Estos pasados meses de marzo, abril y mayo, en plena situación de estado de alarma, un equipo de colaboradores de Alfran han realizado diversos trabajos de refractarios referentes a la parada general de la refinería de Sarlux, del grupo SARAS, en Cerdeña (Italia), en varias unidades, principalmente, en el FCC de licencia UOP. Para el desarrollo de los trabajos estaba previsto un equipo de 40 trabajadores, trabajando a 2 turnos, durante un periodo de, aproximadamente, 45 días. No obstante, tras el cierre de fronteras y el confinamiento por COVID-19, solo se pudo implantar un equipo de 9 operarios. Este equipo ha desarrollado un gran trabajo, de mucha calidad, y con el principal objetivo de “0 Accidentes”, durante la parada, cumplido. Nuestros colaboradores tuvieron una actitud excelente en campo, en unos momentos complicados, dando la imagen de Alfran como empresa comprometida con nuestros Clientes. ¡Enhorabuena y Gracias!
Related Posts
Desde 2007, Refractarios Alfran es el principal proveedor para el suministro y la instalación de materiales refractarios en las plantas de Votorantim Cimentos, en el sur de España.
En las diferentes paradas de mantenimiento que realizan en sus plantas de Córdoba y de Niebla (Huelva), Alfran viene siendo la empresa elegida gracias a su conocimiento de las instalaciones, la calidad de sus materiales y a su personal cualificado, dominando todos los métodos de instalación y conociendo a la perfección los requerimientos de materiales en cada área.
Cabe destacar, que materiales como el ALFRAN CLEAN 85 G, el ALFRAN ABR CLEAN o el DRYTECH 70 son de uso habitual en estas plantas, con desempeños excepcionales.
Braskem Idesa otorga a Alfran un resultado de Desempeño de 100% en el tercer cuatrimestre de 2020. Una vez más, somos reconocidos por nuestro desempeño en los trabajos de Refractarios y Aislamiento Térmico que realizamos dentro de la instalación petroquímica, ubicada en el Sureste mexicano.
En 2024, Alfran Saudi Arabia dio un paso importante en su expansión y consolidación en la región con su primer proyecto de reparación y mantenimiento en Jubail Energy Services Company (JESCO), un referente dentro de la industria energética de Arabia Saudita. Este proyecto no solo marcó un hito en términos de nuestra presencia en un mercado clave, sino que también demostró la capacidad técnica y la excelencia de nuestros materiales refractarios en entornos industriales de alta exigencia, como es el caso de los hornos de recalentamiento.
En Alfran, te explicamos todos los detalles del proyecto de Alfran Saudi Arabia para JESCO, desde los desafíos técnicos hasta las soluciones innovadoras implementadas. Además, vamos a analizar el papel fundamental de la colaboración entre Alfran y JESCO, que resultó ser un modelo de éxito en la ejecución del proyecto, y cómo este hito pone a Alfran en una posición aún más fuerte en el sector energético y otros sectores industriales clave. Este proyecto ha reforzado nuestro compromiso con la excelencia y la innovación en la instalación de materiales refractarios para las industrias más exigentes.
Gracias a nuestra experiencia en el diseño, fabricación e instalación de materiales refractarios, pudimos asegurar una solución efectiva, optimizando el rendimiento y garantizando la durabilidad del equipo. El éxito de este proyecto ha sido un factor clave para seguir impulsando nuestra expansión y consolidando relaciones de largo plazo con grandes actores industriales en Oriente medio.
Introducción al proyecto de Alfran en Saudi Arabia para JESCO
El proyecto de Alfran Saudi Arabia para JESCO se desarrolló en un contexto de alta demanda de soluciones industriales eficientes y duraderas. JESCO, una de las principales empresas del sector energético en Arabia Saudita, se enfrenta continuamente a los desafíos de mantener su infraestructura en óptimas condiciones para asegurar la estabilidad de su producción de energía. El horno de recalentamiento en esta planta es una parte fundamental de este proceso, ya que garantiza la calidad del material tratado y optimiza la eficiencia operativa.
