en el Grupo Intercement (anteriores en Alhandra H7 de 12 Tm y H6 de 27 Tm).
Aplicación de Alfran MAG 85 HG en horno rotativo de Intercement Loulé
Asimismo, el cliente valora el rendimiento del hormigón Alfran MAG 85 HG. En este caso ha evitado tener que demoler ladrillos de espesores muy pequeños y todas las tareas relativas al montaje de ladrillos nuevos.
El plan es retrasar el paro dos meses. Así, nuestro hormigón debe evitar el desgaste prematuro del ladrillo durante el calentamiento y proporcionar un aislamiento adicional al que otorgan los ladrillos muy desgastados.
El cliente nos ha felicitado por la rapidez, sin descuidar, en ningún caso, nuestro compromiso con la seguridad, descansos, etc.
ALFRAN se compromete a integrar los principios básicos de la promoción de la salud en el trabajo. La Declaración de Luxemburgo, elaborada por la Red Europea de Promoción de la Salud en el Trabajo (ENWHP), establece los principios básicos de actuación y el marco de referencia de una buena gestión de la salud de los trabajadores. Con esta certificación, ALFRAN refuerza su férreo compromiso con la salud de todos los colaboradores de la Empresa
Grpo Aldomer , a través de su filial INTEC-HEAT, ha participado en la construcción del primer submarino de fabricación totalmente española, el S-81 Isaac Peral, fabricado por Navantia en su astillero de Cartagena, España. La participación de la compañía en este hito histórico se ha cirscunscrito a la realización de tratamientos térmicos en el casco del submarino. Un paso más de las empresas de Grupo Aldomer, INTEC-HEAT y ALFRAN, para reforzar su condición de referente mundial ofreciendo soluciones de tratamientos térmicos en el sector naval y de alta temperatura industrial.
Un año más, Alfran participará en el Congreso Técnico de FICEM (Federación Interamericana del Cemento). Este será el quinto año consecutivo en que Alfran acude al Congreso.
Se trata del encuentro más importante entre productores y proveedores de la industria del cemento en América Latina. Además de ser el único evento de la región donde las principales cementeras del continente buscan la mejor oferta de equipos dirigidos a optimizar los costos y eficiencias de sus plantas.
En esta ocasión, el Congreso se celebrará en el Centro de Convenciones Megapolis en la ciudad de Panamá durante los días 3, 4 y 5 de Septiembre.
¡Te estaremos esperando en el Stand No. 20!
Durante el Congreso Técnico de FICEM de 2017, Alfran contó con una presentación técnica. Puedes leer sobre la participación de Alfran en el evento de 2017 aquí.
El pasado mes de octubre, Alfran participó en el SIPS 2017 (Sustainable Industrial Processing Summit) realizado en Cancún, México. En este evento se enfatizó en 3 pilares de la sostenibilidad: (1) Ciencia, Tecnología y Práctica Industrial, (2) Marco político y social y (3) Educación.