La elección de Alfran para este proyecto subraya nuestra reputación como proveedor confiable de materiales refractarios en el sector energético. Nuestra experiencia en proyectos de alta complejidad y la confianza que JESCO depositó en nosotros para realizar el mantenimiento de su horno de recalentamiento reflejan el nivel de calidad y especialización que ofrecemos a nuestros clientes. Este proyecto no solo refleja nuestra capacidad técnica, sino también nuestra habilidad para adaptarnos a las necesidades específicas de cada cliente, algo que caracteriza a Alfran en todas sus áreas de operación.
Objetivos del proyecto de horno de recalentamiento
El principal objetivo del proyecto fue garantizar el funcionamiento eficiente y seguro del horno de recalentamiento de JESCO. Estos hornos son vitales para el proceso de calentamiento de materiales, y su correcto funcionamiento es muy importante para mantener los estándares de calidad y eficiencia energética en la planta.
Gracias a la instalación de materiales refractarios de alto rendimiento, el horno no solo pudo operar a temperaturas más altas, sino que también se alargó la vida útil de las instalaciones y se redujo la necesidad de mantenimientos frecuentes. Esto resultó en una mejora significativa en los tiempos de producción y una optimización de los costes operativos, factores clave para cualquier empresa del sector energético.
Soluciones refractarias
En este proyecto, se emplearon materiales refractarios especialmente diseñados para soportar las altas temperaturas y la abrasión a las que están sometidos los hornos de recalentamiento. Entre las soluciones más destacadas se encuentran los productos Alfran Tix 85 AS (hormigón denso) y Alfran Lite 10-14 (hormigón aislante), que se utilizaron en las zonas más expuestas
Alfran ofrece soluciones refractarias especializadas para mantenimiento de hornos de cal, bien sean de cilindro vertical o tipo Maerz de cilindro suspendido. Nuestros servicios incluyen apertura y cierre de registros, andamios, demolición y limpieza, suministro e instalación de materiales refractarios.
Tenemos una gama de hormigones refractarios, especialmente diseñados para hornos de cal, que pueden ser instalados por vibrocolado, como ABR Clean + o por gunitado, como CAST 80 GL, además de nuestra amplia gama de hormigones aislantes.
Nos ponemos a disposición de los clientes del sector de la cal, para ofrecerles, como desde hace más de 100 años, nuestras soluciones en Alta Temperatura Industrial.
El proyecto constó con la instalación del 100% del refractario de una Paila de Zinc de la línea de galvanizado de la nueva planta de Ternium en Pesquería, N.L. México. Este equipo es un horno de inducción para ZAM, una aleación de Zinc, Alúmina y Magnesio empleada como protección ante la corrosión en metales.
alfran trabajó bajo contrato de Ajax Tocco Magnethermic, quien a su vez colabora con las empresas Mitsubishi y Primetals para este proyecto.
El diseño del revestimiento para esta aplicación es del tipo multicapas, lo que requirió la instalación de diversos materiales refractarios, conformados y no conformados (ladrillos, hormigones, morteros, masas apisonables, placas y fibras cerámicas), así como un seguimiento minucioso de todas las variables y especificaciones de diseño durante su instalación.
En la ejecución se cumplió con las expectativas del cliente en cuanto a seguridad, calidad y plazos, lo que deja bien posicionado el nombre de nuestra empresa y de todo el equipo de alfran. El cliente final, Ternium, también ha destacado nuestra labor.
Este proyecto constituye un paso más para el cumplimiento de la estrategia de alfran en cuanto a diversificación en clientes y sectores en Las Américas.
En las siguientes imágenes pueden apreciarse los trabajos de revestimiento refractario realizados:
La Asociación Nacional de Fabricantes de Productos Refractarios, Materiales y Servicios Afines (ANFRE) celebró en Sevilla, entre los días 11 y 14 de marzo, la II Edición del Curso de Ingeniería de Refractarios.
Se trata de un curso impartido por y para asociados de ANFRE y que pretende formar a nuevas generaciones de empleados.
En el curso se combina formación teórica y práctica, para así obtener una visión global del sector. Además, los participantes tuvieron la oportunidad de visitar tanto Siderúrgica Sevillana, como nuestra planta de Alfran en Sevilla.
En el contenido de dicho curso se encuentran los siguientes temas:
- Materiales refractarios
- Introducción al diseño de revestimientos
- Aplicación de refractarios
- Secado, calentamiento y enfriamiento
- Seguridad y Control de Calidad
Desde Alfran, queremos agradecer a toda la Asociación por la organización de estos cursos.
Para combatir los riesgos de accidentes y de perjuicios para la salud resulta prioritaria la aplicación de medidas técnicas y organizativas. Dichas medidas están destinadas a eliminar los riesgos en su origen o a proteger a los trabajadores mediante disposiciones de protección colectiva.
Cuando estas medidas son insuficientes, se impone la utilización de equipos de protección individual (EPI). Los EPI actúan fundamentalmente reduciendo las consecuencias derivadas de la materialización del riesgo. La eficacia protectora dependerá de la adecuación de los equipos de protección individual a los niveles de riesgo preexistentes.
La correcta selección y utilización de los EPI adecuados minimizará las consecuencias y daños en caso de materializarse el riesgo. Por ello es de vital importancia el uso obligatorio de los mismos.
Campañas de sensibilización y concienciación en Alfran
Con el objetivo de sensibilizar a todos los colaboradores hacia un comportamiento activo en prevención de riesgos laborales y avanzar en su integración a todos los niveles, se realizarán durante 2019 diferentes Campañas de Concienciación.
Para ello, es necesaria la máxima implicación y colaboración, destacando los miembros de Comité de Seguridad y Salud, Delegados y Técnicos de Prevención, Mandos Intermedios y Responsables de Proyectos.
La Dirección y Departamento de Prevención solicitan la implicación de tod@s para conseguir los objetivos propuestos.
A finales del pasado mes de febrero, Oil & Gas EMEA, finalizó los trabajos de refractario e ignifugado de la parada de las unidades de Conversión y Área en la refinería de Petronor en Muskiz. Esta obra abarcaba, inicialmente, trabajos en 9 equipos:
Para el desarrollo de los trabajos se movilizó a un total de 45 trabajadores. Los trabajos se desarrollaron a 2 turnos, completando más de 10.000 horas de trabajo y alcanzando el objetivo de “0 Accidentes”.
Detalle de trabajos en la Refinería de Petronor en Muskiz
Como trabajos destacados hay que señalar que se realizó la demolición y reposición del 80% del refractario (aislante + denso) en el interior del incinerador SR3-H-001-B; el recubrimiento del Pit de Azufre SR3-TK-0001-B mediante la aplicación de 16.000 kg de nuestro Alfran Gun Ak-42; y, por último, el suministro de 126.000 kg del Alfran Lite 10-14, que se instalaron en diversos Ductos, Hornos y Precalentadores.
La realización de esta parada en la Refinería de Petronor, reafirma la confianza que el grupo Repsol está depositando en Refractarios Alfran como proveedor habitual de materiales y mano de obra para los trabajos de refractario e ignifugado, de cara a futuras paradas en la refinería de Muskiz, de Petronor.
Un material refractario es aquel capaz de resistir temperaturas extremadamente altas sin perder sus propiedades físicas y químicas. Estos materiales son esenciales en múltiples procesos industriales, ya que se utilizan, directa o indirectamente, en la fabricación de la mayoría de los productos de uso cotidiano.
Las principales industrias que dependen de materiales refractarios incluyen acero, vidrio, aluminio, cobre, cemento, energía y petroquímica, entre otras.
Propiedades de los materiales refractarios
Los materiales refractarios deben cumplir con ciertas propiedades para soportar las condiciones extremas en cada sector industrial. Entre las características técnicas principales se incluyen:
- Resistencia a la compresión y a la flexión: Garantiza la durabilidad del material bajo cargas mecánicas intensas.
- Resistencia al choque térmico: Vital para soportar cambios bruscos de temperatura sin fracturarse.
- Resistencia al ataque químico y abrasión: Especialmente relevante en entornos donde el material refractario está expuesto a sustancias corrosivas, como álcalis, óxidos o vapores ácidos.
Clasificación de los materiales refractarios
Los materiales refractarios se clasifican según diversos criterios, adaptándose a las especificaciones de cada proceso industrial:
- Presentación: Se dividen en materiales conformados (ladrillos y piezas preconformadas) y no conformados (hormigones, fibras cerámicas aislantes).