Reconocimientos y personalidades en SIPS 2017
El evento SIPS 2017 contó con reconocidas figuras del campo de la investigación. De este modo, incluían 3 personas galardonadas con el premio Nobel, así como otras personalidades, como la Prof. Donna Nelson, Presidenta de la American Chemical Society. También se contó con asistentes involucrados en el mundo industrial, como Patricio Barrios, profesional que ha estado vinculado con la fundición y refino de cobre por varias décadas y en distintos países. Patricio Barrios fue homenajeado en esta edición del evento, asignándole su nombre al Simposio de Fundición y Procesamiento Electrolítico del Cobre, uno de los 6 simposios que se llevaron a cabo de manera simultánea en Cancún entre los días 23 y 26 de octubre.
Alfran presentó una ponencia denominada Advanced Refractory Castables Base On Microsilica Gel-Bonding Systems For Non-Ferrous Industries, en la cual se destacan las ventajas de nuestros materiales de la gama Drytech de cara a la sostenibilidad: (1) menor consumo de energía en secados (2) menor consumo por mayor rendimiento en operación.
La instalación de piezas prefabricadas se ha consolidado como una solución eficiente y sostenible en la industria. En Alfran, somos una empresa especializada que ofrece servicios que abarcan desde la fabricación hasta la instalación de estos componentes, mejorando la calidad y reduciendo los plazos de ejecución en proyectos industriales.
En Alfran, te explicamos qué son las piezas prefabricadas de hormigón refractario, sus ventajas y el proceso de instalación.
¿Qué son las piezas prefabricadas?
Las piezas prefabricadas son elementos fabricados en condiciones controladas, que luego se transportan e instalan en el lugar definitivo. Su uso permite una mayor precisión en las dimensiones y acabados, así como una reducción en los tiempos de construcción.
Ventajas de utilizar piezas prefabricadas
La incorporación de piezas prefabricadas ofrece múltiples beneficios. En primer lugar, permite una reducción significativa de los plazos de ejecución, ya que las piezas se instalan simultáneamente con otras actividades del proyecto, acortando los tiempos globales.
Además, las condiciones controladas de fabricación garantizan una mayor precisión y calidad en las piezas, reduciendo errores y mejorando el acabado final.
Proceso de instalación de piezas prefabricadas
La instalación de piezas prefabricadas requiere una planificación meticulosa y la coordinación de diversos equipos. El proceso generalmente incluye:
- Planificación y diseño: Definición de las especificaciones técnicas, considerando las necesidades del proyecto y las normativas vigentes.
- Fabricación: Producción de las piezas en instalaciones especializadas, garantizando su calidad y conformidad con las especificaciones.
- Transporte y almacenamiento: Desplazamiento de las piezas al lugar de instalación, asegurando su protección y conservación.
- Instalación: Colocación de las piezas en su posición final, utilizando técnicas y herramientas adecuadas para garantizar las medidas de seguridad y funcionalidad, consiguiendo siempre nuestro objetivo de 0 accidentes.

Alfran ha participado en un importante seminario organizado por Petroperú en Lima junto a otras empresas internacionales punteras en el ámbito del diseño y la operación de Hornos y Calderos. Allí, Alfran expuso una ponencia sobre Eficiencia Energética a través de los diferentes Revestimientos Refractarios.
Este seminario internacional está orientado a los profesionales del sector hidrocarburos. Su objetivo es el de resaltar los principales aspectos referidos a los hornos y calderos de la industria de refinación del petróleo.
De este modo, allí se dieron cita importantes empresas especializadas, que expusieron diferentes ponencias. También asistieron expositores de las Gerencias de Refinación, Planeamiento Corporativo y PMRT de Petroperú , así como representantes del Ministerio de Economía y Minas, y otros organismos.
Agradecemos desde Alfran la confianza y la oportunidad brindada por Petroperú.

Braskem Idesa otorga a Alfran un resultado de Desempeño de 100% en el tercer cuatrimestre de 2020. Una vez más, somos reconocidos por nuestro desempeño en los trabajos de Refractarios y Aislamiento Térmico que realizamos dentro de la instalación petroquímica, ubicada en el Sureste mexicano.
Para combatir los riesgos de accidentes y de perjuicios para la salud resulta prioritaria la aplicación de medidas técnicas y organizativas. Dichas medidas están destinadas a eliminar los riesgos en su origen o a proteger a los trabajadores mediante disposiciones de protección colectiva.

Cuando estas medidas son insuficientes, se impone la utilización de equipos de protección individual (EPI). Los EPI actúan fundamentalmente reduciendo las consecuencias derivadas de la materialización del riesgo. La eficacia protectora dependerá de la adecuación de los equipos de protección individual a los niveles de riesgo preexistentes.
La correcta selección y utilización de los EPI adecuados minimizará las consecuencias y daños en caso de materializarse el riesgo. Por ello es de vital importancia el uso obligatorio de los mismos.
Campañas de sensibilización y concienciación en Alfran
Con el objetivo de sensibilizar a todos los colaboradores hacia un comportamiento activo en prevención de riesgos laborales y avanzar en su integración a todos los niveles, se realizarán durante 2019 diferentes Campañas de Concienciación.

Para ello, es necesaria la máxima implicación y colaboración, destacando los miembros de Comité de Seguridad y Salud, Delegados y Técnicos de Prevención, Mandos Intermedios y Responsables de Proyectos.
La Dirección y Departamento de Prevención solicitan la implicación de tod@s para conseguir los objetivos propuestos.