- Finalidad: Clasificación entre densos, para exposición directa a procesos industriales, y aislantes, que ayudan a conservar el calor dentro de los sistemas para reducir el consumo de energía y proteger las estructuras metálicas.
- Composición química: Incluye sistemas de sílice, sílice-alúmina, magnesia, con adiciones de carburo de silicio, zirconio, y combinaciones especiales que otorgan propiedades específicas para distintos tipos de ataques químicos y térmicos.
- Carácter químico: Indica el comportamiento reactivo del material (ácido, neutro o básico), en función de los materiales con los que puede interactuar químicamente en temperaturas elevadas.
- Naturaleza química: La mayoría de los materiales refractarios están basados en óxidos, y la investigación en nuevos materiales se enfoca en incrementar sus capacidades térmicas y de resistencia.
Innovaciones tecnológicas en materiales refractarios
Alfran ha desarrollado innovaciones de alto valor añadido en materiales refractarios. Entre ellas se destacan:
- Tecnología Sol-Gel de la gama Drytech®: Una tecnología innovadora que reemplaza el uso de cemento con sílice coloidal, formando un enlace cerámico a baja temperatura. Esta tecnología incrementa la resistencia térmica y mecánica del material, reduce el riesgo de explosiones durante el secado. Al tratarse de materiales sin cemento, se tienen productos sin fecha de caducidad, por lo que se tiene un mayor control del stock. Estos materiales están diseñados específicamente para aplicaciones en los sectores de cemento, siderurgia y petroquímica.
- Sistema Steel-Tech®: Diseñado para soportar condiciones extremas de abrasión y alta demanda mecánica. Este sistema combina materiales cerámicos y metálicos, proporcionando una mayor durabilidad y resistencia en entornos altamente exigentes. Es especialmente efectivo en zonas de impacto y abrasión severa, como en procesos de la industria del cemento, cobre y aluminio, entre otras.
Sostenibilidad y eficiencia energética
Alfran no solo se enfoca en la durabilidad y rendimiento de sus materiales, sino también en su impacto ambiental. La gama Drytech®, por ejemplo, disminuye las emisiones de CO₂ en un 50% durante el secado gracias a su menor demanda de líquido y a su estructura de alta permeabilidad, que permite una liberación de vapor más rápida y segura. Esto, además de reducir el riesgo de accidentes, contribuye a una operación más ecoeficiente y alineada con los objetivos de sostenibilidad de la industria.
Certificación y cumplimiento normativo
La calidad de los materiales y procesos de Alfran está respaldada por la certificación ISO 9001:2015, que garantiza que la fabricación e instalación de materiales refractarios cumpla con los más altos e
Nuestro equipo estuvo presente en la parada para el mantenimiento mayor del horno W8, perteneciente a la unidad de Rio Branco do SUL, del grupo Votorantim, ubicada en el Estado de Paraná, al Sur de Brasil. Nuestro cliente, una vez mas, apostó por la tecnología shotcrete Alfranjet, cuyo objetivo es MENOS PERSONAS + MENOS TIEMPO = MENOR RIESGO DE CONTAGIOS. Se aplicaron en distintas zonas con resultados excelentes. Los trabajos se realizaron cumpliendo los plazos establecidos con rendimientos óptimos.
Como siempre “el resultado de un buen trabajo es un cliente satisfecho”.
En el dinámico y exigente mundo industrial, la necesidad de soluciones seguras y eficientes nunca ha sido tan crítica. Las demoliciones robóticas se han convertido en una herramienta esencial para la modernización y mantenimiento de infraestructuras en sectores industriales. Estas tecnologías avanzadas no solo aumentan la precisión y seguridad de las operaciones, sino que también reducen los tiempos de ejecución, la necesidad de personal y los costos asociados.
alfran, líder en el suministro e instalación de materiales refractarios, con soluciones innovadoras para la industria, ha adoptado y perfeccionado las demoliciones robóticas de refractarios como parte de su oferta de servicios. Este compromiso con la innovación permite a nuestra empresa abordar desafíos complejos y ofrecer resultados óptimos a sus clientes. En este artículo, exploraremos en detalle qué son las demoliciones robóticas en refractario, sus beneficios y algunos casos de éxito destacados de alfran en este campo.
¿Qué son las demoliciones robóticas?
Las demoliciones robóticas son un método avanzado de demolición que utiliza robots controlados a distancia (remoto) para desmantelar estructuras y materiales. Estos robots están equipados con herramientas especializadas, como martillos hidráulicos, que les permiten realizar tareas de demolición con una precisión y eficacia inigualables.
A diferencia de los métodos tradicionales de demolición, que pueden ser peligrosos y menos precisos, las demoliciones robóticas ofrecen una serie de ventajas significativas. Los robots pueden operar en espacios confinados y de difícil acceso en los hornos industriales, donde sería arriesgado para los trabajadores. Además, su capacidad para manejar herramientas pesadas y realizar trabajos repetitivos sin fatiga resulta en una mayor productividad y seguridad en el lugar de trabajo cuando se está demoliendo materiales refractarios.
Beneficios de las demoliciones robóticas
Seguridad y Eficiencia
La seguridad es un aspecto clave. Las demoliciones robóticas reducen significativamente el riesgo de lesiones para los trabajadores, al eliminar la necesidad de que estos se encuentren en zonas peligrosas, al no tener necesidad de estar junto a los revestimientos refractarios. Los robots pueden ser controlados a distancia desde una ubicación segura, lo que permite a los operadores mantenerse fuera de peligro mientras supervisan el trabajo, sobre todo en demoliciones en caliente de refractarios.
Uno de los mayores beneficios de las demoliciones robóticas es la eficiencia. Los robots pueden trabajar de manera continua sin necesidad de descansos, lo que acelera significativamente el proceso. Además, su capacidad para operar con alta precisión minimiza el riesgo de daños colaterales a las estructuras circundantes, algo crucial en entornos industriales densamente poblados.
Impacto ambiental
Las demoliciones robóticas también ofrecen beneficios ambientales. Estos robots generan menos ambiente pulvígeno que los métodos tradicionales, lo que ayuda a mantener un ambiente de trabajo más limpio y seguro. Además, la precisión en la demolición permite una mejor recuperación y reciclaje de materiales refractarios, contribuyendo a prácticas más sostenibles.
Casos de éxito de alfran en demoliciones robóticas
En alfran, hemos llevado a cabo numerosos proyectos exitosos utilizando demoliciones robóticas. Proyectos como demoliciones en torres intercambiadoras, hornos, enfriadoras, etc en plantas de cemento o demoliciones en hornos de reverbero en la industria del aluminio, se caracterizan, además por la reducción significativa de incidentes/accidentes de seguridad
Dentro del sector siderúrgico, trabajos de demolición de horno de laminación son muy frecuentes. Los robots fueron capaces de acceder a áreas confinadas y realizar la demolición con una precisión que hubiera sido imposible con métodos tradicionales. Esto permitió no solo un trabajo más rápido, sino también una mayor seguridad y reducción de costos para el cliente.
Futuro de las demoliciones robóticas en alfran
En alfran, estamos comprometidos con la innovación continua en nuestras técnicas de demolición robótica. Nuestra inversión en investigación y desarrollo nos permite mantenernos
Una vez más, Alfran fue la empresa encargada de llevar a cabo la reparación de mantenimiento refractario en la Planta Cementos Portland Valderrivas, sita en Alcalá de Guadaira (Sevilla).
A pesar de que, inicialmente, se planificó una reparación de menor envergadura, durante la obra se incrementó el alcance de esta tanto en lo que respecta a la instalación de ladrillo en el horno rotatorio como en la instalación de hormigón en diferentes zonas. Finalmente, se repararon las siguientes áreas:
- Arco y Cámara de Humos
- Cono de entrada
- Teja
- Nose Ring
- Cabezal
- Ladrillo del horno rotatorio
El trabajo se realizó durante 10 días a doble turno, lo cual posibilitó tener una capacidad rápida de reacción a la hora de llevar a cabo las necesidades que nos transmitía el cliente. A pesar de las circunstancias en las que nos encontramos debidas al COVID-19, la obra transcurrió sin ningún contratiempo, cumpliendo en todo momento los plazos exigidos por el cliente.